12 de agosto de 2025

Irregularidades en obra de pistas y veredas que costó S/ 590 mil en Tumbes

La Contraloría General de la República identificó un perjuicio económico superior a S/ 138 mil y presuntas responsabilidades civiles, penales y administrativas en 11 funcionarios del Gobierno Regional de Tumbes, por irregularidades en la contratación y ejecución de la obra de reconstrucción de pistas y veredas en la calle Tarapacá, avenida Piura y otras vías, valorizada en S/ 590 mil. De acuerdo con el Informe de Auditoría de Cumplimiento N.º 022-2025-5353-AC, que evaluó el periodo del 16 de octubre de 2022 al 16 de diciembre de 2024, el comité de selección designado para contratar la supervisión de la obra descalificó ofertas por errores subsanables y otorgó puntajes erróneos, afectando la igualdad de trato y la competencia entre postores. Entre las observaciones, se detectó que cinco de las nueve ofertas presentadas fueron rechazadas por detalles mínimos —como el orden de nombres y apellidos en un folio o la omisión de la frase Av. Piura en un documento—, pese a que tales errores no alteraban las propuestas ni perjudicaban a otros competidores. Incluso, una oferta fue admitida con el mismo error que sirvió de excusa para excluir a otra. En la etapa de calificación, se otorgó menos puntaje a un postor bajo el argumento de que no consignó el porcentaje de participación en contratos previos, cuando la información sí estaba en su expediente. En cambio, el consorcio ganador obtuvo la máxima calificación sin acreditar parte de la experiencia requerida en las bases. De haberse evaluado correctamente, dos postores habrían empatado en el primer lugar. En la ejecución de la obra, la comisión auditora verificó mediante levantamiento topográfico e inspecciones físicas que la entidad pagó por trabajos no realizados o con metrados inferiores a los establecidos, generando un perjuicio de más de S/ 102 mil. Además, se detectó un pago irregular a la supervisión por ensayos técnicos que nunca se efectuaron, esenciales para garantizar la calidad de los trabajos, lo que ocasionó otro perjuicio de más de S/ 36 mil. El informe completo está disponible en el portal institucional y ha sido remitido al titular del Gobierno Regional de Tumbes para las acciones correspondientes.

Irregularidades en obra de pistas y veredas que costó S/ 590 mil en Tumbes Leer más »

GORE Piura anula adjudicación y retrasa obra de remodelación del estadio de Bernal

La remodelación del estadio de Bernal, en Sechura, tendrá que seguir esperando. El Gobierno Regional (GORE) de Piura anuló la buena pro de la obra otorgada en abril pasado al Consorcio Sol de Oro, integrado por las empresas Visil Ingenieros Consultoría y Construcción E.I.R.L. y RO & JC Servicios Generales E.I.R.L. En diálogo con Noticias 360, el alcalde del distrito de Bernal, José Ruiz Loro, señaló que el referido consorcio no presentó las cartas de garantía requeridas, por lo que la entidad regional anuló el proceso y ha convocado a una nueva licitación. El Gobierno Regional de Piura había destinado un financiamiento de S/ 606 886 para ejecutar los trabajos de trazo, replanteo y el retiro del gras americano del estadio de Bernal para ser reemplazado por gras tipo bermuda. El monto incluía el mejoramiento del cerco perimetral y la construcción de nuevos baños. La autoridad municipal indicó que la nueva convocatoria tendrá un mayor presupuesto, que permitirá hacer otras mejoras en el recinto. No obstante, este proyecto demandará al menos cuatro meses de ejecución, lo que deja descartada la posibilidad de que Atlético Grau de Piura pueda jugar ahí sus últimos partidos de local del Torneo Clausura 2025. Ahora se prevé que ‘El Patrimonio de Piura’ sea local en Bernal recién en el primer semestre del 2026 y juegue ahí hasta que pueda volver al Estadio Miguel Grau de Piura, actualmente en reconstrucción.

GORE Piura anula adjudicación y retrasa obra de remodelación del estadio de Bernal Leer más »

Heidy Juárez asume presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores

El Congreso de la República instaló la Comisión de Relaciones Exteriores para el periodo anual de sesiones 2025-2026, eligiendo por mayoría como presidenta a Heidy Juárez Calle (Podemos Perú), natural de Paita, Piura. La mesa directiva se completa con Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) en la vicepresidencia y José Ernesto Cueto (Honor y Democracia) en la secretaría. La lista fue aprobada con 15 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención durante la sesión de instalación. Durante su intervención, Juárez se refirió a la situación actual en la isla Chinería, zona de triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil: “Frente a los temas limítrofes, la comisión actuará con determinación y prudencia diplomática, asegurando la defensa irrestricta de la soberanía nacional y la protección de los derechos de nuestras comunidades fronterizas en armonía con la diversidad territorial y cultural”. Asimismo, destacó que la agenda del grupo “requerirá el compromiso activo de todos los integrantes y se enfocará en fiscalizar que los acuerdos internacionales salvaguarden los intereses del país”. Se acordó que la comisión sesionará los lunes a las 11:00 a.m., quedando habilitada para desarrollar su trabajo legislativo en materia de política exterior, tratados internacionales y diplomacia durante el presente periodo parlamentario.

Heidy Juárez asume presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores Leer más »

Agrupación piurana Mariachi Bonilla es invitada a evento musical en Guadalajara

La agrupación piurana Mariachi Bonilla fue invitada a México para participar en el prestigioso XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2025. Dicho evento, uno de los más importantes a nivel mundial en su género, reunirá a decenas de grupos de mariachis en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, desde el 29 de agosto hasta el 7 de septiembre. Como antesala y promoción, la agrupación hizo una presentación para los asistentes del parque Néstor Martos, en Piura, lugar que se llenó de música y tradición mexicana y donde se robaron los aplausos del público con sus interpretaciones, demostrando por qué son una de las agrupaciones más queridas de la ciudad. La agrupación piurana Mariachi Bonilla es conocida por su larga y exitosa trayectoria, con sus trajes de charro impecables y la energía que los caracteriza, siendo la segunda generación de la familia la que representará a Piura en este evento internacional. “La canción mexicana es nuestra especialidad y tradición desde nuestra niñez. Hemos sido distinguidos en nuestra larga trayectoria artística en el Perú y en el extranjero, se nos ha otorgado ser los Embajadores Interculturales entre México y Perú por el Instituto Nacional de Cultura y ganadores de la Presea al Arte de la Canción Mexicana en Guadalajara”, señalan. La agrupación piurana irá a México invitados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara y del propio Encuentro Internacional, lo que es un reconocimiento a su impecable carrera. “Gracias a Dios que nos dio el talento y toda la pasión por el canto. El Mariachi Bonilla, por segunda oportunidad representa a Perú en el XXXII Encuentro Internacional del Mariachis y Charrería en Jalisco, Guadalajara. Llevamos nuestra experiencia y juventud para entregar en tierras Mexicanas lo mejor de nuestro canto”, señalaron los integrantes.

Agrupación piurana Mariachi Bonilla es invitada a evento musical en Guadalajara Leer más »

Periodista piurano publica libro sobre la historia del Señor Cautivo de Ayabaca

El periodista piurano Gerardo Cabrera Campos publicó su segundo libro, titulado ‘La ruta de los Cautivos‘, una crónica periodística que investiga a fondo el origen y la evolución de la celebración del Señor Cautivo de Ayabaca. ‘La ruta de los cautivos‘ cuenta que la festividad del Señor Cautivo surge en el siglo XVIII y todos los años congrega a miles de peregrinos, devotos y turistas, sobre todo en octubre, que es el mes central de su celebración. “Es una investigación de muchos años. He tenido la oportunidad de obtener información de diversos archivos históricos de Piura, Trujillo y Lima, en Perú, y de España. Desde niño he viajado o peregrinado a Ayabaca. Ya desde el 2014 la quería investigar y escribir profesionalmente, y este 2025 por fin sale al mundo”, contó Gerardo Cabrera en diálogo con Noticias 360. El prólogo del libro fue escrito por la reconocida historiadora Ruth Rosas Navarro, docente de la Universidad de Piura (Udep), quien describe este trabajo como una ansiada pieza que contribuye a “completar parte de la historia religiosa” de Piura y el Perú, destacando que Cabrera Campos incluyó su experiencia de peregrinaje hasta Ayabaca y muestra los sacrificios y alegrías de los devotos del Cautivo. Sonaly Tuesta, reconocida periodista y documentalista, también recomendó este libro y consideró que “es un valioso aporte a la memoria colectiva y una prueba de la necesidad urgente de investigar y narrar nuestro patrimonio inmaterial del Perú, porque entender nuestras costumbres es también una forma de defenderlas sin ser complacientes”. ¿Dónde comprar ‘La ruta de los Cautivos‘? El libro está disponible en Lima: En Ayabaca: En Piura:

Periodista piurano publica libro sobre la historia del Señor Cautivo de Ayabaca Leer más »

Los 8 atractivos de la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en Piura

Piura fue uno de los emblemáticos lugares que marcaron la vida del papa León XIV durante su misión pastoral de 40 años en Perú y forma parte de la ruta turística ‘Caminos del papa León XIV’. El entonces sacerdote agustino Robert Francis Prevost Martínez llegó por primera vez a Perú en 1985, a la edad de 31 años, como misionero y durante más de una década trabajó en la Diócesis de Chulucanas, donde fue su primer contacto con la realidad de nuestro país. Su última visita fue en 2024, cuando celebró los 60 años de la Diócesis, un momento que actualmente adquiere un significado aún más profundo tras su elección, en mayo de este 2025, como máximo representante de la iglesia católica mundial. Como parte de las celebraciones por el 493 aniversario de fundación española de la ciudad de Piura, repasemos los recursos y atractivos turísticos que conforman la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en esta región del norte peruano. 1. Parroquia Catedral Sagrada Familia de Chulucanas Templo emblemático del distrito y ciudad capital de la provincia de Morropón, posee una arquitectura moderna de estilo norteamericano y una torre de 15 metros de alto coronada por una cruz de tres metros. Allí se encuentran esculturas de los siglos XIX y XX, así como una figura moderna de tamaño natural del papa Juan Pablo II. 2. Parroquia San José Obrero Templo donde el entonces sacerdote Francis  Prevost celebró su primera misa, está ubicado en la cuadra tres del jirón Amazonas de la ciudad de Chulucanas, entre las esquinas de los jirones Piura y Amazonas, al costado del mercado modelo. 3. Sede del Obispado de Chulucanas Ubicada en la tercera cuadra de la calle Cusco, el obispado fue creado oficialmente en junio de 1967, luego de tres años de ser Prelatura territorial y antes era considerado un pueblo en misión. Desde sus inicios fue administrado por la orden de los Agustinos. 4. Centro Pastoral Chulucanas Conocido también como Centro Pastoral Diocesano La Sagrada Familia, es una institución de la Diócesis de Chulucanas. Se sitúa en la avenida Ramón Castilla 1840. Es un espacio donde se realizan actividades pastorales, formativas y litúrgicas, además de brindar apoyo administrativo y de gestión a la Diócesis. 5. Iglesia Matriz Santo Domingo Ubicado en el distrito de Santo Domingo, el origen de este templo se remonta a hace de más de 235 años y dio nombre al distrito. Fue elevado a categoría de parroquia en 1918. El histórico y rústico templo inaugurado en 1784 fue demolido para dar paso, entre 1907 y 1910, a la construcción del templo que existe en la actualidad.  6. Centro de Formación Villa la Buena Nueva Centro de formación cristiana para jóvenes varones establecido en 1974 por la Diócesis de Chulucanas, a iniciativa de monseñor John McNabb, de la orden de los Agustinos, y de los agentes pastorales, todos ellos deseosos de dar una acogida a los jóvenes que aspiran a una preparación para el servicio de la Iglesia, mediante el apostolado laical, la vida religiosa o la vida sacerdotal.  7. Centro Poblado La Encantada Localidad situada a pocos minutos del centro de Chulucanas, conocida por su singular cerámica, testimonio de la riqueza cultural y artística del norte peruano. Allí se encuentran talleres artesanales donde se practica el turismo vivencial, dado que los visitantes pueden apreciar las técnicas ancestrales para la elaboración de las piezas de cerámica y participar del proceso para crear su propia pieza en arcilla. 8. Pueblo de la Cruz Pampa-Yapatera Pueblo habitado por una importante comunidad afrodescendiente, con raíces que se remontan a la época colonial y que es símbolo de resistencia, herencia y cultura viva. En su capilla Santa Rosa Cruz Pampa, el actual Papa León XIV realizó encuentros pastorales y misas, especialmente en honor a Santa Rosa.

Los 8 atractivos de la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en Piura Leer más »

Patricia Benavides se reincorpora como fiscal suprema gracias a la JNJ

Patricia Benavides acudió a la sede del Ministerio Público para retomar sus funciones como fiscal suprema tras una cuestionada decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para reponerla en el cargo. Benavides fue citada a las 9:00 a.m. para participar de la sesión extraordinaria de la Junta de Fiscales Supremos liderada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. La exfiscal de la Nación, investigada por integrar la organización criminal ‘Los cuellos blancos del puerto’, llegó acompañada de su abogado Juan Peña y fue pifiada por manifestantes que se encontraban en el frontis del Ministerio Público, en la cuadra cinco de la avenida Abancay de Lima. En junio pasado, Benavides intentó tomar la Fiscalía y derrocar a Delia Espinoza, pero el Poder Judicial declaró fundada el pedido de Espinoza y suspendió a Benavides del cargo de fiscal suprema por 24 meses en el marco de las investigaciones por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y por una presunta conducta delictiva reiterativa. Sin embargo, la Corte Suprema anuló la medida restrictiva debido a que la exfiscal de la Nación cuenta con una protección constitucional y la institución encargada de levantar ese fuero es el Congreso. El juez argumentó sustentó su decisión al recordar que en, en julio de este año, la Subcomisión de Acusaciones Constitucional del Parlamento rechazó la denuncia constitucional contra Benavides. La otra suspensión que pesaba sobre Benavides fue por el caso de su hermana Emma. La exfiscal de la Nación fue acusada de haber interferido en la remoción de la fiscal Bersabeth Revilla, quien investigaba a su hermana por haber favorecido a personas procesadas por narcotráfico a cambio de sobornos. Sin embargo, la suspensión por este caso contra Patricia Benavides también fue revocada. Tras la reunión en la Junta de Fiscales Supremos, por mayoría se rechazó la propuesta para designar a Patricia Benavides como representante del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Ahora se deberá definir qué rol desempeñará la reincorporada fiscal suprema.

Patricia Benavides se reincorpora como fiscal suprema gracias a la JNJ Leer más »

Scroll al inicio