13 de mayo de 2025

Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación de la Libertadores

Jugando de local en el estadio Nacional de Lima, Sporting Cristal cayó por 1-0 ante Cerro Porteño de Paraguay y quedó al borde de la eliminación de la Copa Libertadores. Con esta derrota en casa, los ‘cerveceros’ se quedan con 4 puntos y ocupan el tercer lugar del grupo G, a falta de solo una fecha para cerrar la fase de grupos del torneo más importante del continente. El “ciclón” paraguayo, por su parte, sumó 7 unidades y se acomodó en el segundo lugar, únicamente por debajo de Palmeiras de Brasil, primero en la tabla con puntaje perfecto: 12 puntos en 4 partidos. El choque entre Cristal y Cerro Porteño se definió en el primer tiempo, con un gol del atacante paraguayo Juan Iturbe apenas a los 14 minutos, tras una triangulación por la banda derecha que generó el propio Iturbe. El delantero argentino nacionalizado paraguayo ingresó a pura potencia en el área rimense para recibir un servicio a media altura que finalizó con una volea de derecha imposible de atajar para el portero Diego Enríquez. Los dirigidos por Paulo Autuori sintieron el golpe del gol en contra y trataron de reaccionar apostando por los servicios largos hacia el área de la visita, donde Martín Cauteruccio luchaba infructosamente con una defensa sólida y eficaz. La visita se quedaría con un hombre menos faltando diez minutos para el final del tiempo reglamentario, por expulsión de su delantero Jonathan Torres por fuerte infracción contra Jhilmar Lora.

Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación de la Libertadores Leer más »

Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros

Ante la inminente censura del gabinete ministerial por parte del Congreso de la República, Gustavo Adrianzén Olaya renunció de manera irrevocable a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En un mensaje desde Palacio de Gobierno, acompañado de la presidenta Dina Boluarte y de los ministros de Estado, Adrianzén expresó su agradecimiento más sincero a la mandataria por la confianza depositada en su persona para ejercer el cargo de jefe del Gabinete Ministerial. Expresó también su reconocimiento y agradecimiento a las ministras y ministros de Estado que lo acompañaron durante su gestión, incluyendo a los tres recientemente designados; así como a los funcionarios y servidores de la Presidencia del Consejo de Ministros. Con su renuncia, todos los ministros debe poner sus cargos a disposición, y Dina Boluarte deberá designar a un nuevo equipo ministerial, que a su vez deberá recibir la confianza del Congreso. Gustavo Adrianzén asumió funciones el 6 de marzo de 2024. Anteriormente se desempeñó como representante permanente del Perú ante la Organización Interamericana de Derechos Humanos (OEA).  Antes de presentar su renuncia, el ex jefe del Gabinete Ministerial participó en la ceremonia de juramentación de Raúl Pérez Reyes, Carlos Malaver Odias y César Sandoval Pozo, como nuevos ministros de Economía y Finanzas, del Interior, y de Transportes y Comunicaciones, respectivamente.

Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros Leer más »

Murió el ex presidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años

El ex presidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) murió a los 89 años, víctima de un cáncer al esófago que le fue diagnosticado hace un año. La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo, Yamandú Orsi. Su partida conmociona al mundo, ya que Mujica se caracterizó por su sencillez tanto en su vida pública como en la privada. En el 2010 asumió como presidente de la República de Uruguay y lejos de mudarse a la casa presidencial, Mujica permaneció en su humilde morada al lado de su esposa Lucía Topolansky. Con una vida marcada por la política, Mujica atravesó por numerosas etapas y momentos que definieron su línea de pensamiento, incluso cuando se conoció que lo aquejaba el cáncer. Su médica personal, Raquel Pannone, confirmó en 2024 que el expresidente tenía metástasis en el hígado.  Pese al cáncer Mujica fue un pilar clave para el regreso al poder del izquierdista Frente Amplio en las elecciones de noviembre de 2024, en las que hizo campaña activamente por el actual presidente Yamandú Orsi. José Mujica, un presidente único El ‘Pepe’ Mujica alcanzó una popularidad inusitada para un mandatario de un país de 3,4 millones de habitantes, estable y enclavado entre los gigantes Brasil y Argentina. Su nombre recorrió el mundo en 2012 con un aplaudido discurso en la conferencia de la ONU Rio+20. Sin corbata, subió al estrado de la conferencia y despotricó contra el consumismo.  Un año después fue aún más duro en la asamblea general de la ONU, donde criticó que la humanidad haya «sacrificado a los viejos dioses inmateriales» para ocupar «el templo con el dios mercado». En su modesta chacra en la periferia de Montevideo, que se rehusó a abandonar durante su presidencia, José Mujica recibió a personalidades como el rey emérito de España Juan Carlos II y a figuras del espectáculo como el director de cine Emir Kusturica. Impulsó la legalización del mercado de marihuana con un inédito plan que puso al Estado a manejar desde la producción a la comercialización el cannabis, y tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo, en acuerdo con el entonces presidente estadounidense Barack Obama. Esa rebeldía contra lo establecido que lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) activa en Uruguay entre la década del 60 y hasta 1972, también le permitió soportar la tortura a manos de militares y 13 años de prisión en condiciones infrahumanas. Tras su liberación en 1985 se reintegró a la vida política y en 1989 fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que lideró hasta su muerte y transformó en el sector más votado del Frente Amplio, el principal partido del país.  Fue diputado 10 años después, luego senador y ministro de Ganadería y Agricultura antes de alcanzar la presidencia.

Murió el ex presidente de Uruguay José ‘Pepe’ Mujica a los 89 años Leer más »

Dina Boluarte cambia tres ministros ante la inminente censura de su gabinete

Ante la inminente censura de su gabinete ministerial, la presidenta Dina Boluarte cambió a tres nuevos ministros de Estado. Se trata de Raúl Pérez Reyes, quien pasó del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a ser titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo del ahora exministro José Salardi Rodríguez. En tanto, Carlos Malaver Odías es el nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Julio Diaz Zulueta, quien estuvo menos de dos meses en el cargo. Además, César Sandoval Pozo juró como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, en reemplazo de Raúl Pérez Reyes. Con estos cambios, Dina Boluarte y el premier Gustavo Adrianzén intentaron dar un mensaje de cambio al Congreso de la República, ante los anuncios de censura de todo el gabinete, debido a la pésima gestión del gobierno. El más cuestionado de los tres nuevos ministros de Dina Boluarte es, sin duda, César Sandoval Pozo, quien es militante y dirigente del partido Alianza Para el Progreso (APP), y ha sido gerente del Gobierno Regional de La Libertad durante la gestión de César Acuña. A través de un comunicado, APP señaló que el partido «no ha autorizado la designación ni la presentación del señor César Sandoval como Ministro de Estado». Según dicen, APP «no negocia ni negociará cargos públicos ni intereses contra el Estado».

Dina Boluarte cambia tres ministros ante la inminente censura de su gabinete Leer más »

Nadie en el norte del país aprueba la gestión de Dina Boluarte: su respaldo llegó a 0%

El norte del Perú muestra un rotundo rechazo al gobierno de Dina Boluarte. Según una encuesta de Ipsos, en el norte del país su nivel de respaldo ya está en 0%, una cifra que se veía venir de acuerdo con la tendencia que se observaba en las últimas encuestas de opinión pública. En todo el país, la aprobación de Dina Boluarte apenas llega al 2%. Al considerar que el margen de error de la encuesta es de +/-2.8%, este resultado equivale, en términos estadísticos, a que podría estar también en 0%. Según el director de Estudios de Opinión de Ipsos, Guillermo Loli, el margen de error de la encuesta es de +/-2.8%, por lo que indicó que así como Boluarte podría tener alrededor de 4% de aprobación, también podría alcanzar el 0%. En entrevista con Perú21, Loli dijo que «más allá de los números, apenas asumió la presidencia hubo un rechazo hacia ella«, y por ello «hay un serio problema de legitimidad. La legalidad la tiene porque se ciñó al proceso constitucional». En el centro del país, la aprobación alcanza apenas el 1%, en el sur 2%, y en la región oriente, un 4%. Estos niveles revelan un rechazo generalizado, lo que complica seriamente la gobernabilidad y limita cualquier intento de consolidar una agenda política estable.  

Nadie en el norte del país aprueba la gestión de Dina Boluarte: su respaldo llegó a 0% Leer más »

Scroll al inicio