8 de mayo de 2025

Cuando el hoy papa León XIV se enfrentó al entonces arzobispo de Piura, José Antonio Eguren

El cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost no era favorito, aunque su presencia el Vaticano ha sido constante desde la muerte del papa Francisco. El hoy papa León XIV dirigirá la Iglesia tras haber sido elegido entre 133 cardenales de todo el mundo. El nuevo papa desarrolló la mayor parte de su carrera pastoral en Perú, donde entre 2014 y 2023 fue nombrado por el papa Francisco administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Con la nacionalidad peruana desde 2015, en sus primeras palabras desde el balcón de la plaza de San Pedro mandó un saludo en castellano a los fieles peruanos. En 2023, el papa Francisco lo llamó a Roma, para nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos un puesto clave que asesora al papa en la selección de obispos a nivel global. También fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El hoy papa León XIV hizo renunciar a Eguren Robert Francis Prevost fue el candidato más temido por el sector conservador y la extrema derecha. Al igual que su antecesor, comparte con las preocupaciones por el cambio climático y los pueblos indígenas, así como la línea de apoyo a los inmigrantes y refugiados.  Como asesor del papa Francisco, el hoy papa León XIV contribuyó a impulsar la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, organización religiosa ultraconservadora cuyos miembros habían sido acusados de abusos sexuales a menores. De acuerdo con el periodista Alonso Zambrano, de la revista Hildebrandt en sus trece, Prevost habría sido quien impulsó al papa Francisco a tomar la decisión final de remover al entonces arzobispo de Piura, José Eguren Anselmi, por ser miembro fundador con dicha organización. El Sodalicio y el sector conservador nunca le perdonán al hoy papa León XVI que haya promovido la destitución –presentada como renuncia– de José Antonio Eguren. Tampoco que, a sugerencia de Robert Francis Prevost, el papa Francisco haya declarado públicamente al Sodalicio como una “secta” y donde se cometieron abusos de todo tipo y se llevaron a cabo maniobras financieras opacas. La ofensiva contra Prevost fue liderada por Ricardo Coronado, canonista activo en Colorado Springs, especialmente vinculado a Alejandro Bermúdez, periodista y figura clave en los vínculos entre el Sodalicio y ciertos sectores eclesiásticos conservadores de Estados Unidos.  “No podemos detenernos, no podemos volver atrás», han sido una de las últimas declaraciones del hoy papa León XIV sobre el legado del papa Francisco. «El mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el de hace diez o veinte años”, ha dicho en su momento.

Cuando el hoy papa León XIV se enfrentó al entonces arzobispo de Piura, José Antonio Eguren Leer más »

Chulucanas acogió en 1985 al hoy papa León XIV: Robert Prevost inició aquí su misión en Perú

Hace 40 años, en 1985, Robert Francis Prevost llegaba al Perú para iniciar su labor como misionero, una época significativa para el actual nuevo papa León XIV, cuyo primer destino fue la misión de Chulucanas, en la región Piura. Aquí, Prevost se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial. Durante su tiempo en Chulucanas, el hoy nuevo papa no solo se dedicó a la evangelización, sino que también jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes y en la administración de la diócesis. La diócesis de Chulucanas es una circunscripción eclesiástica de la iglesia Católica en Perú que tiene jurisdicción en tres provincias de Piura: Ayabaca, Huancabamba y Morropón, donde existe una población de mayoría católica. La sede principal de la diócesis se encuentra en la ciudad de Chulucanas, en donde se halla la Catedral de la Sagrada Familia y está a cargo de 23 parroquias, un santuario Nuestra Señora del Pilar, en Ayabaca, donde se venera el Señor Cautivo de Ayabaca. Tras un breve regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, Prevost volvió a Perú en 1988. Durante la siguiente década, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano. Su profundo conocimiento de la región y su dominio del español, además de otros idiomas, le permitieron establecer una conexión significativa con la comunidad local. El hoy nuevo papa León XIV, de 69 años, nació en Estados Unidos, pero fue naturalizado peruano en 2015, cuando se inscribió ante el Reniec y tiene DNI vigente registrado en Chiclayo, ciudad donde ejerció como obispo. Su vínculo con el Perú es tan estrecho que formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana hasta 2023 y se nacionalizó para cumplir con los requisitos del concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.

Chulucanas acogió en 1985 al hoy papa León XIV: Robert Prevost inició aquí su misión en Perú Leer más »

Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: Nació en EE.UU. y tiene nacionalidad peruana

Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió en el nuevo papa de la Iglesia Católica y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la Historia, con el nombre de León XIV. El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago, pero también tienen la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo. Los llamados «príncipes de la Iglesia» necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco. El nuevo papa enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática. El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países. Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro. Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Perú, Colombia, Italia. Algunos lloraban. Otro gritaban celebrando al nuevo papa. León XIV, el nuevo papa: Pastor o diplomático La elección se celebró en medio de gran incertidumbre geopolítica, lo que, según expertos, fue un tema clave en la votación. Francisco creó el 80 % de los cardenales que participarán en el cónclave, pero eso no era garantía de un continuismo de su pontificado.  La principal incertidumbre era si los cardenales elegirían a un pastor o a un diplomático, a un liberal o un conservador, alguien formado en la curia –el gobierno de la Iglesia– o a un desconocido procedente de las marginadas periferias. 

Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: Nació en EE.UU. y tiene nacionalidad peruana Leer más »

¡Habemus Papam! Sale humo blanco en el Vaticano tras elección de nuevo papa católico

¡Habemus Papam! Salió fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano, lo que indica que los 133 cardenales reunidos lograron el consenso para elegir a un nuevo papa de la Iglesia Católica. Tras el fallecimiento de Francisco, los 133 «príncipes de la Iglesia» quedaron aislados, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, durante dos días, como parte del cónclave para elegir al nuevo pontífice. La expresión ¡Habemus Papam! es el indicativo de que un cardenal ha obtenido al menos dos tercios de los votos y se convierte en pontífice, aunque para oficializarlo tiene que aceptar el encargo y decir con qué nombre quiere ser llamado. Pero la elección de un papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior. ¡Habemus Papam! ¿Qué sigue ahora? Solo entonces se anuncia al mundo la elección de un nuevo papa y se abre un pequeño lapso hasta que se asoma al balcón central de la plaza de San Pedro. Desde la Capilla Sixtina el elegido es invitado a ir a una habitación cercana, la llamada ‘Sala de las Lágrimas’, donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada. En esa cámara hay tres hábitos largos o sotanas de color blanco de distinto tamaño en función de la altura del elegido, así como cuatro vestimentas cortas tipo sobrepelliz, una muceta o esclavina de color morado y una estola púrpura con decoración dorada. También, si lo desea, puede escoger entre zapatos de distintos números, fajines, un cordón y una cruz dorada, todo allí dispuesto. El protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, es el que anunciará quién es el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia.

¡Habemus Papam! Sale humo blanco en el Vaticano tras elección de nuevo papa católico Leer más »

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT

La Contraloría General alertó que 14 patrulleros de Serenazgo de la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, en Piura, no pueden funcionar por falta de placas y SOAT. Estos vehículos fueron adquiridos como parte de un proyecto de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana con una inversión que supera los S/ 15 millones. De acuerdo con el Informe de Hito de Control n.° 008-2025-OCI/6042-SCC, que corresponde al periodo de evaluación del 9 al 15 de abril de 2025, el comité de recepción de obra no advirtió la ejecución de las partidas referidas al equipamiento de camionetas y motocicletas adquiridas, ya que no se cumplía con lo establecido en las especificaciones del expediente técnico. Durante una inspección, la Contraloría constató que los 14 patrulleros de Serenazgo destinados al patrullaje en el distrito de Veintiséis de Octubre no están operativos y en funcionamiento, dado que no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la placa adecuada que permita su circulación. Esta situación afecta el cumplimiento de la finalidad pública del proyecto, lo cual podría ocasionar perjuicio a la municiopalidad por la inaplicación de penalidades. Veintiséis de Octubre: Otras deficiencias Según el informe de la Contraloría, el contratista valorizó todas las partidas del SOAT de las camionetas y motocicletas en la valorización de obra n.° 7 correspondiente al periodo de avance del 1 al 24 de diciembre de 2024; pero se constató que las placas se encontraban a nombre de uno de los integrantes del contratista y no de la entidad. Asimismo, el contratista valorizó partidas relacionadas a capacitación de personal que se habrían ejecutado después del plazo de término contractual. De esta manera, se incumplió las condiciones de pago señaladas en las especificaciones técnicas. Pese a ello, se pagó la valorización respectiva, lo cual podría afectar económicamente a la entidad por la inaplicación de penalidades. En mayo del 2024, la Municipalidad de Veintiséis de Octubre firmó contrato con la empresa para la ejecución del proyecto por un plazo de 180 días calendario. Actualmente, la liquidación está en trámite.

Veintiséis de Octubre: 14 patrulleros de Serenazgo no pueden circular por falta de placas y SOAT Leer más »

Scroll al inicio