14 de julio de 2025

Liga 1 se reanuda este 18 de julio: Así será el fixture del Torneo Clausura 2025

Luego de que Universitario de Deportes ganara el Torneo Apertura 2025, este viernes 18 de julio inicia la segunda parte del campeonato: el Torneo Clausura. El fixture ya fue dado a conocer por la Liga 1. El Torneo Clausura iniciará sus actividades con partidos en Sullana, Cusco y Lima, teniendo como plato de fondo el partido entre la ‘U’ y Comerciantes Unidos. Los ‘cremas’ saldrán con todo de locales, luego de haber ganado con merecimiento el Torneo Apertura, y ahora su objetivo será lograr el tricampeonato (2023-2024-2025). Fixture del Torneo Clausura 2025 Alianza Atlético de Sullana vs Sport Huancayo: 15:00 horas (Estadio Campeones del 36) Deportivo Garcilaso vs Los Chankas: 19:00 horas (Estadio Inca Garcilaso de la Vega) Universitario vs Comerciantes Unidos: 21:00 horas (Estadio Monumental) UTC vs Melgar: 13:00 horas (Estadio Municipal Germán Contreras Jara) ADT vs Cienciano: 15:15 horas (Estadio Unión Tarma) Cusco FC vs Alianza Lima: 18:00 horas (Estadio Inca Garcilaso de la Vega) Sporting Cristal vs Alianza Universidad: 11:00 horas (Estadio Alberto Gallardo) Ayacucho FC vs Atlético Grau: 13:15 horas (Estadio Municipal Manuel Eloy Molina Robles) Juan Pablo II vs Sport Boys: 15:30 horas (Complejo Deportivo Juan Pablo II) Descansa: Deportivo Binacional

Liga 1 se reanuda este 18 de julio: Así será el fixture del Torneo Clausura 2025 Leer más »

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con aranceles «secundarios» si no llega a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania en los próximos 50 días. A diferencia de los aranceles primarios, que se aplican directamente a un país, los aranceles secundarios penalizan a los terceros países o entidades que comercian con ese país. De acuerdo con el anuncio de Trump, los aranceles a los países que comercien con Rusia llegarían al 100%. «Espero que no lo tengamos que hacer», agregó. Por ejemplo, si India sigue comprando petróleo a Rusia, las empresas estadounidenses que compran productos provenientes de India tendrían que pagar un arancel del 100% cuando los productos lleguen a las costas de EE. UU. Por otro lado, Trump afirmó que enviará armas «de primera» a Ucrania, en coordinación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). «Queremos asegurarnos de que Ucrania pueda hacer lo que quiere hacer», dijo. En la cumbre de la OTAN celebrada en junio, se acordó que todos los países miembros de esa alianza incrementarían el gasto en defensa a un 5% del Producto Interno Bruto, tal y como exigía Trump. En su reunión con Trump de este lunes, el secretario general Mark Rutte dijo que los europeos están «redoblando sus esfuerzos». Y añadió que Ucrania va a contar con «una cantidad realmente enorme» de equipamiento militar para su defensa aérea, misiles y municiones. Según el mandatario, Estados Unidos fabrica los mejores equipos, los mejores misiles, «los mejores todo». Trump amenaza la economía de Rusia La intención de Trump con sus aranceles «secundarios» es perjudicar la economía de Rusia. En teoría, si los rusos no pudieran generar ingresos vendiendo petróleo a otros países, tendrían menos dinero para financiar su guerra en Ucrania. Dado que el petróleo y el gas representan casi un tercio de los ingresos estatales de Moscú y más del 60% de sus exportaciones, unos aranceles del 100% podrían suponer un duro golpe para las finanzas del país. Aun así, el índice de la Bolsa de Moscú subió considerablemente tras el anuncio, probablemente porque los inversores esperaban que Trump, que la semana pasada había adelantado que haría una «declaración importante» sobre Rusia, anunciara medidas aún más duras. La amenaza de más aranceles de Trump y el anuncio de más armas para Ucrania llega luego de dos rondas de negociaciones de un posible cese al fuego entre Moscú y Kyiv.

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no cesa la guerra con Ucrania Leer más »

Piura: Tres asesinatos en menos de 24 horas y ningún detenido por la Policía

Tres jóvenes fueron asesinados a balazos el último fin de semana por presuntos sicarios en las provincias de Sullana y Catacaos, en la región Piura. Al temor de la población piurana se sumó la indignación por la ineficiencia de la Policía Nacional, que no ha podido detener a ningún implicado en los homicidios. En la urbanización Santa Rosa de Sullana, Marlon Checa Navarro y Edgar Ruiz Navarro fueron acribillados en plena vía pública mientras conversaban en el parque Miguel Grau. Según testigos, los asesinos llegaron armados a bordo de una motocicleta y abrieron fuego sin mediar palabra. Edgar falleció en el acto, mientras que Marlon intentó huir pero fue alcanzado y ejecutado a pocas cuadras. Horas después, en el distrito de Catacaos, otro crimen conmocionó a los vecinos. El cuerpo de un joven identificado como Abel Albán Albán fue encontrado en la ribera del río Piura, con impactos de bala en la cabeza y la espalda. Según familiares, la víctima era pescador y deja tres menores en la orfandad. Estos casos se suman a una creciente ola de homicidios en la región Piura. Solo en lo que va del año, ya se registran cerca de 80 asesinatos, muchos de ellos ejecutados con características de ajustes de cuentas, según fuentes policiales. El Ministerio Público ya ha iniciado las investigaciones en las zonas afectadas y no descarta que estos hechos estén relacionados con disputas entre organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito, cobro de cupos y extorsión. En tanto, la gestión del general PNP Manuel Farías, jefe de la Región Policial Piura, sigue siendo cuestionada por su ineficiencia para combatir los delitos contra la seguridad ciudadana.

Piura: Tres asesinatos en menos de 24 horas y ningún detenido por la Policía Leer más »

Joven sin estudios gana S/ 3000 como «administrativa» en el GORE Piura

Contrataciones al dedo en el Gobierno Regional (GORE) Piura. El diario Correo reveló que una joven sin estudios superiores, de nombre Kerly Alexandra Guerrero Chávez, viene trabajando como «administrativa» en la Oficina de Imagen Institucional del GORE Piura, con una remuneración mensual de S/ 3000. Se trata de una exintegrante de la agrupación de cumbia Agua Bella, que ya lleva dos órdenes de servicio por S/ 15,000 en lo que va del año. A ello se suma que la cuñada del gobernador Luis Neyra León, también fue contratada en la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, en el año 2023. La orden de servicio N° 0000482, a nombre de Kerly Alexandra Guerrero Chávez, fue emitido el 10 de febrero del 2025, por los meses de enero y febrero del 2025, por la suma de 6000 soles. El documento indica que es por el “Servicio de asistencia técnica administrativa. Pedido de servicio solicitado por la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional”. También está la orden de servicio N° 0002023 del 26 de marzo del presente año por los meses de marzo, abril y mayo del 2025, por la suma de 9000 soles. Durante los primeros cinco meses, la exintegrante de Agua Bella registra servicios en el Gobierno Regional por 15,000 soles, lo que hace un promedio de 3000 soles mensuales. Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la joven no registra estudios ni en Administración ni mucho menos en Ciencias de la Comunicación o Periodismo, ni en ninguna otra carrera profesional. Al respecto, la decana del Colegio de Periodistas de Piura, Giannina Prieto Durand, dijo que el colegio ya ha manifestado su preocupación frente a decisiones que podrían vulnerar la Ley N.º 24898, la cual establece que los jefes de información, oficinas de prensa y similares en entidades públicas deben ser periodistas colegiados y habilitados. Por otro lado, el portal de la Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señala que Anny León Ubillús, quien sería la cuñada del gobernador Luis Neyra, habría laborado en la Diresa Piura. Según el mencionado portal, León Ubillús registra dos órdenes de servicio por la suma de 7000 soles, por labores de Control y vigilancia vectorial, emitidos el 16 de junio del 2023 y el 4 de octubre del 2023. Hasta el momento, el GORE Piura no se ha pronunciado, pese a que fue consultado al respecto.

Joven sin estudios gana S/ 3000 como «administrativa» en el GORE Piura Leer más »

Scroll al inicio