18 de mayo de 2025

Promulgan ley de cadena perpetua para quienes usen a menores de edad en actos de sicariato

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que establece una pena de cadena perpetua para las personas que capten a menores de edad valiéndose de su posición, cargo o vínculo familiar, a fin de obligarlos a cometer delitos de sicariato, robo agravado, tráfico ilícito de drogas y organización criminal. La ley modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, con el objetivo de incorporar el delito de captación de menores de edad para la comisión de actos delincuenciales.  En ese sentido, se incorpora el artículo 129-Q con penas que van de 8 años de pena privativa de libertad hasta la cadena perpetua.  Dicho artículo señala que quien “mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción, abuso de poder o de situación de vulnerabilidad capte e induzca o instigue persuadiendo a un menor de edad para la comisión de delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 8 ni mayor de 12 años”.  Además, “la pena será no menor de 12 ni mayor de 25 años si el delito cometido o intentado tiene como objetivo actos de sicariato, robo agravado, tráfico ilícito de drogas, o lo integra a una organización criminal”.  El artículo precisa también que “si el agente se vale de su posición, cargo o vínculo familiar que le otorgue particular autoridad sobre el menor de edad, la pena será de cadena perpetua”.  De esta forma se da un importante paso legal para frenar la ola delincuencial, en especial a los que vienen utilizando a menores de edad para cometer crímenes en todo el territorio nacional. 

Promulgan ley de cadena perpetua para quienes usen a menores de edad en actos de sicariato Leer más »

Piura: 6 meses de prisión preventiva para presunto asesino de joven universitario

El Poder Judicial dictó una orden de prisión preventiva por el plazo de seis meses para Carlos Ramón Mena Piñín (57), presunto asesino del joven universitario Steven Alonso Abad Saavedra (22) en Piura. La víctima recibió un balazo en la cabeza cuando iba como pasajero en una motocicleta en el distrito de Veintiséis de Octubre. La orden judicial responde a la investigación preliminar iniciada por el Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura, a cargo del fiscal Dionini Humpiri Huamán. El representante del Ministerio Público logró la detención en flagrancia de Carlos Mena Piñín, actualmente investigado por el presunto delito de homicidio calificado, en agravio del joven universitario en Piura. La investigación fiscal incluye la declaración de los policías que detuvieron a Mena Piñín y la declaración del primo del joven universitario, quien conducía la motocicleta y fue testigo presencial del homicidio; así como la necropsia de ley practicada a la víctima y las pericias balísticas (luego de localizar el arma), entre otros elementos de convicción. De acuerdo con el estudio preliminar, el ataque tuvo lugar la noche del 15 de mayo, en Micaela Bastidas – ENACE III Etapa, en el que la víctima sufrió una herida de bala en la cabeza. A pesar de que fue trasladado de urgencias al Hospital Santa Rosa, el joven perdió la vida. El caso ha generado conmoción entre la comunidad universitaria y la ciudadanía piurana, quienes exigen una investigación rigurosa para garantizar justicia.

Piura: 6 meses de prisión preventiva para presunto asesino de joven universitario Leer más »

La inusual e incómoda visita de Dina Boluarte al papa León XIV en el Vaticano

La Presidencia de la República informó que la presidenta Dina Boluarte tuvo una «audiencia extraordinaria» con el papa León XIV luego del evento de la entronización de Robert Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica. Según se publicó en las redes oficiales de la Presidencia, Dina Boluarte se reunión con el papa León XIV en la sacristía de la Basílica de San Pedro —lugar que es utilizado para guardar elementos de culto y en el que se cambian de vestimenta los sacerdotes—, el Vaticano publicó un video que demuestra que la mandataria y el sumo pontífice tuvieron un encuentro que duró pocos segundos en la sede de la Iglesia Católica previo a la misa de entronización de Robert Prevost. Pese a que el Gobierno se jactó de dicha «audiencia», el periodista Juan José Dioses, enviado a Roma por parte del Arzobispado de Lima, señaló a este diario que la jefa de Estado solo tuvo un encuentro casual y/o protocolar y que el término «audiencia extraordinaria» no existe. «Un poco insólita por el contexto en donde se dio. Pero no se trata de una ‘audiencia extraordinaria’, no hay esa figura. Solo hay audiencias privadas o públicas. (…) También hubo otra con el presidente (Volodímir) Zelenski en circunstancias muy diferentes (otros ambientes más apropiados para este tipo de reuniones)», comentó. En esa misma línea, el periodista especialista en temas de la Iglesia Católica, Kurth Mendoza, se vio sorprendido por la terminología usada para la mencionada «audiencia»: «Para mí es una audiencia por la confirmación del Vaticano, lo que pone el Estado nunca lo he visto en los términos oficiales vaticanos». En tanto, en las imágenes que compartió el Vaticano se puede apreciar claramente, en el lugar en el que se desarrolló la «audiencia extraordinaria», el colgador de ropa del sumo pontífice, así como las vestimentas que utiliza para las misas y una camilla para poder sentarse y vestirse.

La inusual e incómoda visita de Dina Boluarte al papa León XIV en el Vaticano Leer más »

Piura es una de las cinco regiones con más empresas formales del país

El Perú registró un total de 2,346,592 empresas formales en 2024. La cifra representa un crecimiento de 1.65% respecto al año anterior, según el registro del Ministerio de la Producción (Produce). En todo el país, Piura es una de las cinco regiones con mayor número de estas empresas formales. Del total nacional, el 99.1% de unidades empresariales corresponde a micro y pequeñas empresas (mypes), las cuales suman 2,326,126 y aportan con el 20.2% del Producto Bruto Interno (PBI). Estas unidades empresariales incrementaron su presencia en 1.59% frente al año 2023. De acuerdo con el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, la actividad económica de las mypes se enfoca principalmente en los rubros de comercio y servicios. Ambos concentran el 85.8% de estas empresas a nivel nacional. El comercio representa el 44.2% del total, mientras que los servicios alcanzan el 41.6%. A continuación, se encuentran los sectores de manufactura (8.5%), construcción (3.5%), agropecuario (1.2%), minería (0.8%) y pesca (0.2%). “El 43.8% de las MYPE formales se concentran en Lima (1’018,308 empresas), seguida de Arequipa, con el 5.9% (136,988); La Libertad, con 5.3% (123,162); Cusco, con 4.2% (98,507); y Piura, con 4.1% (94,298). En conjunto, estas regiones concentran el 63.2% del total nacional”, detalló. Durante el 2024, las micro y pequeñas empresas generaron el 86.5% del empleo en el sector privado, es decir, cerca de 10.2 millones de puestos de trabajo de los 11.8 millones existentes en este segmento. En cuanto a la conducción de estas unidades, el 55.4% está liderado por hombres, mientras que el 44.6% tiene como cabeza a una mujer, lo que equivale a que 4 de cada 10 mypes son dirigidas por mujeres emprendedoras.

Piura es una de las cinco regiones con más empresas formales del país Leer más »

Scroll al inicio