29 de abril de 2025

Más de 6 años de prisión para sujeto por tala ilegal de cedro en área protegida de San Martín

El Juzgado Penal Unipersonal de Saposoa condenó a seis años y ocho meses de prisión efectiva a Aníbal Pérez Díaz por el delito de tala ilegal de cedro en el área de conservación regional (ACR) Gran Simacache, ubicado en el distrito de Saposoa, provincia de Huallaga, región San Martín. El fallo condenatorio se dictó en audiencia judicial de terminación anticipada del proceso. Este mecanismo permite al imputado reconocer su delito con el objetivo de acelerar el proceso judicial. En este caso, Pérez Díaz fue hallado culpable de atentar contra los recursos naturales en la modalidad de delito contra los bosques o formaciones boscosas en su forma agravada. El delito de tala ilegal está previsto en el numeral 1 del artículo 310-C del Código Penal. El sentenciado deberá, además, cumplir 25 jornadas de prestación de servicios a la comunidad y pagar una reparación civil de 2000 soles a favor del Estado. Las investigaciones del caso indican que el atentado ambiental fue cometido en septiembre de 2024. A pesar del tiempo transcurrido, las pruebas contra el acusado fueron contundentes. La destrucción de bosques se produjo en la jurisdicción de la Concesión para la Conservación Gran Simacanche, ubicado en el distrito de Saposoa, provincia de El Huallaga en la región San Martín. La zona afectada tiene una extensión de aproximadamente media hectárea, la misma que presentaba indicios de tala y quema de bosque primario con afectación de especies forestales de cedro, ishpingo, moena, caraña, entre otros. Este tipo de concesiones otorga el derecho de aprovechar productos del bosque no maderables. Además, implica realizar ecoturismo y actividades de conservación. Todo ello se realiza de acuerdo a un plan de manejo aprobado por la autoridad forestal. Aníbal Pérez Díaz continuará recluido en el establecimiento penitenciario de Juanjuí, donde ya se encontraba cumpliendo prisión preventiva, tras ser detenido el 26 de septiembre del año 2024, en flagrancia delictiva.

Más de 6 años de prisión para sujeto por tala ilegal de cedro en área protegida de San Martín Leer más »

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio

Luego de un proceso legal que duró más de seis años, un juzgado de Piura absolvió al suboficial PNP Elvis Miranda Rojas del delito de homicidio culposo. Durante una intervención en el año 2019, el policía abatió a una persona en el distrito piurano de Castilla. En adelanto de fallo, la jueza del Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Piura, Estela Alva Quinto, declaró inocente del delito de homicidio culposo al suboficial Elvis Miranda. Sin embargo, se le impuso una reparación civil de S/ 20,000 a favor de los deudos de la víctima, decisión que su defensa anunció que apelará. Los hechos ocurrieron el 13 de enero del 2019 en el asentamiento humano Tacalá, cuando el agente policial disparó al cuerpo de Juan Carlos Chocán, quien fue acusado preliminarmente de robar una billetera a mano armada a dos ciudadanos. El presunto delincuente, un desertor del Ejército con antecedentes penales, perdió la vida en el altercado. La respuesta de sus familiares fue violenta: atacaron la comisaría de Tacalá con piedras y palos. La fiscal Lilia Castillo Chirinos, ante la gravedad del incidente, solicitó prisión preventiva para Miranda. El suboficial estuvo internado en el penal de Piura (ex Río Seco), pero a los pocos días fue liberado gracias a un hábeas corpus interpuesto por el Ministerio del Interior. La lectura integral de la sentencia absolutoria será el 9 de mayo de 2025 en la Corte Superior de Justicia de Piura.

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio Leer más »

Pastor Chiribaya es reconocido como nueva raza de perro originaria del Perú

Un grupo de arqueólogos del Instituto de Bioarqueologia Centro Mallqui reconoció al pastor chiribaya como una raza de perros que acompañó a los peruanos prehispánicos desde hace un milenio aproximadamente y cuyos descendientes aún circulan entre nosotros. Desde 1993 hasta 2006, una serie de excavaciones en la zona desértica de Ilo, departamento de Moquegua, encontró 43 momias de perros cerca de sus dueños, también momificados. Todos estos restos reposaban en yacimientos del reino Chiribaya (900 – 1350 d. C.), una cultura preinca de raíces altiplánicas. Esta raza tiene una nariz mediana, un esqueleto más largo que alto (características de trotador), extremidades similares a las de una liebre, lo que les permitía recorrer la arena sin hundirse; cola puntiaguda y orejas parcialmente caídas, similares a las de un golden retriever. Además poseen un pelaje largo, principalmente beige, crema o amarillo, aunque algunos exhiben tonalidades rojizas con negro. La Asociación Canófila Peruana – Unión Canófila Peruana y el Centro Mallqui ya sustentaron ante la Comisión de Cultura del Congreso de la República la importancia del proyecto de ley que busca reconocer oficialmente al pastor chiribaya como patrimonio vivo del Perú. Otra raza autóctona de Perú y que también acompañó a los habitantes de estas tierras en la época prehispánica es el perro viringo o sin pelo, natural del norte peruano, principalmente de las zonas donde hoy es Piura.

Pastor Chiribaya es reconocido como nueva raza de perro originaria del Perú Leer más »

Fútbol peruano de luto: Fallece Piareli Valdivia, portera de FBC Melgar

Piareli Valdivia, arquera peruana del club FBC Melgar en la Liga Femenina de Fútbol, falleció a los 33 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su natal Arequipa. El primer anuncio del deceso llegó al filo de la medianoche. A través de una nota de prensa interna, la institución sureña comunicó que la futbolista presentó dificultades respiratorias y fue trasladada de emergencia al hospital de Yanahuara (EsSalud), donde fue ingresada al área de trauma shock.  Frente a la partida súbita de Piareli Valdivia, los responsables forenses se encargarán de realizar un examen necrológico de rigor para esclarecer con precisión y totalidad las causas que originaron la muerte de la deportista nacional, cuyos últimos años dedicó a defender las redes de FBC Melgar. Piareli Valdivia había disputado el domingo anterior un partido de la Liga Femenina de Perú frente a Biavo FC. Se había integrado a Melgar este año tras jugar varias temporadas con Carlos Mannucci, y además se desempeñaba como profesora de Educación Física. El club FBC Melgar expresó su pesar a través de redes sociales: “Con profundo pesar, FBC Melgar informa el fallecimiento de Piareli Valdivia, arquera de nuestro equipo femenino”. El mensaje incluyó condolencias a su familia, amigos y compañeras de equipo. La Federación Peruana de Fútbol también lamentó el deceso y expresó sus condolencias. Clubes como Alianza Lima y Universitario de Deportes se sumaron a los mensajes de solidaridad ante la pérdida de la guardameta.

Fútbol peruano de luto: Fallece Piareli Valdivia, portera de FBC Melgar Leer más »

Scroll al inicio