11 de julio de 2025

Piura: Gobernador Luis Neyra se va de viaje por segunda vez en menos de dos meses

A casi un mes de un primer viaje al extranjero en el año, el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, volverá a viajar. Esta vez, será del 14 y 17 de julio, para participar del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF), organizado por las Naciones Unidas y que se desarrollará en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EE. UU.). Luis Neyra fue invitado por la Organización de Regiones Unidas (ORU) FOGAR, a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). La jornada en EE. UU. tendrá como tema central «Avanzar en soluciones sostenibles, inclusivas, basadas en la ciencia y en la evidencia para la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin dejar a nadie atrás». El pasado 4 de julio, el Consejo Regional de Piura aprobó con 10 votos a favor el viaje de comisión de servicios de la autoridad regional. El único voto en contra provino del consejero Roberth Sánchez. Según la resolución del Consejo Regional N° 2566, Luis Neyra tendrá un plazo de 15 días después de su retorno para presentar un informe de su viaje. Luis Neyra quería quedarse más tiempo Durante la sesión de consejo, se mencionó que el gobernador Luis Neyra quería quedarse más de una semana en EE. UU.: del 14 y 23 de julio. Sin embargo. luego se rectificó. La resolución del acuerdo de consejo señala que este viaje no generará gastos al Gobierno Regional de Piura, debido a que estos serán asumidos en su totalidad por la ANGR. Cabe indicar que, en junio pasado, Luis Neyra León también dejó Piura para viajar a Reino Unido. Lo hizo del 8 y 13 de junio por una invitación de UK Healthcare Alliance (UKHA), que es el consorcio de empresas británicas que gestiona el proyecto del Hospital de Alta Complejidad por encargo de Reino Unido. El Estado peruano firmó un acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido para gestionar la construcción de los hospitales de Piura y Trujillo. En ese proceso, ese país eligió al consorcio UKHA (conformado por las empresas Gleeds, Aecom y Currie & Brown) para licitar la construcción de los nosocomios. De acuerdo con la invitación, el objetivo de este viaje era el intercambio de conocimientos y fortalecimiento de capacidades de los funcionarios del PRONIS y los usuarios finales de los proyectos hospitalarios.

Piura: Gobernador Luis Neyra se va de viaje por segunda vez en menos de dos meses Leer más »

Policía dice que detiene criminales pero no los registra: El Ministerio Público la desmiente

La Policía Nacional del Perú (PNP) aseguró que, en tan solo 24 horas, detuvo a 886 personas acusadas de pertenecer a bandas criminales en todo el país. Sin embargo, estos datos no fueron ingresados, como corresponde, en el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple). El Renadespple es el registro oficial donde se recaba la información de las detenciones en flagrancia, y que debe ser actualizado según los reportes de instituciones como la Policía Nacional, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Según la Policía Nacional, esas más de 880 detenciones de criminales, por supuestos delitos contra la seguridad ciudadana, forman parte de la política nacional de lucha frontal contra el crimen organizado impulsada por el Ministerio del Interior. Pero el Ministerio Público desmintió que la mayoría de detenidos sea por delitos relacionados con la inseguridad ciudadana, ya que, del total de detenciones en todo el país, apenas el 1.39% es por delitos de extorsión, homicidio, secuestro y sicariato. Además, solo el 4.58% de las detenciones es por el delito de hurto agravado, según el Renadespple. El Ministerio Público informó que durante el primer semestre del presente año (enero-junio 2025) se ha registrado 113 084 detenciones en flagrancia en todo el país.

Policía dice que detiene criminales pero no los registra: El Ministerio Público la desmiente Leer más »

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP

Luego de haber obtenido un histórico triunfo en las elecciones al rectorado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), José Ordinola Boyer, comenzó a ser extorsionado y amenazado de muerte por delincuentes autodenominados miembros de la organización criminal ‘Los Malditos del Norte’. Según denunció, recibió en su teléfono un mensaje intimidatorio, enviado vía WhatsApp desde un número con código peruano, que contiene una extorsión directa: pagar 20 mil soles en un plazo de 24 horas o enfrentar consecuencias fatales. «Queremos brindarte seguridad a todo tu familia, viejo. Queremos trabajar acá. Si no cooperas con nosotros, te vas a morir«, se lee en parte del mensaje. La amenaza viene acompañada de una imagen de un arma de fuego, lo que denota la violencia de la extorsión. Ordinola Boyer había logrado recientemente derrotar al oficialismo universitario, que había mantenido el poder durante los últimos 25 años. Su victoria ha sido vista por sectores académicos y ciudadanos como un símbolo de renovación en la UNP, una institución afectada por denuncias de corrupción y presuntas redes de poder enquistadas por décadas. Ante esto, José Ordinola Boyer aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho. Sin embargo, esta amenaza ocurre en un contexto de tensión en la universidad, en el que sectores vinculados al anterior régimen han intentado deslegitimar los resultados electorales, ya que una facción cercana al congresista Revilla y al jefe de la SUNEDU estaría buscando frustrar el proceso de transferencia en la UNP. Las elecciones complementarias para el periodo 2025–2028 en la Universidad Nacional de Piura (UNP) estarían siendo obstaculizadas por la lista liderada por Enrique Cáceres Florián, quien representa al oficialismo y ha cuestionado el proceso electoral tras ir perdiendo en los resultados preliminares. En ese contexto, se ha difundido una imagen en la que se observa a Cáceres Florián junto a Manuel Castillo Venegas, actual titular de la Sunedu y exfuncionario de la UNP. Castillo también habría sido abogado del fallecido exrector Santos Montaño, personaje estrechamente ligado al grupo oficialista universitario. «Desde hace 25 años nuestra universidad está controlada por el mismo grupo de poder. La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía ya están revisando el proceso porque el oficialismo se niega a aceptar los resultados», denunció el candidato opositor Ordinola.

José Ordinola Boyer es extorsionado y amenazado de muerte tras ganar las elecciones en la UNP Leer más »

Scroll al inicio