29 de julio de 2025

Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano tras sismo en Rusia

La Marina de Guerra, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), emitió una alerta de tsunami en el litoral peruano por el terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a la costas del sur de la península rusa de Kamchatka. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) monitorea regiones del litoral costero y mantiene la vigilancia en coordinación con la DHN. Horas antes, la Dirección de Hidrografía y Navegación había indicado en sus redes sociales que el fuerte sismo «no genera tsunami en el litoral peruano», aunque señaló que «se intensifica vigilancia». Luego, se rectificó. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta de tsunami para las costas del Pacífico de ese país tras producirse el sismo de considerable magnitud que se produjo a las 8:25 hora local japonesa (23:25 hora peruana del martes). De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, que cita la DHN, el movimiento sísmico de magnitud 8.7, tuvo una profundidad de 74 kilómetros y su epicentro se localizó a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia. La Agencia Meteorológica de Japón elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago. Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos después del terremoto.

Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano tras sismo en Rusia Leer más »

Camión cae a abismo en La Libertad: 3 fallecidos y 18 heridos tras accidente

Mortal accidente de tránsito en La Libertad. La caída de un camión cargado de pasajeros a un abismo de unos 300 metros dejó tres personas fallecidas y otras 18 gravemente heridas en la zona conocida como Garmorán de la localidad de Parrapós, en el distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco. La Gerencia Regional de Salud de La Libertad confirmó que el accidente se registró a las 16:50 horas y desde aquel momento se desplegó tres ambulancias del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), que llegaron por el sector de Sausal, donde dieron el encuentro a 12 lesionados que estaban siendo trasladados en camionetas particulares. En total, tres cuerpos sin vida fueron recuperados de la zona del accidente, según confirmó la Geresa La Libertad. La entidad indicó además que aún no se ha identificado a las personas fallecidas. Asimismo, precisó que se está en coordinación con los establecimientos de salud de Ascope para tener información de los heridos. De manera preliminar se sabe que el camión iba con 30 personas a bordo que las trasladaba hasta la localidad de San Ignacio para participar de la fiesta patronal. La unidad era de propiedad de Wester Flores Sacramento, pero se desconoce si él iba también a bordo del vehículo. Hasta el lugar también llegó el personal del Ministerio Público, a fin de proceder con el levantamiento de los cadáveres. 

Camión cae a abismo en La Libertad: 3 fallecidos y 18 heridos tras accidente Leer más »

Se fuga testigo clave de atentado contra senador colombiano Miguel Uribe

Un adolescente de 17 años, testigo clave del atentado contra el senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, se escapó del centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia. «La PGN (Procuraduría General de la Nación) manifiesta su rechazo por la evasión del adolescente testigo en el caso penal que se adelanta por el atentado contra el doctor Miguel Uribe Turbay», señaló el organismo en su cuenta oficial de X. La Procuraduría (Ministerio Público) indicó que el menor estaba recluido en un Centro de Emergencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad encargada de proteger los derechos de niños y adolescentes en riesgo o situación de vulnerabilidad. «Este despacho ha iniciado indagaciones correspondientes para establecer la responsabilidad de los hechos y condiciones de protección en las que se encontraba el adolescente», agregó la entidad, que también pidió a las autoridades «trabajar para dar con su paradero lo más pronto posible a fin de proteger la investigación». La directora del ICBF, Astrid Cáceres, respondió a la publicación de la Procuraduría y aclaró que se trata de un «adolescente que rindió una declaración, [pero] no tiene acusación ni privación de libertad, [sino] tiene restablecimiento de derechos por ser migrante no acompañado, solo eso». La Fiscalía colombiana informó el viernes pasado que «se presentó un adolescente de 17 años que estaba siendo indagado por su presunta participación en una de las reuniones de planeación del ataque» ocurrido el pasado 7 de junio contra Miguel Uribe Turbay. Según el ente acusador, el joven habría participado en dichas reuniones y suscribió un «compromiso voluntario por ampliar el interrogatorio», razón por la cual quedó bajo «una medida de protección por parte del ICBF». Seis encarcelados por ataque a Miguel Uribe Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial por el partido de derecha Centro Democrático, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el pasado 7 de junio, cuando encabezaba un mitin en un parque de Bogotá, de cara a las elecciones de 2026. Debido a la gravedad de las heridas sufridas, el político ha sido sometido a varias cirugías en la Clínica Santa Fe, donde lleva casi dos meses ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis personas privadas de libertad, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque y será acusado formalmente el próximo 4 de agosto mediante el procedimiento del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.

Se fuga testigo clave de atentado contra senador colombiano Miguel Uribe Leer más »

Narco serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado muerto en la Base Naval del Callao

El narcotraficante serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado sin vida en su celda de la Base Naval del Callao. Zoran Mihajlovic fue cabecilla y financista del ‘Grupo América’, una organización criminal internacional que opera en Montenegro, Croacia, Bosnia y Herzegovina, y que pagó US$ 500.000 para que Mihajlovic Jaksic fugara por un túnel construido en el penal Miguel Castro Castro. El recluso cumplía una condena de 25 años en el Centro de Reclusión e Máxima Seguridad (Cerec). “Al detectarse que el interno no respondía se activaron los protocolos de emergencia, procediendo a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar sin éxito, constatándose la ausencia de signos vitales”, confirmó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de un comunicado. El INPE, sin embargo, no dio detalles sobre las causas del deceso. Solo indicaron que se puso en conocimiento el hecho a la Fiscalía Penal de Turno del Callao, a la Policía Nacional y a los miembros del Comité Técnico del Cerec. Un representante de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao se constituyó con un equipo de criminalística y médicos forenses, y dispuso el levantamiento del cadáver y su trasladado a la morgue de la provincia constitucional. ¿Quién fue Zoran Mihajlovic Jaksic? Zoran Mihajlovic Jaksic abandonó a su esposa y a su hija para escapar de la DEA mientras era jefe del ‘Grupo América’, una de las organizaciones más sangrientas de Europa del Este. Al miembro de la mafia de los Balcanes, nacido en la exYugoslavia el 9 de julio de 1959, el alias de El Alto le quedaba chico: medía más de dos metros. En noviembre de 2015, Zoran Jaksic había sido ubicado en Perú por la DEA y la Agencia Británica Antidrogas, mientras coordinaba un embarque de droga con Jorge Javier Medina Gavilán, cabecilla de una red internacional de tráfico ilícito de drogas y sindicado como uno de los principales abastecedores de cocaína al Clan América. A mediados de 2016, Zoran Mihajlovic Jaksic fue detenido en Tumbes, luego de permanecer en Arenillas, Ecuador, próximo a la frontera con Perú. Había ingresado a territorio nacional usando la identidad de Nikola Marjanovic (una de las 40 que tenía). En 2017 fue condenado a 25 años de cárcel por el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de haber sido vinculado a un cargamento de 800 kilos de cocaína incautado en el 2016. La sentencia fue confirmada en el año 2021. Sin embargo, debajo de su restaurante-celda que tenía en el penal Miguel Castro Castro, al narcotraficante serbio Zoran Mihajlovic Jaksic le iba a esperar un túnel de casi 180 metros para conducirle a un terreno desde donde obtendría su libertad, junto a un mafioso mexicano conocido como ‘El Chava’. Esta operación fue descubierta días antes y nunca pudo concretarse.

Narco serbio Zoran Mihajlovic Jaksic fue hallado muerto en la Base Naval del Callao Leer más »

Minería ilegal se expande en Piura y genera contaminación sin control

En la región Piura, la minería ilegal viene registrando un preocupante crecimiento, en particular, en los distritos de Tambogrande, Las Lomas, Suyo, Ayabaca y Huancabamba. Según estudios especializados, más de 6000 mineros informales utilizan cianuro y mercurio sin protocolos de seguridad. Estos insumos químicos son contaminantes y letales para la salud humana y ecosistemas agrícolas como el Valle San Lorenzo. Debido a la minería ilegal, el río Piura posee acumulación de metales pesados que sobrepasan límites internacionales permisibles. Entre los metales identificados se encuentran el Bario, Cromo, Aluminio, Cadmio y Calcio. Este cóctel tóxico genera drenaje ácido de roca que contamina aguas con sulfatos metálicos y pone en riesgo el recurso hídrico, tanto para consumo humano como para la agricultura. Se ha detectado que las plantas medicinales como eucalipto, hierba luisa, achiote, matico y cola de caballo contienen arsénico hasta ocho veces por encima de los límites máximos permisibles. En tanto, la morbilidad en Suyo-Ayabaca alcanza el 62.8%, principalmente en enfermedades respiratorias, digestivas, infecciones urinarias y enfermedades hepáticas con 88% de trabajadores sin seguro de salud.

Minería ilegal se expande en Piura y genera contaminación sin control Leer más »

Beca TEC: Hay 10 000 vacantes para estudiar gratis carreras técnicas en 2026

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que la convocatoria 2026 de la Beca TEC ofrecerá 10 000 vacantes para estudios técnicos en institutos públicos y privados, en especialidades alineadas con las demandas actuales del mercado laboral peruano. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, el portafolio recordó que las inscripciones para postular a la Beca TEC iniciaron este mes con un total de 300 vacantes, pero que en el 2026 el número de plazas será 10,000,  lo que permitirá ampliar la creciente demanda de técnicos calificados. El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Minedu, ha alcanzado, desde el 2023 a la fecha, más de 58 000 beneficiarios en todo el país a través del otorgamiento de becas en sus 13 modalidades. La meta al 2026 es llegar a 83 000 becas entregadas. La Beca TEC pone énfasis en programas de alta demanda laboral, como Administración de Negocios Internacionales, Gestión Logística, Marketing, Diseño de interiores, Mecánica automotriz, Técnico en Geología y exploración, entre otros. Los estudios elegibles deben realizarse de manera presencial. Solo en el caso de los programas que conducen a la obtención de título profesional técnico, también se aceptan los que desarrollen de manera semipresencial. ¿Cómo postular a la Beca TEC? Para postular a esta oportunidad académica, los requisitos son los siguientes:

Beca TEC: Hay 10 000 vacantes para estudiar gratis carreras técnicas en 2026 Leer más »

La región Piura reporta más de 1000 casos de violencia sexual en colegios

La región Piura reporta un total de 1019 casos de violencia sexual en instituciones educativas en el presente año 2025, según datos del Ministerio de Educación (Minedu). Esta lamentable estadística ubica a Piura en el quinto lugar nacional. Del total de casos, 376 corresponden a violencia entre escolares y 643 a violencia ejercida por parte del personal de las instituciones educativas hacia los escolares. Por otro lado, la Dirección Regional de Educación de Piura (Drep) registra este año 91 casos de violencia sexual en proceso de atención, 912 con atención finalizada y 5 casos finalizados por validar. Sin embargo, los principales factores que condicionan este tipo de denuncias incluyen costumbres familiares que protegen al victimario cuando es conocido o familiar, el machismo impregnado en la sociedad, los escasos recursos económicos para buscar orientación legal y el hacinamiento en las instituciones educativas que normaliza observar prácticas sexuales de progenitores. Según el Ministerio de la Mujer, en el año 2023 la región Piura registró 332 casos de violencia sexual, 366 casos en 2024 y 50 casos entre enero y febrero de 2025. El 92% de víctimas menores de 18 años que reportaron violencia sexual son mujeres, mientras que el 93% de agresores pertenece al entorno cercano de la víctima. En los primeros cinco meses de 2025, el Ministerio de Educación (Minedu) separó a 915 personas (781 docentes y 134 administrativos) que tienen condenas o procesos por violencia sexual y terrorismo, entre otros delitos, y que trabajaban en 790 colegios públicos y 125 instituciones educativas privadas en todo el país.

La región Piura reporta más de 1000 casos de violencia sexual en colegios Leer más »

Tiroteo en Nueva York: Sujeto mata con un rifle a 4 personas y luego se suicida

Se llamaba Shane Tamura (27 años), entró armado con un rifle de asalto a un rascacielos en Manhattan, en el corazón de Nueva York, y desató un tiroteo. Mató a balazos a cuatro personas y luego se suicidó. Tamura residía en Las Vegas, entró al edificio de oficinas en Park Avenue de Manhattan y abrió fuego en el vestíbulo antes de tomar el ascensor al piso 33 para continuar su ataque. Cuatro personas murieron, incluyendo Dirarul Islam, un policía de la ciudad de Nueva York, de 36 años, que cumplía un turno de seguridad cuando se desató el tiroteo. Otra de las víctimas fue Wesley LePatner, una empleada del gigante financiero Blackstone. Dos civiles varones también murieron. El hombre armado portaba una nota en la que culpaba a la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) de la encefalopatía traumática crónica (ETC) que sufría y que le había provocado problemas mentales, informó el alcalde neoyorquino, Eric Adams. La ETC es una enfermedad cerebral provocada por un traumatismo craneoencefálico, como los que se pueden sufrir jugando a deportes de contacto. En el rascacielos donde se produjo el tiroteo está la sede de la NFL. Sin embargo, se dirigió a otra parte del edificio tras tomar el ascensor equivocado. El tiroteo hizo que los peatones salieran corriendo a refugiarse mientras que la policía advertía de una pistolero activo a eso de las 18:30, hora local del viernes 28 de julio. Los que estaban adentro del edificio se agachaban ante el eco de los disparos, algunos apilando sofás y asientos contra las puertas a medida que se escondían en las oficinas. La comisionada de la Policía de Nueva York, Jessica Tisch, dijo que el sospechoso parecía haber actuado solo. En rueda de prensa expresó que una quinta víctima fue impactada y que estaba en «condición crítica pero estable». La policía registró el vehículo del sospechoso, estacionado frente al edificio, y encontró varios cargadores y un revólver. El vehículo estaba registrado en Nevada a nombre de Tamura, quien tenía permiso para portar armas en el estado.

Tiroteo en Nueva York: Sujeto mata con un rifle a 4 personas y luego se suicida Leer más »

Scroll al inicio