11 de abril de 2025

China extiende la guerra comercial y eleva a 125% los aranceles a productos de EE.UU.

China anunció que aumentará del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington. La medida, que entrará en vigor mañana 12 de abril, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial, en el que condena la política comercial estadounidense por “violar gravemente las normas del comercio internacional” y de aplicar “una política unilateral de acoso y coerción”. “Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, apunta el texto oficial. Pese a la dureza del tono, Pekín precisó que los aranceles ya han dejado sin mercado real a los productos de EEUU en China, por lo que cualquier aumento adicional carecerá de sentido económico, será “irrelevante” y “acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial”, según el comunicado. Esta medida llega dos días después de que Pekín elevara del 34% al 84% los aranceles a los bienes estadounidenses, en represalia al gravamen del 50% que Trump impuso previamente a los productos chinos. Washington respondió elevando aún más los aranceles hasta el 125%, lo que, sumado a cargas anteriores, deja un total impositivo acumulado del 145% sobre las importaciones chinas. El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, afirmó este viernes que su país “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y exigió a Washington “dejar las presiones” si realmente busca resolver las tensiones “por la vía del diálogo”. Según Lin, las contramedidas de Pekín “no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense”. China ya ha advertido de que no permitirá que se le impongan condiciones desiguales en futuras negociaciones, y que cualquier diálogo “debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo”.

China extiende la guerra comercial y eleva a 125% los aranceles a productos de EE.UU. Leer más »

Congresistas piuranos votan a favor de la criminalidad y sabotean extinción de dominio

El pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que modifica el sistema de extinción de dominio, una herramienta legal utilizada para recuperar bienes vinculados al crimen organizado y la corrupción. La propuesta tuvo el apoyo de tres congresistas piuranos. La decisión del Congreso de la República se tomó pese a las advertencias del Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de que esta modificación debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado La norma fue respaldada por 41 congresistas, mientras que 25 votaron en contra y 10 optaron por abstenerse. La propuesta modifica el Decreto Legislativo 1373, Ley de Extinción de Dominio. Así votaron los congresistas piuranos Entre los 41 votos a favor estuvieron los votos de los congresistas Eduardo Castillo y Maricruz Zeta (Fuerza Popular) y el de Bernardo Pazo (Somos Perú). Solo Miguel Ciccia votó en contra, mientras que César Revilla, Heidy Juárez y Manuel García se ausentaron de la votación. El dictamen forma parte del Proyecto de Ley 3577/2022-CR y ya había sido aprobado en primera votación durante la sesión plenaria del 13 de diciembre de 2024. Ahora el Poder Ejecutivo tiene 15 días para observar o promulgar la ley. En su momento, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunciaron en contra de las modificaciones propuestas a la ley de extinción de dominio. Ambas destacaron los riesgos que estas reformas representarían para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, advirtiendo que podrían generar impunidad en casos clave.

Congresistas piuranos votan a favor de la criminalidad y sabotean extinción de dominio Leer más »

Ministro del Interior: «La Policía es recontra respetuosa, nunca ha faltado el respeto a nadie»

El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, expuso en el Congreso de la República las medidas que ha tomado su sector respecto a la situación de inseguridad ciudadana en el país. Durante la Mesa de Trabajo «Seguridad ciudadana en el sector transporte«, el ministro Díaz Zulueta participó en la reunión con transportistas junto a representantes de los tres poderes del Estado y de organismos autónomos, como la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Sin embargo, durante su alocución, el ministro del Interior hizo una afirmación que no se condice con la realidad, al asegurar que la Policía Nacional del Perú (PNP), como institución, «nunca ha faltado el respeto a nadie». «La Policía es recontra respetuosa, toda la vida. Nunca ha faltado el respeto a nadie, nunca, por más que nos falten. Se lo puedo asegurar. Nosotros no estamos para estar faltando el respeto a nadie». Miembros de la Policía Nacional han sido constantemente vinculados a diversos delitos, algunos de ellos graves, como corrupción de funcionarios y organización criminal, además de las constantes acusaciones de abuso policial contra la población. Ejemplo de esto último es la actuación de efectivos policiales durante manifestaciones y protestas ciudadanas, como ocurrió en el periodo entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, y como ocurre actualmente. Además, constantemente se da a conocer diversas denuncias públicas de efectivos policiales que incurren en actos de corrupción, así como inmersos en organizaciones criminales.

Ministro del Interior: «La Policía es recontra respetuosa, nunca ha faltado el respeto a nadie» Leer más »

Adrianzén niega fracaso de estados de emergencia pese a ola de criminalidad

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, rechazó ante el pleno del Congreso que hayan fracasado las acciones del gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana, como las continuas declaraciones de los estados de emergencia. En una larga exposición ante el Congreso señaló: “No podemos admitir que las medidas que adoptamos con anterioridad para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia urbana hayan fracasado. El estado de emergencia es un mecanismo que contribuye a mejorar la eficacia de la labor policial, es una herramienta muy útil que facilita el desarrollo de las acciones policiales”. El primer ministro se presentó ante el Parlamento para responder a un pliego interpelatorio de 43 preguntas. Llevó consigo un documento de 254 páginas, que contenían toda su exposición. Según Gustavo Adrianzén, como resultado de los estados de emergencia hay una «disminución en homicidios y delitos contra el patrimonio», en comparación con el mismo periodo del año 2024. Precisó que la disminución de actos criminales se estima en alrededor de 30% en los distritos en emergencia. Sin embargo, los asesinatos diarios a manos de sicarios, las cifras oficiales y las opiniones de especialistas contradicen el optimismo del Ejecutivo. Solo el martes pasado, balearon a tres choferes de combi en la avenida Venezuela, en Bellavista (Callao), una zona en zozobra por el cobro de cupos. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (Renadespple), entre enero y marzo de 2025 se registraron 43,747 detenciones en flagrancia, pero solo el 1,39% estuvo relacionado con delitos graves como extorsión (0,66%), sicariato (0,03%), homicidio (0,54%) y secuestro (0,16%). La mayoría de casos correspondió a violencia familiar, lesiones, conducción en estado de ebriedad y microcomercialización de drogas.

Adrianzén niega fracaso de estados de emergencia pese a ola de criminalidad Leer más »

Piura: Delincuentes roban más de S/ 22 mil de tienda Mass de Chulucanas

Un nuevo golpe a la seguridad ciudadana en Piura. Un grupo de delincuentes ingresó violentamente a la tienda Mass de Chulucanas y se llevó cerca de S/ 22,800 en efectivo. Para poder acceder a los sistemas de los ambiente de esta tienda, los delincuentes hicieron un forado en el techo. El hecho ocurrió en la madrugada del jueves 10 de abril, cuando los sujetos aprovecharon la oscuridad y la escasa vigilancia de la zona para ingresar al local ubicado en el jirón Apurímac 648, cerca de la Plaza de Armas de Chulucanas. Según la denuncia policial, el dinero sustraído era producto de la venta acumulada de varios días y se encontraba dentro de una caja fuerte. La administradora del local se dio cuenta del robo recién tras la activación de la alarma. Al llegar, encontró todo el lugar en completo desorden y, al ingresar a la oficina de Administración, descubrió que los hampones habían sustraído un cajón blanco de melamina que contenía una caja fuerte negra. Ambas estructuras presentaban signos de haber sido forzadas, lo que evidenciaba un hecho premeditado y organizado por parte de los delincuentes. La policía del lugar viene investigando y reforzando su vigilancia a fin de capturar a los autores del hurto hecho que pone en alerta a la ciudadanía, ya que dicho asalto se dio en pleno centro de la ciudad.

Piura: Delincuentes roban más de S/ 22 mil de tienda Mass de Chulucanas Leer más »

Scroll al inicio