28 de julio de 2025

Expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado por soborno y fraude

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y absuelto del delito de soborno simple, en el considerado ‘juicio del siglo‘ en Colombia y se enfrenta a una posible pena de entre cuatro y ocho años de cárcel. La sentencia fue dictada por la jueza 44 del Circuito Penal de Bogotá, Sandra Heredia, en contra del expresidente de 73 años. La magistrada señaló que, aunque el abogado Diego Cadena, que también está enjuiciado, aparece en el material probatorio presentado por la Fiscalía como la persona que supuestamente manipuló testigos para que cambiaran su testimonio a favor de Álvaro Uribe en una demanda que lo enfrentó con el senador de izquierdas Iván Cepeda, el expresidente fue el «determinador» de tales conductas. «Diego Javier Cadena Ramírez […] se dedicó a encadenar personas, acciones y delitos forjando un entramado delictivo en donde cada eslabón tenía un propósito asignado. Eso sí, con una consigna inquebrantable, resguardar la identidad del verdadero instigador. Movidos no solo por el miedo, sino por una lealtad devocional que los llevó a proteger al cerebro del plan criminal, incluso a costa de su propia responsabilidad penal», sostuvo la jueza. Este proceso comenzó en 2012 cuando Álvaro Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo. Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que estudió el caso, no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra. En la lectura del fallo, que se prolongó por más de diez horas, la jueza validó casi todas las pruebas aportadas por la acusación, entre ellas las interceptaciones al celular del expresidente colombiano y las grabaciones con un reloj espía, que su defensa había pedido que fueran rechazadas por ilegales. En las conversaciones interceptadas al teléfono celular de Uribe, el exmandatario habla con Cadena, acusado de intentar sobornar en cárceles al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y otros supuestos testigos, para favorecer al expresidente contra Cepeda. La jueza definió a Uribe como «el hombre más poderoso del país», mientras que de Cadena dijo que «era un abogado en ascenso, con grandes aspiraciones profesionales» y con «carencias intelectuales» que vio en el acercamiento al expresidente «la expectativa de tener la oportunidad de escalar a una posición de poder y prestigio profesional». La lectura de sentencia contra Uribe fue fijada para el viernes 1 de agosto. La jueza aclaró que el acusado, «indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión».

Expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado por soborno y fraude Leer más »

Las referencias a Piura en el último Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por 28 de julio

Entre balance y anuncios, el último Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por 28 de julio tuvo un total de 23 referencias directas a la región Piura, aunque algunas de forma repetitiva. La mayoría fueron referencias generales, como por ejemplo, el otorgamiento de más de 3900 créditos por S/ 22 millones a bionegocios de nueve regiones, incluida Piura; la construcción de nuevos mercados en Piura y otras dos regiones del país; el inicio de proyectos de agua potable y saneamiento en Piura y otras tres regiones; y el anuncio de nuevas centrales de generación eléctrica y proyectos de transmisión eléctrica. Asimismo, el anuncio de nuevos centros de Emergencia Mujer (CEM), la ejecución de obras de prevención ante el Fenómeno de El Niño, la construcción de rellenos sanitarios y la instalación de siete puentes modulares en Piura, entre otros anuncios. Anuncio claves fueron la obra del desembarcadero pesquero de Paita, un hospital de Alta Complejidad en Piura, y la rehabilitación y ampliación del cerco perimétrico del aeropuerto Guillermo Concha Iberico, ubicado en el distrito de Castilla. Mención aparte tuvo la creación de la reserva nacional «Mar Tropical de Grau», ubicado entre Tumbes y Piura, y que se logró en abril de 2024 luego de años de gestión impulsada por los pescadores artesanales y expertos ambientalistas. Alto Piura y Poechos en el Mensaje a la Nación Dina Boluarte anunció en su mensaje por Fiestas Patrias que los proyectos Alto Piura y Poechos serán ejecutados durante su gestión, destacándolos como parte del paquete de megaproyectos hidráulicos emblemáticos del país. Ambos proyectos buscan mejorar el riego de más de 100 mil hectáreas y beneficiar a 50 mil familias de pequeños agricultores en la región Piura, con el respaldo técnico y financiero del Midagri. Sin embargo, ambos proyectos han estado marcados por retrasos y problemas estructurales. El proyecto Alto Piura, paralizado por años por falta de estudios técnicos y conflictos contractuales, ha tenido serios cuestionamientos por sobrecostos, fallas en el túnel trasandino y demoras administrativas. Por otro lado, el sistema Poechos presenta un grave problema de azolvamiento que ha reducido su capacidad de almacenamiento y afecta la distribución del recurso hídrico. Actualmente, 8 países han mostrado interés en ejecutarlos bajo la modalidad de Gobierno. El gobernador regional, Luis Neyra, resaltó que esta es la primera vez que se plantea una solución integral para obras postergadas durante décadas

Las referencias a Piura en el último Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por 28 de julio Leer más »

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró 4 horas y 11 minutos

El último Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró cuatro largas horas con once minutos. Llevaba por título “Estabilidad, progreso y futuro para el Perú” y solo confirmó la persistente desconexión del Ejecutivo con la realidad del país. Lejos de ofrecer una reflexión sobre la crisis política y social que marcó su llegada al poder, la presidenta eligió empezar su intervención atacando. En lugar de reconocer su responsabilidad por las 49 muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023, calificó de “golpistas” a quienes se movilizaron en su contra. “Se construyó una narrativa, un relato, por el cual los golpistas eran las víctimas y los que luchamos por recuperar el orden constitucional democrático para alcanzar la paz y la unidad entre los peruanos, fuimos los victimarios”, dijo Boluarte en su Mensaje a la Nación desde el hemiciclo del Congreso de la República. Estas palabras generaron indignación entre congresistas de izquierda como Ruth Luque, Wilson Quispe y Jaime Quito, quienes protestaron levantando carteles con frases que reflejaban el 98 % de desaprobación que registra Boluarte. “El pueblo no se rinde”, “Justicia para el pueblo” y “Dina, el pueblo te repudia” fueron los lemas que se veían en polos y pancartas que sostuvieron los parlamentarios Quispe y Quito, quienes se pararon por unos minutos en el centro del Hemiciclo. Por su parte, la legisladora Ruth Luque mostró la imagen de una de las víctimas de la represión en Ayacucho. Fueron 97 páginas leídas durante más de cuatro horas. La duración, el tono repetitivo y la falta de anuncios relevantes generaron tedio incluso entre sus ministros. Sin autocrítica ni nuevos planteamientos, el mensaje reforzó la percepción de un gobierno distante y aferrado a un libreto agotado. Dina Boluarte no solo calificó de “golpistas” a los manifestantes, sino que también tildó de “violencia” cualquier reclamo contra su gestión, incluso los pacíficos. “Quiero decirles a quienes votaron en las elecciones del 2021, que no ha sido esta presidenta la que pretendió quebrar el Estado constitucional para ubicar al Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso”, sostuvo. Sin embargo, hubo 15 páginas que Boluarte decidió no leer. No se ha explicado oficialmente el motivo, pero se sabe que ese contenido hacía referencia a los proyectos de los 19 ministerios para el último año de gestión.

Mensaje a la Nación de Dina Boluarte por Fiestas Patrias duró 4 horas y 11 minutos Leer más »

Scroll al inicio