13 de junio de 2025

JNJ intenta reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) intentó reponer a Liz Patricia Benavides Vargas como fiscal de la Nación, anulando el procedimiento disciplinario en su contra por el que fue destituida. Este proceso se inició porque Benavides interfirió directamente en una investigación fiscal contra su hermana, la jueza superior de Lima Enma Benavides Vargas. La decisión de la JNJ intenta retrotraer todo el proceso hasta antes de la emisión del informe de instrucción 063-2024-LITÑ-JNJ. Este informe sustentaba la sanción contra Patricia Benavides por haber removido a la fiscal suprema provisional Bersabeth Felicitas Revilla Corrales, quien investigaba a Enma Benavides por presuntamente haber recibido pagos de narcotraficantes a cambio de su liberación, lo que constituiría delitos de cohecho y organización criminal. Como fiscal de la Nación y aduciendo una supuesta “baja productividad”, en 2022 Benavides Vargas cesó de forma arbitraria a Bersabeth Revilla con el propósito de apartarla de la investigación clave que comprometía directamente a su hermana. Según la decisión del pleno del JNJ, al anularse el procedimiento disciplinario, Patricia Benavides debe ser repuesta como fiscal de la Nación, sin embargo, según la Constitución, el cargo de fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos y no por ningún organismo externo. Esto implicaría que Delia Espinoza renuncie o se auto-destituya, lo cual no tiene sustento legal. Además, la JNJ nunca destituyó a Patricia Benavides como fiscal de la Nación, sino que la apartó de su cargo como fiscal suprema titular. El acuerdo de la JNJ también alcanza a Enma Rosaura Benavides Vargas, hermana de Patricia, por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima.

JNJ intenta reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación Leer más »

‘Cuello Blanco’ de vuelta: JNJ rehabilita a Tomás Gálvez como fiscal supremo titular

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) oficializó la rehabilitación del título de fiscal supremo titular a Tomás Aladino Gálvez Villegas, quien fue destituido de ese cargo por sus vínculos con la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto‘. Según la JNJ, esta reposición obedece a lo resuelto por el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, como parte del proceso constitucional de amparo que promovió el mismo Tomás Gálvez. Como parte de esta decisión, el pleno de la JNJ, presidido por Gino Ríos Patio, también resolvió dejar sin efecto la inscripción de la sanción disciplinaria impuesta anteriormente en el registro personal del fiscal supremo, restituyendo su condición funcional conforme a los alcances del mandato judicial. En el año 2020, Tomás Aladino Gálvez Villegas fue acusado por la JNJ de participar en actos de interferencia en procesos judiciales y de favorecer intereses particulares. Entre las acusaciones principales figuraban supuestos favores relacionados con el ex juez supremo César Hinostroza. Adicionalmente, se le imputó por declaraciones realizadas en una entrevista pública que, según la JNJ, comprometían el decoro del Ministerio Público. Como resultado de estas imputaciones, el fiscal fue destituido de su cargo en abril de 2021. Y aunque el tribunal reconoce que las acciones imputadas eran de una naturaleza sumamente grave, determinó que la forma en que se aplicó la destitución no se ajustó al marco legal aplicable. Por ello, se dispuso la nulidad total del proceso y de todas las resoluciones que derivaron en su destitución, incluidas las relacionadas con el Ministerio Público.

‘Cuello Blanco’ de vuelta: JNJ rehabilita a Tomás Gálvez como fiscal supremo titular Leer más »

Interbank cobrará comisiones a clientes que tengan menos de S/ 200 en sus cuentas

Interbank informó que, desde el 1 de junio de 2025, los usuarios deberán mantener un saldo mínimo de S/ 200 mensuales en todas sus cuentas bancarias para evitar las comisiones por transferencias. Aquellos que superen esta cantidad podrán disfrutar de beneficios sin cargos adicionales. Las tarifas por transferencias varían entre S/ 3 y S/ 10. Esta medida no afecta a la billetera digital Plin, que permite realizar transacciones de hasta S/ 2.000 sin costo. Si bien los cambios se han aplicado desde junio, Interbank comenzó a calcular tu saldo promedio desde mayo. Es decir, si en mayo no tuviste un saldo de S/ 200 o más entre todas tus cuentas, en junio se te retiro el beneficio de transferencias gratuitas. Para aplicar las comisiones, Interbank suma el saldo mensual de todas tus cuentas para obtener un saldo promedio, si tu saldo promedio es igual o superior a S/ 200, no se te aplicará ninguna comisión. Sin embargo, si un cliente mantiene un saldo promedio mensual menor a S/ 200, se comenzarán a aplicar cargos por transferencia. Las transferencias bancarias digitales seguirán siendo gratuitas si los montos a transferir son menores a S/ 500. No obstante, si se supera ese monto, tendrán un costo de S/ 4.50. Por otro lado, se podrán realizar 2 retiros y 2 depósitos gratuitos al mes en los Cajeros Global Net, pero el resto de las operaciones tendrá un costo de S/ 3. En cuanto a las Tiendas Interbank, los usuarios podrán realizar un depósito gratuito al mes, mientras que el resto de las operaciones tendrá un costo de S/ 10. Por último, se podrán hacer 2 depósitos gratuitos al mes en los Agentes Interbank, pero, superado este límite, tendrán un costo de S/ 3. Existen dos formas de evitar las comisiones por transferencia implementadas por Interbank: Se considera el saldo de la Alcancía Virtual Interbank y además las siguientes cuentas:

Interbank cobrará comisiones a clientes que tengan menos de S/ 200 en sus cuentas Leer más »

Hay 87 puertos cerrados en todo el litoral peruano por oleajes ligeros a fuertes

Un total de 87 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, reportó la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú. Este evento continuará hasta el martes 17 de junio, según el aviso oceanográfico N.º 027 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav). El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.  De igual modo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Asimismo, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa. Puertos cerrados por oleajes En el litoral norte hay 54 puertos cerrados por oleajes ligeros a fuertes. Se trata de los puertos Eten, Pacasmayo, Pimentel, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional, Malabrigo, Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro) y Morín. Asimismo, las caletas Guadalupito, Huanchaco, La Barranca, Lobitos (Talara), Magdalena de Cao, San José, San Pablo, Santa Rosa; los terminales Multiboyas Eten, Salaverry, Negritos y Punta Arenas; además de los muelles Artesanal del Terminal Pesquero Salaverry, Carga Líquida Petroperú e Híbrido MU2. Asimismo, en el litoral centro y sur hay 33 puertos cerrados por disposición de la Marina de Guerra, ante los oleajes intensos.

Hay 87 puertos cerrados en todo el litoral peruano por oleajes ligeros a fuertes Leer más »

Scroll al inicio