28 de junio de 2025

Todas las denuncias constitucionales que el Congreso archivó a favor de Dina Boluarte

Un total de seis denuncias constitucionales contra Dina Boluarte han sido archivadas en la segunda legislatura de este año por el Congreso de la República. En todas ellas, la bancada de Fuerza Popular y sus partidos aliados votaron a favor del archivo y blindaron a la jefa de Estado en investigaciones que iban desde los asesinatos en protestas hasta el caso Rolex. La situación más controversial se desarrolló el último viernes 20 de junio cuando la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) archivó, en un solo día y sin debate, cuatro denuncias presentadas por congresistas contra Dina Boluarte. De las cuatro, tres dotaron de impunidad a las muertes durante las manifestaciones sociales de fines del 2022 e inicios del 2023, hecho por el cual se acusaba a Boluarte y a algunos de sus entonces ministros por la presunta comisión de homicidio calificado y lesiones graves. Además de estas tres relacionadas a las manifestaciones, se archivó una que acusaba a Dina Boluarte y al expresidente del Consejo de Ministros Luis Alberto Otárola, por la presunta comisión de los delitos de usurpación de función pública y aceptación ilegal del cargo (del expresidente Pedro Castillo). En los cuatro casos, los informes de calificación que recomendaban el archivo tuvieron 11 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones. Los votos a favor vinieron de congresistas de APP, Fuerza Popular, Renovación Popular y Acción Popular. El pasado 23 de mayo, la Comisión Permanente aprobó por mayoría el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) que sugería no dar curso a la investigación del caso Rolex, pese a los señalamientos de presuntos regalos no declarados. Hubo 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Votaron a favor principalmente los miembros del partido naranja, Alianza para el Progreso (APP) y Acción Popular. De la misma forma, el 2 de abril, la SAC archivó una denuncia por presunto abuso de autoridad. La acusación fue presentada por el abogado Rudecindo Vega, quien indicó que Boluarte junto a la exministra de Vivienda Hania Pérez de Cuellar habrían presionado para removerlo de su cargo como gerente del Comité Nacional de Administración del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales (Conaforiver). Si bien ya terminó la segunda legislatura, hay una denuncia constitucional pendiente de resolverse contra Dina Boluarte y algunos exministros por las muertes en las protestas. El delegado a cargo de elaborar el informe final es el congresista de Somos Perú, José Jerí, quien es voceado para candidatear por la presidencia del Congreso el próximo mes.

Todas las denuncias constitucionales que el Congreso archivó a favor de Dina Boluarte Leer más »

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla

El Poder Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario, a partir del 4 de julio, el estado de emergencia declarado en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes, debido a la situación de inseguridad ciudadana. Esta medida se oficializa a través del Decreto Supremo Nº 087-2025-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano. Durante el periodo de prórroga, la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Asimismo, se aplica lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales. Es decir, en Tumbes, agentes de la PNP y las FF.AA. podrán ingresar a las viviendas sin previo aviso, impedir el libre tránsito de las personas o impedir reuniones sociales, entre otras medidas que afectan la libertad de los ciudadanos. La actuación de la PNP y FF.AA., sin embargo, deberá ser amparada por el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para la articulación de servicios en contextos de detención,  retención e intervención policial a mujeres y personas en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP. De igual modo, precisa que las acciones de control y vigilancia se realizarán en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y considerando estipulaciones de las Cartillas de Seguridad en las áreas próximas a las fronteras, acordadas bilateralmente por las Fuerzas Armadas de los países vecinos, según corresponda.

Tumbes: Ejecutivo prorroga estado de emergencia por inseguridad en Zarumilla Leer más »

Scroll al inicio