1 de agosto de 2025

Franco Velazco, el nuevo administrador de Universitario elegido por la Sunat

El club Universitario de Deportes tiene nuevo administrador temporal. Después de semanas de incertidumbre y especulaciones, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) finalmente eligió a Franco Velazco Imparato como el sustituto de Jean Ferrari, quien renunció al club crema para aceptar un cargo en la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Franco Velazco es un abogado peruano que se desempeñó como defensor legal de la ‘U’ durante la gestión de Jean Ferrari. Ahora será el encargado de liderar a Universitario, donde trabajará con el mismo equipo equipo de Ferrari en lo que resta de la Liga 1 2025 y permanecerá en el cargo hasta el año 2028. La noticia ya fue oficializada por parte de la Sunat y fue notificada a Universitario a través de la Resolución de Intendencia Nacional N° 000134-2025-SUNAT/8H0000. En tanto, la ‘U’ se pronunció al respecto destacando que la designación de Franco Velazco representa «la continuidad de un modelo de gestión exitoso que, en los últimos cuatro años, ha permitido recuperar la institucionalidad del club, sanear sus finanzas y consolidar logros deportivos». ¿Por qué Sunat elige al administrador de Universitario? La razón principal recae en la Ley N°31279, la cual fue publicada en diario El Peruano. El artículo 4 de esta norma establece que la Sunat es la encargada de «ejercer de manera provisional la presidencia de la junta de acreedores de los clubes concursados únicamente para fines administrativos y correspondencia». Asimismo, este organismo tiene como labor definir a la persona que se hará cargo de los quehaceres administrativos del equipo. «Así como designar a la persona natural o jurídica que se encargue de ejercer el cargo de administrador provisional de los clubes concursados con plenas atribuciones y facultades de representación legal», indican.

Franco Velazco, el nuevo administrador de Universitario elegido por la Sunat Leer más »

Elecciones 2026: Estas son las personas que podrán votar de forma virtual

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) determinó, a través de la Resolución Jefatural 000069-2025-JN/ONPE, qué electores podrán, voluntaria y progresivamente, utilizar el voto digital en las Elecciones Generales 2026. La Ley 32270 definió que el voto digital es de aplicación obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que, por razones de servicio, sean desplazados el día de los comicios y se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI. Según la nueva norma, en las Elecciones 2026 tendrán la oportunidad de sufragar de forma virtual los siguientes ciudadanos: 

Elecciones 2026: Estas son las personas que podrán votar de forma virtual Leer más »

Fiscal de la Nación advierte que Ley de Amnistía para militares y policías es inconstitucional

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la Ley de Amnistía a favor de militares y policías sentenciados por delitos de lesa humanidad es inviable constitucionalmente, además de incompatible con los tratados internacionales de derechos humanos. Dicha Ley de Amnistía fue aprobada recientemente por el Congreso de la República, a propuesta del fujimorista Fernando Rospigliosi. La norma busca eximir de responsabilidad penal a los policías y militares que hayan cometido delitos de lesa humanidad, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y violaciones durante el periodo del conflicto armado interno. Al respecto, la fiscal de la Nación recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), cuya competencia el Perú reconoce, ha solicitado no promulgarla debido al riesgo de impunidad que existe en casos de graves violaciones a los derechos humanos. «Esperamos que se tome conciencia de que esta ley simplemente lograría impunidad. No se puede dejar de perseguir a quienes, faltando a su deber de protección de la vida humana y la integridad, hayan vulnerado esos derechos», consideró Delia Espinoza en conferencia de prensa. Es importante precisar que en el 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró inválidas las leyes de amnistía para policías y militares en el caso Barrios Altos, y estableció que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser amnistiados ni prescritos. Esta jurisprudencia sigue siendo vinculante y obligatoria para el Estado peruano.

Fiscal de la Nación advierte que Ley de Amnistía para militares y policías es inconstitucional Leer más »

De la ‘U’ al Perú: Jean Ferrari asume la Dirección General de Fútbol de la FPF

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) oficializó la incorporación de Jean Ferrari Chiabra como nuevo director general de fútbol. El exadministrador del Club Universitario de Deportes asume así el reto de liderar la transformación estructural del fútbol peruano. Durante su presentación, el presidente de la FPF, Agustín Lozano, destacó la trayectoria de Ferrari y el perfil profesional que representa para la nueva etapa que la FPF busca consolidar. Subrayó que su elección responde tanto a su experiencia comprobada como a la visión de desarrollo integral para el fútbol peruano. Adelantó que el cargo que asume Ferrari Chiabra no se limitará a lo administrativo, sino que implicará liderar todos los proyectos deportivos del país, desde juveniles hasta selecciones mayores, tanto en el fútbol profesional como en las disciplinas aficionadas. A su turno, Jean Ferrari agradeció la confianza depositada en él y remarcó que esta etapa representa uno de los mayores desafíos de su carrera. Indicó que trabajará sobre tres pilares fundamentales: orden, planificación y transparencia, con la intención de generar un cambio profundo en todas las categorías del fútbol nacional. Ferrari dejó en claro que su gestión no se enfocará únicamente en el objetivo mediático de clasificar a un Mundial absoluto, sino que tendrá una mirada integral que abarque desde el desarrollo de selecciones menores hasta la proyección del fútbol femenino, el futsal y el fútbol playa. “En mi gestión habrá orden, transparencia y planificación. A partir de esos tres pilares vamos a estructurar el análisis para saber dónde estamos parados y tener un diagnóstico claro. Lo mediático es clasificar al Mundial, pero esto no se basa solo en la selección mayor«.  Finalmente, aseguró que tiene el objetivo de que las divisiones menores también lleguen al Mundial, que el fútbol femenino tenga un desarrollo distinto, que el fútbol playa tenga otra exposición y que el futsal sea una disciplina importante.

De la ‘U’ al Perú: Jean Ferrari asume la Dirección General de Fútbol de la FPF Leer más »

‘Ever Lunar’: El buque taiwanés que perdió 50 contenedores en el Callao

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) dispuso este viernes el descenso a cierre parcial de Nivel IV del Puerto del Callao, luego de que cerca de 50 contenedores cayeran al mar desde el buque mercante de bandera taiwanesa ‘Ever Lunar’, producto del fuerte oleaje anómalo que afecta el litoral central. El buque ‘Ever Lunar’, con capacidad estimada de 7000 contenedores, se encontraba fondeado en la bahía del Callao, en zona de espera para ingresar al terminal portuario, cuando ocurrió el incidente. En horas de la mañana, la Capitanía de Puertos del Callao dispuso el cierre total del puerto, restringiendo todas las actividades marítimas, portuarias y costeras dentro y fuera de la bahía. Sin embargo, tras nuevas evaluaciones técnicas, la DICAPI anunció en la tarde la reducción del nivel de alerta, estableciendo un cierre parcial (Nivel IV) que limita ciertas operaciones por razones de seguridad. De acuerdo con la disposición vigente, se mantiene restringido el tráfico de naves y artefactos navales, así como las actividades turísticas, recreativas y paseos en la zona portuaria. Las áreas comprometidas por esta medida incluyen: Asimismo, se mantiene la suspensión de operaciones en la Bahía de Ancón, lo que afecta directamente actividades de pesca, buceo y transferencia de combustible. El Gobierno Regional del Callao, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Callao), reiteró el llamado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades marítimas y evitar actividades en el mar hasta nuevo aviso. Las autoridades continúan monitoreando las condiciones oceanográficas y portuarias para determinar cuándo podrán restablecerse las operaciones con plena seguridad.

‘Ever Lunar’: El buque taiwanés que perdió 50 contenedores en el Callao Leer más »

Scroll al inicio