6 de mayo de 2025

Melgar cae de local ante Lanús y se queda sin chances en la Copa Sudamericana

EL FBC Melgar no pudo imponer su condición de local en Arequipa y cayó 1-0 ante Lanús de Argentina, resultado que lo hace alejarse de los primeros lugares del grupo G de la Copa Sudamericana y poner en peligro su pase a octavos. Un gol del argentino Diego Medina (84′) fue suficiente para sellar la victoria de la visita, que llegó a 8 puntos en el grupo, tres más que Vasco da Gama (5)  y cuatro sobre Melgar (4). Aunque el Melgar dominó durante todo el primer tiempo, con un juego en el destacó el extremo Kenji Cabrera, careció de claridad para llegar con peligro hasta la portería defendida por Nahuel Losada, con pocas opciones para su delantero Cristian Bordacahar, que lució desconectado de las líneas creativas de su equipo. Lanús, por su parte, se concentró en sus labores defensivas y lanzó muy pocos intentos de contragolpe, aunque uno de ellos obligó, a los 27′, al portero Jorge Cabezudo a mostrar sus reflejos para cortar un remate directo de Alexis Segovia. FBC Melgar insistió, por su parte, con ataques por el centro y la búsqueda de Cabrera, el más hábil de sus jugadores, que siempre buscó habilitar al delantero Percy Liza, quien había reemplazado a Bordacahar. A pesar de que el equipo peruano contó en los minutos siguientes con dos disparos de Tomás Martínez y Pier Barrios que pasaron muy cerca de la portería argentina, fue Lanús el que sorprendió a los 84′, cuando Medina conectó un rebote entre los defensas locales para vencer con un tiro cruzado a Cabezudo. Los rojinegros estarán pendientes del partido de este miércoles que jugará Vasco da Gama ante Puerto Cabello de Venezuela (1 punto) porque un triunfo de los brasileños alejaría de la posibilidad a los peruanos de acceder a la siguiente fase de la Sudamericana. 

Melgar cae de local ante Lanús y se queda sin chances en la Copa Sudamericana Leer más »

Alianza Lima pierde 2-0 y extiende su mala racha ante equipos brasileños

Alianza Lima tropezó en el estadio Alejandro Villanueva (Matute) y cayó por un certero 2-0 ante Sao Paulo de Brasil, en un partido válido por la cuarta fecha del grupo ‘D’ de la Copa Libertadores. Con esta derrota, Alianza Lima alarga su racha sin victorias frente a clubes brasileros en este torneo continental. El cuadro blanquiazul, que sorprendió con su buen rendimiento en la fase previa, lleva ya 28 años sin ganar en Perú frente a un equipo de Brasil. En su historia en la Copa Libertadores, Alianza Lima ha disputado 19 partidos en condición de local ante equipos cariocas, con un saldo negativo: solo dos triunfos, dos empates y quince derrotas. La última vez que los íntimos vencieron a un club brasileño en casa fue en 1997, cuando eran dirigidos por el técnico colombiano Jorge Luis Pinto. Aquella noche, con gol de Waldir Sáenz a los 55 minutos, Alianza superó por 1-0 al Cruzeiro en el Estadio Nacional. Desde entonces, Alianza Lima ha sufrido constantes tropiezos ante clubes del país carioca. A partir del año 2000, fue superado en distintas ediciones por equipos como Atlético Paranaense, São Caetano, São Paulo, Vasco da Gama, Palmeiras, Internacional, Fortaleza, Atlético Mineiro, Fluminense, y el propio São Paulo, su oponente de este martes. Precisamente, el conjunto paulista ha sido un incómodo visitante: en 2004 se impuso 2-1 con los goles de Rogério Ceni y Fabao, y en 2007 volvió a llevarse los tres puntos con un triunfo por la mínima diferencia con gol de Borges.

Alianza Lima pierde 2-0 y extiende su mala racha ante equipos brasileños Leer más »

Gobierno no sabe qué hacer con 14 programas públicos de infraestructura

El gobierno de Dina Boluarte anunció la extinción de 14 programas públicos de infraestructura adscritos a diversos ministerios, como parte de un proceso de «reorganización» en el Estado. Según estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esto generaría un «ahorro» de hasta S/ 4000 millones en el año 2026, en un contexto en el que la presidenta Boluarte busca duplicarse el sueldo. El ministro de Economía, José Salardi, detalló que el portafolio de proyectos de los programas de infraestructura eliminados será absorbido por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que pasará a funcionar como una Unidad Central de Inversión Pública. Este nuevo esquema buscaría integrar la gestión y ejecución de obras bajo criterios de articulación territorial, rapidez y eficiencia. Salardi precisó que solo entre junio y diciembre de este año se espera un ahorro de S/ 2500 millones con la eliminación de dichos programas. Según Boluarte, la reestructuración permitirá a los ministerios enfocarse en sus funciones esenciales, mientras la nueva unidad se encargará de la ejecución de proyectos estratégicos en seguridad ciudadana, salud, educación, agua potable, saneamiento, infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, turística e hidráulica. Según el Ejecutivo, el impacto social de la medida será significativo, al priorizar intervenciones con enfoque territorial que beneficien directamente a las comunidades más necesitadas.

Gobierno no sabe qué hacer con 14 programas públicos de infraestructura Leer más »

JNE denunció ante la fiscalía 159 casos de firmas falsas en inscripción de partidos políticos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, informó que por el caso de firmas falsas y afiliaciones indebidas a organizaciones políticas se ha presentado 159 denuncias ante el Ministerio Público, de las cuales 118 están vinculadas a partidos políticos y 41, a movimientos regionales. Asimismo, indicó que existen 142 denuncias en etapa de calificación, a menos de un año de las Elecciones 2026. Ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Roberto Burneo explicó que, conforme al marco normativo actual, quienes resultan responsables por las afiliaciones indebidas son personas naturales.  En ese sentido, refirió que el personero legal es el primer responsable de las presuntas firmas falsas, tanto en partidos políticos como en movimientos regionales. Es el personero legal el que presenta el paquete de firmas como rúbricas realizadas «con el mismo puño o falsificación extrema». Además, el presidente del JNE informó que las solicitudes para desafiliarse a un partido político por afiliación indebida se han incrementado durante el presente año. Detalló que se contabilizaron 1533 casos solo entre enero y el 5 de mayo, siendo el mes de abril cuando se superaron cifras históricas. El titular del JNE refirió que en los últimos 24 años se presentó un promedio de 287 a 482 solicitudes por año.  Agregó que si por afiliaciones indebidas se reduce el número mínimo de afiliados de un partido político, no se suspende su inscripción en el contexto de un proceso electoral en marcha. 

JNE denunció ante la fiscalía 159 casos de firmas falsas en inscripción de partidos políticos Leer más »

Scroll al inicio