9 de agosto de 2025

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión

Se llama Anthony Joseph García Guerrero, es natural de Piura, tiene apenas 18 años de edad y acaba de ser sentenciado a una condena de 20 años de prisión por robo agravado. Anthony García robó a cuatro personas e incluso amenazó con un cuchillo a una de las víctimas. La fiscal Evelyn Rodríguez Seminario, quien tuvo a cargo esta investigación penal, acreditó en juicio oral que, el pasado 6 de noviembre de 2024, García despojó de sus pertenencias a mujeres en dos hechos consecutivos, ocurridos entre las 11:00 a. m. y el mediodía en Piura. El primer asalto tuvo lugar en el óvalo del cruce de la avenida Chulucanas, donde atacó a dos mujeres. Minutos después, perpetró un segundo robo en la avenida principal del asentamiento humano Los Pinos, en el sector de Tacalá, contra otras dos ciudadanas. El hoy sentenciado Anthony García fue intervenido por la Policía Nacional en posesión de bienes reportados como robados. Tras la detención preliminar, la fiscal obtuvo del Poder Judicial la medida de prisión preventiva, por lo que el acusado fue recluido en el penal de varones desde noviembre pasado, donde permanecerá hasta cumplir la sentencia. Durante el juicio oral, el Ministerio Público presentó pruebas contundentes, como las declaraciones de las víctimas —quienes identificaron plenamente al acusado—, el reconocimiento físico legal, las actas de inspección técnica policial y de recorrido por los lugares de los hechos, entre otros elementos que sustentaron la condena.

Tiene apenas 18 años, robó a cuatro personas y ha sido sentenciado a 20 años de prisión Leer más »

Perú: 28% de trabajadores ya no lleva efectivo debido a crisis de inseguridad ciudadana

El impacto de la inseguridad ciudadana en diversos sectores de Perú es evidente. Un estudio de Apoyo Consultoría revela que, al 2025, un 28% de los peruanos con empleo ha dejado de llevar dinero en efectivo para minimizar riesgos.  Según Eduardo Luna, CEO y Founder de la procesadora de pagos Monnet Payments, la creciente aceptación de canales de pago digitales en servicios formales e informales —acelerada desde la pandemia— ha facilitado este cambio, impulsado por el temor frente a la delincuencia. La tendencia viene acompañada de otros ajustes: el 42% evita salir después de cierta hora y el 30% ha reducido sus salidas, lo que no solo altera la rutina personal, sino que también modifica patrones de gasto.  Para Fernando Cuadros, economista laboral, esto se traduce en mayor precarización si no viene acompañado de aumentos salariales.  Así, la inseguridad ciudadana no solo condiciona el consumo, sino que también encarece y transforma el entorno laboral en Perú. Según Cuadros, si las personas salen menos, también consumen menos, lo que reduce la actividad en sectores como el entretenimiento o la restauración, con un impacto directo en la contratación de personal. El informe también advierte que hay más ausentismo e impuntualidad debido al temor a salir en determinados horarios, así como un incremento en la preferencia por el trabajo remoto.  Sin embargo, Cuadros recuerda que el teletrabajo sigue siendo limitado por trabas culturales y burocráticas, incluso en el sector público, lo que reduce la posibilidad de que los empleados se resguarden en casa. A esto se suman costos adicionales de transporte: el uso de apps de taxi o servicios privados implica un gasto extra que, en algunos casos, las empresas ya asumen vía subsidios o reembolsos.

Perú: 28% de trabajadores ya no lleva efectivo debido a crisis de inseguridad ciudadana Leer más »

Scroll al inicio