3 de agosto de 2025

Tumbes: Intervienen a bus con 55 extranjeros indocumentados y detienen al chofer

Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron en la ciudad de Tumbes a un bus que trasladaba a 55 extranjeros indocumentados por la carretera Panamericana Norte, con dirección a la ciudad de Lima, evadiendo los controles migratorios. Durante la intervención policial, fueron detenidos el conductor Edilberto Ruíz López y el copiloto Carlos Burga Serrano, quienes señalaron que trabajan para la empresa de transportes interprovincial MBuss. Los 55 ciudadanos extranjeros, procedentes de Venezuela y Colombia, no contaban con documentos en regla, por lo que fueron conducidos al complejo policial Jorge Taype Tarazona, de Tumbes, donde permanecerán detenidos a la espera de la decisión de la fiscalía de turno que tendrá a cargo el caso. Según la PNP, los extranjeros intervenidos cruzaron en forma irregular la frontera norte por Tumbes sin sellar ni registrar ningún documento de identidad. Ellos confesaron que habían pagado entre 75 a 120 dólares por persona para ser trasladados hasta Lima. Esta semana personal policial intervino tres ómnibus con casi 200 extranjeros ilegales.

Tumbes: Intervienen a bus con 55 extranjeros indocumentados y detienen al chofer Leer más »

Descubren 21 nuevas especies de plantas en Perú, 12 de ellas en áreas protegidas

Un equipo internacional de científicos liderado por la investigadora peruana Rosa Villanueva Espinoza identificó 21 nuevas especies y dos subespecies de plantas del género Justicia (familia Acanthaceae) en Perú. El descubrimiento, publicado en la revista PhytoKeys, destaca el papel fundamental de las áreas naturales protegidas del país en la conservación de especies endémicas y en el avance de la investigación científica. De las 21 nuevas especies de Justicia identificadas, 12 fueron localizadas dentro de siete áreas naturales protegidas, lo que pone en evidencia la importancia de estos espacios para el resguardo de la flora única del país. Entre las especies descubiertas destacan Justicia alpina subsp. machupicchuensis y Justicia valenzuelae, encontradas en el Santuario Histórico de Machu Picchu, y Justicia tumbesiana, hallada en la Reserva Nacional de Tumbes. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que este hallazgo posiciona al Perú como uno de los centros de mayor diversidad del género Justicia en América del Sur. El análisis, basado en colecciones botánicas de herbario y material tipo, incluye un examen detallado de 45 especies del género Justicia. De estas, 23 se distribuyen en 12 áreas naturales protegidas o sus zonas de amortiguamiento. Este dato subraya no solo la efectividad de estos espacios en la conservación, sino también su importancia como laboratorios vivos para el desarrollo de investigaciones científicas. El estudio se basa en años de trabajo de campo y en la colaboración entre científicos de diversas partes del mundo, incluyendo a Yunfei Deng, Robert Scotland y John R. I. Wood. Los hallazgos revelan que las especies descubiertas poseen características morfológicas adaptadas a sus hábitats específicos, lo que puede tener implicaciones tanto ecológicas como prácticas. El descubrimiento de estas especies refuerza la necesidad de continuar con los esfuerzos de conservación y protección de las áreas naturales del país. Según el Sernanp, “cada especie descubierta es una historia que apenas comienza. Las áreas naturales protegidas deben ser preservadas con urgencia y orgullo nacional”. Además, muchas de las nuevas especies tienen potencial ornamental y medicinal, lo que abre nuevas avenidas de investigación en esos campos. La Justicia huallagensis, hallada en el Bosque de Protección Alto Mayo, es un ejemplo de cómo algunas de estas especies podrían tener aplicaciones en la medicina tradicional.

Descubren 21 nuevas especies de plantas en Perú, 12 de ellas en áreas protegidas Leer más »

Tenista trujillano Gonzalo Bueno se corona campeón en República Checa [VIDEO]

El tenista peruano Gonzalo Bueno se proclamó campeón del Challenger 75 Svijany Open, que se disputó en la ciudad de Liberec (República Checa), al vencer en la final (6-2 y 2-0) al argentino Genaro Alberto Olivieri, quien se retiró por lesión de la final. Disputado en las canchas del Liberecký Tenisový Klub, el encuentro fue dominado por Bueno (294° ATP), quien impuso condiciones desde el arranque con un tenis agresivo, consistente y estratégico.  El tenista peruano marcó el ritmo del partido y neutralizó con solidez los intentos de reacción de Olivieri (300°), cerrando la victoria en 47 minutos de juego. Este resultado representa un nuevo hito en la carrera del jugador trujillano, de apenas 21 años, quien suma así su tercer título Challenger tras sus consagraciones en Buenos Aires y Concepción el 2024 (ambos categoría 50), alcanzando por primera vez una corona en categoría 75. Además del título, Gonzalo Bueno protagoniza un importante salto en el ranking ATP, ya que escalará 75 posiciones para instalarse provisionalmente en el puesto 219 del mundo, el mejor ranking de su carrera profesional hasta la fecha. Este triunfo reafirma el gran presente del peruano Gonzalo Bueno, que esta temporada también fue finalista del Lima Challenger 1, y consolida su proyección como una de las principales promesas del tenis sudamericano. Su próximo reto será el Challenger 75 de Cordenons (Italia), el «Serena Wines 1881 – Acqua Maniva Tennis Cup», donde debutará (posiblemente martes) ante un jugador proveniente de la clasificación.

Tenista trujillano Gonzalo Bueno se corona campeón en República Checa [VIDEO] Leer más »

GORE Piura encarga obra de drenaje pluvial por S/ 113 millones a empresa sin experiencia

El Gobierno Regional (GORE) Piura encargó la obra del drenaje pluvial del centro de la ciudad a una empresa cuestionada y sin experiencia en este tipo de trabajos. Se trata de la obra denominada ‘Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el Cercado Urbano de la ciudad de Piura comprendido entre las avenidas: Loreto, Málaga, Bolognesi y la ribera del río Piura’. Según informó Norte Sostenible, esta obra fue adjudicada a la corporación Diamante JUBERS SAC por la suma de S/ 68.2 millones. Pero, como el proyecto también incluye la reconstrucción de las pistas del centro de la ciudad, la empresa también se hará cargo de estos trabajos por la suma de S/ 44.7 millones. Es decir, el costo total de la obra será de S/ 113 millones. Corporación Diamante JUBERS SAC es una empresa con sede en Lima, pero que también cuenta con un local en Cusco, y tiene un largo historial de contrataciones con el Estado, pero también muchas controversias, arbitrajes y hasta sanciones por parte del Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE).  El año pasado, el TCE la sancionó con el pago de más de medio millón de soles por haber incumplido con el perfeccionamiento del contrato para la obra de un colegio en Apurímac. En esa ocasión JUBERS SAC ganó la obra en consorcio con otra empresa, y ambas fueron sancionadas por el máximo organismo de contrataciones públicas.  Sin embargo, JUBERS SAC no ha ejecutado ninguna obra de drenaje pluvial en ciudades. En su experiencia destacan construcción de pistas, veredas, colegios, entre otras obras civiles, pero a lo largo de su carrera no ha ejecutado trabajos de drenaje pluvial.  Lo más cercano a este tipo de obras fue el “Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Grande – Santa Cruz – Palpa, Segunda Etapa”, en Ica, que aún sigue en ejecución y presenta un avance de más del 90%. Una obra que, sin embargo, cuenta con múltiples irregularidades observadas en informes de Contraloría y hasta denuncias penales a los miembros del Comité de Selección de esta obra. Ahora Corporación Diamante JUBERS SAC tendrá a cargo la obra del drenaje pluvial del centro de Piura, que incluye la demolición de la Plaza Tres Culturas, para instalar un estanque de tormentas. Una obra a la que juntas vecinales y ciudadanos de Piura se oponen debido a que arrasará el patrimonio cultural y ecológico de una ciudad. 

GORE Piura encarga obra de drenaje pluvial por S/ 113 millones a empresa sin experiencia Leer más »

Viajes de Dina Boluarte y ministros a Asia costarán cerca de medio millón de soles

Los viajes de la presidenta Dina Boluarte junto a cinco ministros hacia Japón, Indonesia y Corea costarán US$ 129 942.17 (equivalente a cerca de medio millón de soles). La suma abarca los viajes y traslados de los funcionarios, sin contar los gastos de la propia presidenta. El 2 de agosto se publicó la Resolución Ministerial N° 178-2025-PCM, la cual autoriza a Dina Boluarte viajar del 5 al 12 de agosto, viajes que supuestamente buscan captar inversiones, consolidar vínculos diplomáticos y promover al Perú como lugar de interés turístico y logístico. De acuerdo con Infobae, cinco funcionarios del Despacho Presidencial obtendrán US$ 7309.76 por concepto de pasajes y US$ 3000 en viáticos. En tanto, el ejecutivo recibirá US$ 6862.56 en billetes y la misma cantidad en gastos de alojamiento. En resumen, la delegación tendrá un costo de US$ 61 411.36. Los ministros también poseen su propio presupuesto. El ministro Elmer Schialer gastará US$ 14 357.13; Desilú León, ministra de Comercio Exterior, US$ 14 500; y los ministros de Energía y Transportes, cada uno, US$ 13 587.34. El ministro de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, realizará una visita a tres países con un presupuesto de US$ 12 489. En resumen, los ministros contribuyen con S/ 68 520.81 del desembolso autorizado por el Congreso para viajar a Asia. Estos viajes se suman a los que Dina Boluarte ya hizo este año al Vaticano, Francia y Suiza.

Viajes de Dina Boluarte y ministros a Asia costarán cerca de medio millón de soles Leer más »

Congresista Muñante quiere interrogar a periodista Gustavo Gorriti por caso Lava Jato

La Comisión Investigadora Multipartidaria que preside el congresista ultraconservador Alejandro Muñante (Renovación Popular) quiere interrogar al periodista Gustavo Gorriti respecto al acuerdo entre Odebrecht y el Estado peruano, en torno al caso Lava Jato. Esta comisión fue creada para investigar los efectos legales y económicos del acuerdo de colaboración eficaz entre Odebrecht y el Perú. Pero existen conflictos de intereses, ya que miembros de partidos con representación en el Congreso son mencionados o investigados en este caso. Según la citación enviada a Gorriti, el periodista deberá presentarse en el Congreso de la República este lunes 4 de agosto de 2025 a fin de brindar «la información que posea sobre los actos vinculados a la negociación, celebración, homologación y ejecución del acuerdo de colaboración eficaz […] en su condición de fundador y/o director de IDL-Reporteros”. Sin embargo, el periodista respondió públicamente que no asistirá, ya que, según considera, dicha comisión se encuentra «viciada» y esta citación forma parte de una estrategia para amedrentar su labor periodística, más que para investigar a fondo el caso. Gustavo Gorriti subrayó que, como periodista, está amparado por el secreto profesional y la reserva de fuentes, derechos reconocidos tanto por la Constitución como por el reglamento del Congreso. En su carta, el director de IDL- Reporteros cuestionó el rol y la legitimidad de la comisión. Señaló que algunos de sus integrantes, incluidos representantes de Renovación Popular, Fuerza Popular y Perú Libre, pertenecen a partidos vinculados al caso Lava Jato, lo que, de acuerdo con Gorriti, representaría un grave conflicto de interés. También recordó que en la comisión trabajó como asesor Luis Pacheco Mandujano, abogado de implicados en Lava Jato como Gonzalo Monteverde y Jorge Carmona. Aunque fue separado, Gorriti consideró que su contratación reflejaba la falta de imparcialidad del grupo de trabajo.

Congresista Muñante quiere interrogar a periodista Gustavo Gorriti por caso Lava Jato Leer más »

Dos funcionarios destituidos tras millonario robo informático en la Municipalidad de Sullana

La Municipalidad Provincial de Sullana, en la región Piura, fue blanco de un millonario robo informático. Delincuentes se hicieron pasar por funcionarios del Banco de la Nación y vulneraron dos cuentas institucionales a través de la plataforma Multired Empresarial, transfiriendo ilegalmente grandes sumas de dinero del municipio de Sullana a cuentas de terceros. Según un comunicado oficial, el hecho se remonta al 25 de julio, cuando se detectó un bloqueo en el acceso a la banca digital. Pese a los intentos por reportar el incidente a la agencia local del Banco de la Nación y a sus canales de soporte en Lima, los funcionarios municipales no obtuvieron respuesta. Durante los días 30 y 31 de julio, los estafadores convencieron a los funcionarios autorizados para que le proporcionaran los códigos de autorización enviados por SMS y correo institucional, bajo el pretexto de generar nuevas claves de acceso. En ese periodo, el área de Tesorería detectó una primera transferencia irregular por S/ 250 000. Al consultar sobre esta operación, un cajero de la agencia del Banco de la Nación en Sullana informó —de manera errónea— que se trataba de un embargo judicial tramitado en Lima. Esta versión generó más confusión e impidió una reacción oportuna. Posteriormente, en coordinación con la sede del banco en Piura y su oficina central, se descubrió otras dos transferencias fraudulentas: una por S/ 900 000 y otra por S/ 120 000, ambas dirigidas a una cuenta del banco Interbank a nombre de Edwin Antioquía Pérez Collantes. En el caso de la cuenta receptora del primer monto sustraído (S/ 250 000), aún se hallaba un saldo de S/ 249 000, el cual fue bloqueado de inmediato. Pero el dinero restante ya había sido retirado. Frente a la gravedad del caso, el alcalde de Sullana, Marlem Mogollón, dispuso la destitución inmediata de Eloy Isac Cisneros Casariego, jefe de la Oficina General de Administración, y de Lucio Cruzado Chumacero, jefe de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, por presunta negligencia al facilitar el acceso a información confidencial. Ambos serán incluidos en el proceso de investigación penal y se ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador en su contra. Asimismo, se evalúa el relevo de otros funcionarios con acceso a áreas estratégicas. La denuncia ha sido presentada ante el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la PNP en Sullana. Además, el alcalde anunció que solicitará formalmente la intervención de la Fiscalía de Crimen Organizado, tanto en Sullana como en Lima, con el objetivo de identificar a todos los involucrados y recuperar los fondos públicos sustraídos.

Dos funcionarios destituidos tras millonario robo informático en la Municipalidad de Sullana Leer más »

Centro Cultural de la Udep presenta festival en formato de violín y piano

El Centro Cultural de la Universidad de Piura (Udep) presentará, este sábado 9 de agosto en Lima, el III Festival Musicantes, con la presentación de Carlos Johnson y Katia Palacios, quienes presentarán composiciones de estreno de autores peruanos en el formato de violín y piano. Carlos Johnson es un violinista que ha representado a Perú en eventos internacionales y estudió becado en Bulgaria y Estados Unidos. En 1998 se graduó con honores como concertista en la Escuela Superior de Música de Detmold de Alemania, país donde se desempeña actualmente como docente. Katia Palacios, por su parte, es licenciada en música y tiene la especialidad de interpretación en piano, por la hoy Universidad Nacional de Música (UNM). Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional y actualmente cursa una maestría en la Universidad Internacional de Valencia (España). En el año 2018, la UNM publicó dos discos con obras de compositores peruanos bajo la ejecución de Carlos Johnson (violín) y Katia Palacios (piano). En esta oportunidad, las obras de estreno que interpretarán ambos músicos corresponden a Manuel Carranza y Douglas Tarnawiecki (Lima), además de Gonzalo Galván (Huancayo) y Luis Ruiz Pacheco (Arequipa). El III Festival Musicantes es impulsado por el músico y compositor peruano Sadiel Cuentas y el Centro Cultural de la Universidad de Piura (Udep). La iniciativa contempla una serie de presentaciones entre agosto y noviembre del presente año y el propósito principal es difundir la gran diversidad de la música académica peruana.

Centro Cultural de la Udep presenta festival en formato de violín y piano Leer más »

Hay 37 candidatos a la presidencia y cinco alianzas para las Elecciones 2026

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dio a conocer que a la fecha hay 37 candidatos a la presidencia y cinco solicitudes de inscripción de alianzas electorales, al haberse concluido el plazo establecido en el cronograma electoral para solicitar alianzas para las Elecciones 2026. Luis Grillo, vocero del JNE, indicó que cuatro de esas solicitudes ya han sido derivadas a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas para la evaluación correspondiente, en tanto una de ellas, Ahora Nación, ha sido observada. Además de los 37 candidatos inscritos a la presidencia para el 2026, las alianzas electorales que han solicitado su inscripción hasta el momento son: Asimismo, precisó que en el caso de la alianza Ahora Nación tiene plazo hasta el martes 5 de agosto para subsanar las observaciones y concluir el trámite de solicitud de inscripción. Según el cronograma electoral, el próximo 1 de setiembre es la fecha límite para que las alianzas electorales que solicitaron la inscripción cumplan con los requisitos que señala la normativa electoral y puedan lograr una inscripción definitiva.

Hay 37 candidatos a la presidencia y cinco alianzas para las Elecciones 2026 Leer más »

Scroll al inicio