11 de agosto de 2025

¡Cuidado con estas marcas! Riesgo de incendio y fallas en airbags y motores de carros

¡Atención, conductores! El Indecopi advirtió que diversos carros comercializados en el mercado peruano presentan fallas que podrían generar riesgo de incendio en la zona del motor, así como una activación defectuosa de las bolsas de aire (airbags), poniendo en riesgo la seguridad de los conductores y pasajeros. La empresa Plaza Motors S. A. C. informó sobre el llamado a revisión de siete vehículos Chery Tiggo 2 Pro (2025), fabricados en China, debido a una anomalía en el tanque de GLP que podría ocasionar fuga de gas. Los consumidores pueden comunicarse con el proveedor al (01) 630-7230 o al correo electrónico [email protected]. Detalles de la alerta en: https://t.ly/3fjMh Este mismo defecto fue reportado por Kia Import S. A. C. en ocho vehículos marca Kia, modelos Soluto (2025), Seltos (2025) y Sonet (2025); y por South Pacific Motor Perú S. A. C. en dos vehículos MG ZX (2025), todos ellos fabricados también en China. Para los vehículos Kia, los consumidores pueden acceder a más información llamando al número (01) 630-7210 o en: https://t.ly/w4W51; mientras que, para los vehículos MG ZX, la línea telefónica es (01) 630-7240 y la alerta está disponible en: https://t.ly/joalQ. Por otro lado, el Indecopi informó que Euromotors S. A. revisará 983 vehículos marca Volkswagen, modelos Crossfox, Gol y Voyage, fabricados en 2015 en Brasil. La medida responde a que, en caso de colisión, al activarse el airbag (bolsa de aire) del asiento del pasajero, podrían producirse daños en la carcasa del generador de gas. Esto provocaría el desprendimiento de fragmentos que, al salir a velocidad, podrían causar lesiones a los ocupantes del vehículo. Los consumidores pueden contactarse con el proveedor y obtener más información sobre esta campaña de seguridad al (01) 618-5050 o al correo atenció[email protected]. Más detalles de la alerta en: https://t.ly/E9rLg

¡Cuidado con estas marcas! Riesgo de incendio y fallas en airbags y motores de carros Leer más »

Estadio Monumental de Lima volverá a ser sede de una final de Libertadores

Es oficial. Lima será sede de la gran final única de la Copa Libertadores 2025, según confirmó la Conmebol. Luego de una rigurosa evaluación, el organismo deportivo decidió que el Estadio Monumental de la ‘U’ vuelva a ser sede de una final de la Libertadores. El estadio de propiedad del Club Universitario de Deportes se ubica en el distrito limeño de Ate y es el estadio más grande del país, con una capacidad total de hasta 84 000 espectadores. “¡La gran Final Única de la CONMEBOL Libertadores 2025 se jugará en Lima!”, había destacado Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en abril pasado, a través de una publicación en redes sociales. Por su parte, el club ‘crema’ también destacó que su estadio haya sido elegido como sede de este importante encuentro. «¡El más campeón, una vez más, en los ojos del mundo!», publicó Universitario tras confirmarse la noticia. De esta manera se confirmó que la final de la Copa Libertadores vuelve a Perú, como en el año 2019, cuando River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil se enfrentaron también en el Estadio Monumental, con un resultado 2-1 a favor de los brasileños.

Estadio Monumental de Lima volverá a ser sede de una final de Libertadores Leer más »

Policías detenidos por red de corrupción que negociaba multas de tránsito en Cusco

Un grave caso de corrupción policial en Quillabamba, Cusco, involucra a dos agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y a una abogada. El Poder Judicial dispuso nueve meses de prisión preventiva para los tres implicados. Se trata del suboficial PNP de primera Manuel Jesús Sánchez Sánchez, el suboficial PNP de tercera Luis Enrique Zegarra Yupayccana y la abogada Flor Maritza Caballero Alegría. Según la investigación fiscal, los tres trabajaban juntos desde inicios de 2025 en la unidad de Tránsito de la Comisaría PNP de Quillabamba. Previa coordinación, los policías Sánchez y Zegarra interceptaban a conductores con signos de ebriedad y los derivaban a la abogada Caballero. Ella ofrecía “soluciones económicas” y menos tiempo de detención. Luego coordinaba con los policías para devolver vehículos sin imponer papeletas de tránsito, a cambio de pagos de entre 800 y 1500 soles. El hecho que reveló la operación ocurrió el 2 de agosto. El ciudadano Erick Breizlander Florez Berrios conducía ebrio, sin licencia y sin SOAT. El suboficial Zegarra le propuso contratar a la abogada Caballero por 200 soles, monto transferido vía Yape. Más tarde, la letrada le ofreció recuperar su motocicleta sin papeletas por un pago mayor. La intervención se ejecutó en flagrancia. Los tres implicados quedaron detenidos con evidencias suficientes para sustentar la medida coercitiva. El juez Gabriel Farroñan Flores, del Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio con funciones adicionales en corrupción de funcionarios, evaluó los elementos de convicción y dispuso la prisión preventiva. Los investigados permanecerán en el penal de Quillabamba mientras continúan las pesquisas.

Policías detenidos por red de corrupción que negociaba multas de tránsito en Cusco Leer más »

El futuro del electo rector de la UNP tras la anulación de las elecciones

José Ordinola Boyer fue el claro ganador de las elecciones complementarias para rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) para el periodo 2025-2028. Sin embargo, en lugar de proclamar los resultados, el Comité Electoral declaró la nulidad de todo el proceso electoral, realizado entre junio y julio pasado. Ante ello, el grupo Dignidad Universitaria acudió al Poder Judicial interponiendo una acción de amparo para revertir lo que consideran un presunto fraude. El Poder Judicial admitió a trámite la demanda, que cuestiona la anulación de las elecciones realizadas el 8 y 9 de julio, en las que la comunidad universitaria eligió a José Ordinola Boyer como rector. Ahora, será esta instancia la que determine si existieron fundamentos para invalidar los comicios, en un caso que podría sentar precedente sobre la gobernabilidad de la casa superior de estudios. Los impulsores de la acción de amparo sostienen que las elecciones, tanto en primera como en segunda vuelta, fueron transparentes, y que no existió causal alguna para su nulidad. Además, que la resolución de nulidad fue firmada únicamente por el presidente del comité electoral y no por todo el pleno, como corresponde. Pese a la fuerte contracampaña del oficialismo, José Ordinola Boyer obtuvo la más alta votación tanto de docentes como de estudiantes de la UNP, lo que revela que no se está respetando la voluntad de la comunidad unepina. “La resolución del Comité Electoral es nula”, señaló el rector electo en sus fundamentos. “Hoy la justicia abre la puerta para escuchar las pruebas, los argumentos y, sobre todo, la voluntad de miles de estudiantes y docentes expresada en las urnas. El 16 de septiembre, en audiencia pública, demostraremos que no hubo fraude, no hubo violencia y que el único resultado legítimo es el que salió de las urnas”, expresaron a través de sus redes sociales.

El futuro del electo rector de la UNP tras la anulación de las elecciones Leer más »

La Libertad: El escándalo de corrupción en Procompite alrededor de César Acuña

Un nuevo escándalo de corrupción se reveló en torno al programa Procompite en el Gobierno Regional de La Libertad, que encabeza César Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP). Dos concursos de dicho programa, correspondientes a los años 2023 y 2024, con un presupuesto total de S/ 58 millones, tuvieron que ser anulados tras detectarse graves fallas en los procesos y denuncias de cobros ilegales a postulantes. El dominical Cuarto Poder señaló como principal implicado a Juan José Fort Cabrera, exgerente regional de Producción y coordinador político provincial de Trujillo de APP. Fort, quien además presidía el Comité Seleccionador del programa, habría solicitado pagos a empresarios a cambio de asegurarles acceso a los fondos de Procompite. Según la denuncia pública, Fort operaba junto a Johnny Carranza, identificado como su intermediario y presunto recaudador. Los testimonios indican que las sumas exigidas variaban entre S/ 5 mil y S/ 25 mil para garantizar participación o favorecer la adjudicación en los concursos de Procompite La Libertad. Frente a las acusaciones, el gerente general del GORE La Libertad, Martín Namay Valderrama, negó que los fondos se hayan utilizado de manera irregular. “Los recursos del Procompite 2023 y 2024, que suman casi S/60 millones, siguen en las arcas del GORE y no se ha gastado nada”, aseguró Namay. El funcionario precisó que el entonces gerente de Producción, Juan José Fort, y todo el personal contratado para esos procesos fueron retirados en noviembre de 2024. Además, se solicitó la intervención de la Contraloría para transparentar y evaluar los concursos. La Contraloría detectó irregularidades administrativas y la nueva gerente de Producción, Julia Soto, realizó una evaluación que sirvió como sustento para retrotraer ambos procesos, a fin de que los participantes subsanen las observaciones. Namay confirmó que la Secretaría Técnica del GORE La Libertad mantiene abiertos los procesos disciplinarios internos, mientras que el Ministerio Público continuará las investigaciones para determinar responsabilidades y sancionar a los implicados en las presuntas irregularidades.

La Libertad: El escándalo de corrupción en Procompite alrededor de César Acuña Leer más »

Muere senador colombiano Miguel Uribe Turbay a dos meses del atentado en su contra

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, según informó su esposa, María Claudia Tarazona. «Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió Tarazona en su cuenta de Instagram, en donde agregó: «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», junto con una foto de ambos.  Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico. El pasado sábado, la Santa Fe informó de que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud. «En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo», dijo la Fundación en un parte médico hace dos días. Miguel Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático. «Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad», agregó en su mensaje su esposa, quien frecuentemente ha usado las redes sociales para informar de su estado de salud y pedir oraciones por su recuperación.

Muere senador colombiano Miguel Uribe Turbay a dos meses del atentado en su contra Leer más »

Scroll al inicio