16 de mayo de 2025

Lluvia de denuncias contra Dina Boluarte por casos Rolex, Cofre y Qali Warma

La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República varias denuncias constitucionales contra la presidenta Dina Boluarte por diversos casos en los que habría cometido delitos en agravio del Estado. Todas las denuncias corresponden al Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. La primera denuncia fue presentada por las muertes de manifestantes durante las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 contra el gobierno de Dina Boluarte. Por este caso, la Fiscalía de la Nación le impua los delitos de lesiones leves y graves. Otra de las denuncias constitucionales contra Dina Boluarte es por el caso Qali Warma, por el que se le imputa el delito de colusión agravada, al haber contratado como proveedor del Estado a un amigo de su hermano Nicanor Boluarte. Por otro lado, la Fiscalía de la Nación también presentó una denuncia contra la presidenta por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones de documentos. Esto por el incremento de su patrimonio de manera irregular e injustificada, al haber ostentado joyas, relojes Rolex y un incremento inusual de dinero en sus cuentas bancarias. Asimismo, Dina Boluarte también fue denunciada constitucionalmente por el caso ‘Cofre’, en el cual habría facilitado la fuga del prófugo Vladimir Cerrón Rojas a través del vehículo oficial de la presidencia, para que pueda ser trasladado a un condominio ubicado en el distrito de Asia, en Cañete. Todas estas denuncias son presentadas ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, debido a que se trata de una alta funcionaria del Estado. En dicha comisión, los congresistas deberán debatir y votar si procede o no la acusación, para su respectiva votación en el Pleno y, consecuentemente, la presidenta pueda ser acusada judicialmente por los delitos imputados.

Lluvia de denuncias contra Dina Boluarte por casos Rolex, Cofre y Qali Warma Leer más »

Piura entre las regiones más violentas: más de 2500 delitos en el primer trimestre de 2025

La región Piura reporta 38 homicidios, más de 1600 robos y casi 1000 denuncias por extorsiones solo en el primer trimestre de 2025, según datos del Ministerio del Interior. Con ello, Piura ocupa el tercer lugar en el ranking de las regiones más violentas en todo el país, con 929 denuncias por extorsiones al cierre del primer trimestre del año. Asimismo, ocupa el segundo lugar en robos, con 1665 denuncias por robo. Otras regiones violentas son Lima y La Libertad, donde la extorsión y el sicariato ocurren prácticamente a diario. Uno de los último hechos delictivos en Piura ocurrió en el asentamiento humano Los Robles, en el distrito Veintiséis de Octubre, donde presuntos sicarios al borde de una motocicleta dispararon contra un joven. Sobre el tema, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, señaló que la Policía Nacional del Perú (PNP) ha recibido una dotación de camionetas y motocicletas “nunca antes vista”. En ese sentido, lamentó la falta de un “plan claro” por parte de la PNP para reducir la delincuencia de forma eficaz. A su criterio, los constantes cambios en el Ministerio del Interior explican gran parte de esta crítica situación, pues desde que Dina Boluarte asumió la presidencia de la República, ha nombrado ocho ministros del Interior. Según el Observatorio del Crimen y la Violencia, que incluye una encuesta de Ipsos Perú, cerca de cinco millones de peruanos han sido víctimas o conocen a víctimas de extorsión. El informe revela que el 21% de la población nacional, que equivale a unos cinco millones de personas, afirma haber recibido o conocer a alguien que ha recibido una comunicación extorsiva en los últimos tres meses. En Lima, la cifra asciende al 27%, lo que representa más de 1.7 millones de habitantes de la capital.

Piura entre las regiones más violentas: más de 2500 delitos en el primer trimestre de 2025 Leer más »

Piura: Universitario es asesinado de un disparo por ir como pasajero en una moto

Un joven universitario falleció víctima de un disparo en la cabeza cuando iba como copiloto en una motocicleta en la tercera etapa de la urbanización Enace, cerca de la comisaría del distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura. El joven fue identificado como Steven Alonso Abad Saavedra (22), natural de Ayabaca. Estudiaba el VI ciclo de la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Piura (UNP). A través de redes sociales, la facultad expresó sus condolencias por su fallecimiento. Según indagaciones preliminares, Steven Abad estaba regresando a su vivienda a bordo de una motocicleta que era conducida por su primo, Erick Rafael Abad Saavedra, luego de haber cenado juntos. Durante el trayecto, cerca del conjunto habitacional Micaela Bastidas, la motocicleta se detuvo y el joven universitario bajó a orinar en un descampado. Fue en ese momento que Steven Abad recibió un disparo en la cabeza desde una vivienda contigua. Producto del impacto, el joven cayó al pavimento. De inmediato fue auxiliado por su primo y trasladado al hospital Santa Rosa, donde los médicos de turno certificaron que llegó cadáver. El sujeto que disparó fue luego identificado como Carlos Ramón Mena Piñín (57), quien no tiene licencia para portar armas de fuego, por lo que fue detenido por la Policía. Familiares y amigos del joven universitario llegaron hasta la sede de la Divincri Piura, donde realizaron una protesta y exigieron justicia. «Le han disparado solo por ir en una moto«, expresaron entre lágrimas. En el lugar de los hechos, agentes de Criminalística y el representante del Ministerio Público hallaron un cartucho y dos casquillos de arma de fuego, evidencia clave para el proceso judicial que iniciará.

Piura: Universitario es asesinado de un disparo por ir como pasajero en una moto Leer más »

Scroll al inicio