27 de junio de 2025

Martín Vizcarra se libra de la prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’

El Poder Judicial declaró infundado el requerimiento de seis meses de prisión preventiva solicitado por el Ministerio Público para el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, en la investigación que se le sigue ante la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado. «El Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resuelve declarar infundado el pedido de prisión preventiva solicitado contra Martín Vizcarra por la presunta comisión del delito contra la administración publica en la modalidad de cohecho pasivo propio previsto en el Código Penal«, refirió el juez Víctor Alcócer. Asimismo, se le impuso medidas de comparecencia con restricciones y reglas de conducta por el plazo de seis meses. En tal sentido, Martín Vizcarra tendrá prohibido concurrir a determinados lugares, como por ejemplo embajadas de otros países. Además, se dispuso la prohibición de comunicarse con personas vinculadas o allegadas a representaciones diplomáticas. También, se estableció la obligatoriedad del control biométrico mensual y la justificación de actividades cada 30 días. Martín Vizcarra no podrá salir del país El juzgado le impuso a Vizcarra el impedido de salida del país por el plazo de seis meses, contados a partir del 5 de julio del presente año, plazo en el que no puede ausentarse del territorio nacional, sin previa autorización judicial. El fiscal provincial Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato, apeló la decisión judicial que declaró infundado el pedido de prisión preventiva por seis meses para Vizcarra Cornejo. El expresidente Martín Vizcarra es investigado por el caso Lomas de Ilo – Hospital de Moquegua, obras que se licitaron cuando fue gobernador de dicha región (2011-2014). Es acusado de recibir coimas por 2.3 millones de soles para facilitar el otorgamiento de dichos proyectos a empresas del denominado Club de la Construcción, que era un grupo de empresas corruptas.

Martín Vizcarra se libra de la prisión preventiva por caso ‘Lomas de Ilo’ Leer más »

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos de 4° de primaria tiene nivel satisfactorio en Matemáticas

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos (23.4%) de 4° de primaria alcanzan un nivel satisfactorio en Matemáticas. Así lo revelan los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 del Ministerio de Educación, que se aplicó el 19 y 20 de noviembre del año pasado. Aunque esto representa una mejora en comparación con los resultados del año 2023 (18.0%), todavía no se ha podido recuperar el nivel alcanzado en 2019, cuando el 31.3% de los escolares piuranos de 4° de primaria logró un nivel satisfactorio en Matemáticas. Según la ENLA, 2024, el 40.6% de los escolares se encuentra «en proceso», mientras que un 21.0% todavía está «en inicio». Por otro lado, en cuanto a Comprensión lectora, el 28.1% de escolares alcanzó un nivel satisfactorio. Esto representa apenas un ligero incremento respecto al año 2023 (27.8%), pero es un porcentaje que aún no alcanza los resultados previos a la pandemia (30.1%). La evaluación muestra también que el 40.2% de los escolares piuranos está «en proceso» en cuanto a Lectura y que el 28.0% se encuentra «en inicio». Según el reporte, los estudiantes aseguran que cuando no entienden un texto, recurren a prácticas basadas en la repetición y memorización. Entre 2022 y 2024, aproximadamente el 20% de los escolares en todo el país indicaron que sus docentes emplean este tipo de estrategias, una tendencia que ha aumentado en los últimos dos años. De acuerdo con los resultados nacionales, el 29.5% de los escolares peruanos alcanzó los aprendizajes esperados en Matemática. Esta cifra representa un incremento respecto al 22.5% logrado en 2023, aunque aún distante de los niveles previos a la pandemia (34%). En tanto, las regiones de Tacna (57.3%) y Moquegua (53.9%) destacaron con el mayor porcentaje de estudiantes que lograron las metas deseadas en esta materia. Por el contrario, Loreto (6.3%), Ucayali (13.4 %) y Tumbes (14,1%) tienen los resultados más bajos, lo que refleja que dichas regiones tienen un acceso a una educación de menor calidad. Precisamente, de acuerdo con los resultados de ENLA, los resultados se deben a distintos factores: falta de internet, ausencia de materiales educativos y docentes pocos capacitados.

Solo 2 de cada 10 escolares piuranos de 4° de primaria tiene nivel satisfactorio en Matemáticas Leer más »

Scroll al inicio