23 de mayo de 2025

Ashley Vargas, la piloto graduada con honores que desapareció con su aeronave en Paracas

La desaparición de Ashley Vargas Mendoza, piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), es un misterio desde el 20 de mayo de 2025. La joven de 24 años, destacada en su formación y con una carrera prometedora en la FAP, estaba realizando una misión de entrenamiento a bordo de su aeronave KT-1P, cerca de Pisco, en la región Ica, cuando se desvaneció de los radares. Luego de tres días de búsqueda, circularon noticias sobre su hallazgo. Pero, de acuerdo con las declaraciones del tío de la piloto y abogado de la familia, tales noticias podrían ser falsas, pues la persona que comunicó haber rescatado a la alférez habría solicitado un pago a cambio de revelar el lugar exacto de su ubicación. Ashley Vargas Mendoza, una prometedora piloto de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), se convirtió en el centro de atención del país tras su desaparición el 20 de mayo de 2025. Nacida en Leymebamba, Chachapoyas, desde muy temprana edad destacó por su servicio e intelecto, que la llevó a formar parte del COAR de La Libertad (Virú) donde su disciplina la convirtió en una de las estudiantes más sobresalientes. ¿Quién es Ashley Vargas? Con solo 24 años, Vargas destacaba como una de las figuras más brillantes en la institución, logrando ser reconocida por su destacada formación académica. Durante su paso por la Escuela de Oficiales de la FAP, se hizo notar al obtener el primer puesto en su promoción y ser la tercera mujer en la historia de la institución en alcanzar el cargo de Brigadier General. Su rendimiento le permitió recibir en 2022 la Espada de Honor de manos de la presidenta Dina Boluarte, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. La joven piloto, que se encontraba realizando una misión de entrenamiento a bordo de un avión KT-1P, perdió contacto con la torre de control a las 4:25 p.m. de aquel día. La aeronave, un modelo turbohélice utilizado para la instrucción primaria de pilotos, despegó desde la Base Aérea N.º 51 en Pisco. En ese momento, la aeronave volaba cerca de la isla Zárate, en Pisco, pero nunca volvió a hacer contacto. Desde entonces, la familia, amigos y colegas de la joven cadete han estado siguiendo de cerca el desarrollo de la búsqueda.

Ashley Vargas, la piloto graduada con honores que desapareció con su aeronave en Paracas Leer más »

Congreso blinda a Dina Boluarte y archiva denuncia fiscal por caso ‘Rolex’

La Comisión Permanente del Congreso archivó definitivamente la denuncia constitucional que presentó la Fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte por el uso de relojes Rolex de lujo no declarados con una votación de 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Con 14 votos a favor, ocho en contra y una abstención, el Congreso blindó nuevamente a la presidenta y cerró el paso a una investigación penal por el presunto delito de cohecho pasivo impropio. Mientras tanto, acusó al expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Jorge Luis Salas Arenas en represalia por el inexistente ‘fraude electoral’ del año 2021. La denuncia por el caso ‘Rolex’ fue presentada luego de que la Fiscalía de la Nación detectara que Boluarte había recibido relojes de alta gama, un par de aretes de oro y una pulsera del gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. El informe final, elaborado y sustentado por la congresista Nilza Chacón de Fuerza Popular, se basó en el artículo 117 de la Constitución, que impide investigar a un presidente en funciones por este tipo de delitos. Durante el debate, Chacón afirmó que “los hechos imputados no están previstos en el artículo 117” y que el informe se elaboró respetando la legalidad. La votación se dio en medio de cuestionamientos sobre un presunto cogobierno entre Dina Boluarte y las bancadas mayoritarias, como Fuerza Popular y Alianza para el Progreso (APP). Cabe señalar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que evaluó el caso, es presidida por María Acuña, congresista de APP y hermana de César Acuña. El único legislador que se abstuvo fue Jorge Coayla, de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo. El caso tuvo su origen en una investigación periodística que identificó que Dina Boluarte usaba relojes Rolex en eventos oficiales. Inicialmente, la presidenta sostuvo que se trataba de una joya familiar, pero luego admitió que le fueron prestados por Oscorima. La polémica escaló cuando, el 31 de marzo de 2024, se realizó un allanamiento en su vivienda y Palacio de Gobierno, encabezado por el entonces jefe de la Diviac, Harvey Colchado, quien poco después fue pasado al retiro.

Congreso blinda a Dina Boluarte y archiva denuncia fiscal por caso ‘Rolex’ Leer más »

INPE destinará S/ 82 millones para ampliar la capacidad del penal de Piura

El penal de Piura es una de los seis establecimientos penitenciarios cuya capacidad será ampliada como parte de un proyecto del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). La obra de infraestructura carcelaria en el penal exRío Seco será ejecutado a través del mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión de S/ 82 millones. En total, el INPE alista seis proyectos penitenciarios en Ica, Huánuco, Amazonas, La Libertad, Lima y Piura, con un presupuesto global que supera los S/ 1182 millones. Estas obras contemplan construcción, ampliación, equipamiento y programas de formación, en línea con el objetivo de fortalecer la rehabilitación y reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios. El proyecto regional incluye no solo la ampliación del penal de Piura, sino también la dotación de equipos y capacitación especializada para el personal, como parte de una estrategia para elevar la eficiencia del sistema. De forma paralela, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos impulsa el megaproyecto del penal de Ica, con un costo de S/602 millones, además de sistemas inteligentes de seguridad e infraestructura de alta tecnología. Otras medidas complementarias contemplan la implementación de inhibidores de señal, escáneres de Rayos X y vigilancia con inteligencia artificial en diversos penales del país. En el caso de los adolescentes, el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) proyecta destinar al menos S/ 315 millones en infraestructura en Piura, Huancayo, Arequipa y Pucallpa.

INPE destinará S/ 82 millones para ampliar la capacidad del penal de Piura Leer más »

Trump prohíbe a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros

El gobierno de Donald Trump anunció medidas para terminar con la capacidad de la Universidad de Harvard de inscribir estudiantes internacionales. El anunció intensificó la disputa que Trump mantiene con la universidad más antigua de Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, señaló que el gobierno ha revocado la «certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio» de Harvard como resultado de su «incumplimiento de la ley». «Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas de todo el país», escribió en X. Por su parte, a través de un comunicado, la Universidad de Harvard calificó la medida del gobierno de Trump como «ilegal». Harvard presentó una demanda contra la medida del gobierno de Trump, asegurando que se trata de una «violación descarada» de la ley. Horas después, una jueza emitió una orden de restricción temporal que bloquea el plan de la Casa Blanca, que afectaría a miles de estudiantes internacionales que estudian en la universidad. Casi 7000 estudiantes internacionales estaban matriculados en la institución el año académico pasado, según datos de la universidad, lo que representa el 27.2% de su alumnado. La Casa Blanca ha exigido a Harvard que realice cambios en las prácticas de contratación, admisión y enseñanza para ayudar a combatir el antisemitismo en el campus. Harvard había dicho anteriormente que ha adoptado muchas medidas para abordar el antisemitismo, y que las exigencias del gobierno suponen un esfuerzo por regular las «condiciones intelectuales» de la universidad. El gobierno ha amenazado con revocar la exención de impuestos de la que se beneficia la universidad y ha congelado miles de millones de dólares en subvenciones gubernamentales a la institución académica. La administración Trump ha intentado reducir drásticamente las visas para estudiantes internacionales, causando caos y confusión en los campus universitarios de todo Estados Unidos y dando lugar a una ola de demandas.

Trump prohíbe a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros Leer más »

Escolares ya no podrán usar celulares en los colegios, según nueva ley del Congreso

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5532/2022-CR, que plantea regular el uso de teléfonos celulares en todas los colegios de educación básica. El dictamen fue exonerado de segunda votación. Según el texto aprobado, la finalidad es la contribuir en la mejora de la atención y del rendimiento escolar, mediante la reducción del uso de teléfonos celulares, y, con ello, reducir la sobreexposición al internet. La regulación del uso de celulares se aplicará para todas las instituciones y programas educativos de la Educación Básica de nivel de educación primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como en instituciones privadas, de acuerdo con el dictamen aprobado. Los colegios de Educación Básica de primaria y secundaria de régimen público y privado restringen el uso de celulares inteligentes, o cualquier otro dispositivo electrónico similar, durante los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas. La propuesta fue sustentada por el legislador Segundo Montalvo Cubas (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, quien señaló que, de aprobarse, habría menos posibilidades de distracción durante el dictado de clases, lo cual permitirá tener una mejora en el proceso de aprendizaje y posibilidades de mejorar el rendimiento escolar. En su intervención, la congresista Milagros Aguayo (PL), autora del proyecto, precisó que su iniciativa reducirá los casos de trastornos mentales productos del uso excesivo de celulares y equipos similares, reduciendo las horas de atención y tratamiento. “Los niños estudiarán en un ambiente más adecuado para el proceso de aprendizaje. Se evitará que sus hijos puedan ser objeto de ciberbullying durante su permanencia en la institución educativa”, dijo.

Escolares ya no podrán usar celulares en los colegios, según nueva ley del Congreso Leer más »

Scroll al inicio