9 de abril de 2025

FBC Melgar no puede ante Lanús y cae goleado 3-0 por Sudamericana

Lanús sorprendió a FBC Melgar con tres goles en el momento preciso y aplastó al equipo peruano por la segunda fecha de la Copa Sudamericana. El conjunto argentino marcó sobre el final del primer tiempo (46′), en el inicio del segundo tiempo (47′) y a los 79 minutos, en un partido jugado en el estadio Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez. De esta manera, el plantel dirigido por el técnico Walter Ribonetto tiene un panorama muy complicado en la Copa Sudamericana. Los dos primeros goles fueron totalmente meritorios, producto de buenas jugadas por parte del equipo dirigido por Mauricio Pellegrino. Pero el tercero partió de una contra luego de un tiro libre de Melgar, y un grueso error del ‘Chaka’ Arias, que dejó libre el balón y complicó al portero Carlos Cáceda frente al delantero Franco Orozco. La próxima semana, Melgar recibirá en Arequipa a Puerto Cabello, por la fecha 3 de la Copa Sudamericana. Tendrá difícil la clasificación a los octavos de final, ya que hasta ahora solo suma un punto y se encuentra último en la tabla del grupo G. Con este resultado, los seis equipos peruanos siguen sin poder ganar en torneos internacionales, tanto en Libertadores como en Sudamericana.

FBC Melgar no puede ante Lanús y cae goleado 3-0 por Sudamericana Leer más »

Congresista José Cueto a transportistas extorsionados: “Pónganse láminas antibalas”

El congresista José Cueto Aservi (elegido por Renovación Popular) pidió a los transportistas que son víctimas de extorsiones y ataques armados que usen láminas antibalas. Durante la sesión de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ante el Pleno del Congreso, el parlamentario también sugirió que cada vehículo de transporte público en Lima y Callao sea resguardado por un policía. Estas declaraciones las pronuncia luego de que, durante una sesión de una comisión de trabajo, se expresara de forma denigrante hacia las mujeres, alegando que en Perú había un exceso de científicas en comparación con otros países. José Cueto, exmarino que ahora integra la denominada bancada Honor y Democracia, se volvió un personaje público en el año 2011, cuando fue designado jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas durante el gobierno de Ollanta Humala. En las elecciones generales de 2021, Cueto fue elegido congresista de la república en Lima por el partido político de Rafael López Aliaga, con 36,770 votos. Y todavía estará en el Congreso hasta el 26 de julio de 2026.

Congresista José Cueto a transportistas extorsionados: “Pónganse láminas antibalas” Leer más »

Libertadores: Cristal cae goleado 3-0 ante Bolívar en la altura de La Paz

Sporting Cristal cayó por 3-0 ante Bolívar de Bolivia, en partido válido por la segunda fecha del grupo ‘G’ de la Copa Libertadores. El encuentro se jugó en el estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz. El primer gol del triunfo  de los locales lo anotó el atacante brasileño Fabio Gomes, de tiro penal, en el minuto 12 del primer tiempo. Cumplidos los 20 primeros minutos, Cristal mostraba dificultades para hilvanar jugadas de peligro, a más de 3600 metros sobre el nivel del mar, en uno de los estadios más altos de la Libertadores. El portero Diego Enríquez salvó a Cristal del segundo gol en contra con dos notables atajadas en el 31’. El guardameta contuvo a dos manos un remate potente de larga distancia de Ramiro Vaca, pero dio rebote dentro del área. De inmediato, paró con los pies un nuevo disparo de Carlos Melgar y luego fue el palo izquierdo el que lo salvó de una caída segura. En el minuto 37, Cristopher ‘Canchita’ Gonzales tuvo una clara oportunidad para emparejar el marcador. El volante rimense recibió un servicio por la banda derecha y sacó un potente disparo que se estrelló en el primer palo del arco defendido por Federico Lanzillotta Bolívar amplió su ventaja cuando faltaba un minuto para completar el primer tiempo. El volante Vaca controló un balón en la media luna del área rimense y sacó un tiro cruzado que se filtró entre las piernas de los defensores de Cristal y dejó sin chances a Enríquez.

Libertadores: Cristal cae goleado 3-0 ante Bolívar en la altura de La Paz Leer más »

Termina campaña de mango en medio de escasez de insumos para exportación

Terminó la campaña de mango peruano. Pero el panorama ha sido sumamente desafiante para los agricultores. Según la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), se proyecta una exportación de 280 mil toneladas de mango al cierre de la campaña, en medio de una serie de eventos imprevistos que han marcaron la campaña como «muy difícil». El principal obstáculo que enfrentó la campaña de mango ha sido la escasez de insumos cruciales para la exportación, como reefer, cajas y cartón. A esto se sumó un factor crítico que impactó directamente la producción: la falta de agua para riego. Esta escasez hídrica, agravada por el impacto del cambio climático, provocó una maduración temprana de los frutos y una disminución en sus calibres. Como se había anticipado, estas condiciones climáticas adversas afectaron las características de la producción. Si bien la producción total alcanzó las 600,000 toneladas, la alegría por el volumen se vio empañada por una drástica caída de los precios al productor, que oscilaron entre 10 y 30 centavos por kilo, cifra considerablemente inferior al costo de producción estimado entre 30 y 35 centavos por kilo. Esta situación contrasta fuertemente con la campaña anterior, cuando la escasez de la fruta elevó los precios a niveles récord. En consecuencia, la presente campaña ha resultado en grandes pérdidas económicas para los productores. Pese a las dificultades económicas, el mango peruano logró mantener su presencia en mercados internacionales clave: Europa, que absorbió el 60% del total exportado, Estados Unidos (40%) y Asia.

Termina campaña de mango en medio de escasez de insumos para exportación Leer más »

¿Delincuentes peruanos en cárceles extranjeras? La nueva propuesta en el Congreso

Una iniciativa legislativa, presentada por las congresistas Norma Yarrow y Patricia Chirinos (Renovación Popular), plantea que el Estado peruano disponga que las personas condenadas por delitos graves, ya sean delincuentes peruanos o extranjeros, cumplan sus penas en cárceles de otros países. Según la iniciativa, el Perú tendrá que mantener convenios en materia penitenciaria con estas naciones, priorizando aquellos comprometidos con la lucha contra el crimen organizado transnacional. Asimismo, se precisa que esta medida busca salvaguardar la seguridad ciudadana y el orden público, en concordancia con el artículo 44 de la Constitución, y descongestionar el sistema penitenciario nacional, optimizando el uso de los recursos públicos. ¿Qué tipo de delincuentes serían trasladados a cumplir sus penas en cárceles extranjeras? Se incluye, sin carácter limitativo, los siguientes delitos: terrorismo, tráfico ilícito de drogas y organización criminal, extorsión agravada, sicariato, trata de personas, y lavado de activos, así como cualquier otro delito cuya reiteración constituya una amenaza para el sistema penitenciario, la seguridad nacional o el orden interno. De otro lado, las personas sentenciadas extranjeras tendrán prohibido reingresar de forma permanente al territorio nacional, incluso si hubieren cumplido la totalidad de su condena por razones de seguridad nacional, interés público y orden interno.

¿Delincuentes peruanos en cárceles extranjeras? La nueva propuesta en el Congreso Leer más »

¡Atención, nadadores! Selectivo Múltiple de Natación será del 9 al 13 de abril en Lima

La Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN) realizará el Selectivo Múltiple de Natación Perú 2025, el cual se llevará a cabo del 9 al 13 de abril en el Centro Acuático de la VIDENA, en Lima. Este evento marcará el inicio del calendario competitivo internacional para los nadadores peruanos, pues será definirá la clasificación para el Campeonato Panamericano de Medellín, el Mundial Absoluto de Singapur, el Mundial Junior en Rumanía, los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, entre otros torneos internacionales oficiales del 2025. El Selectivo Múltiple contará con la participación de nadadores de las categorías Infantil B, Juvenil A, Juvenil B y Mayores (nadadores de 11 años a más), todos ellos con marcas mínimas exigidas en sus respectivas pruebas, con excepción de los Infantiles B. Las competencias se desarrollarán en jornadas preliminares por la mañana (en formato de Campeonato de Categorías) y finales por la noche (Categoría Open), siguiendo estándares internacionales de evaluación técnica. “La natación peruana está en un proceso de fortalecimiento técnico y competitivo. Este Selectivo es una plataforma clave para consolidar nuevas generaciones de nadadores con proyección internacional, en un proceso más estructurado y transparente”, señaló el presidente de la FDPN, Rodrigo León Prado. La FDPN ha establecido criterios de clasificación detallados para cada competencia internacional, priorizando la meritocracia, el puntaje World Aquatics (W.A.) y la sostenibilidad deportiva a mediano plazo. Asimismo, se han fijado objetivos específicos para cada grupo etario, incluyendo el fortalecimiento técnico en las etapas formativas y la consolidación de atletas juveniles y mayores en escenarios de alta competencia.

¡Atención, nadadores! Selectivo Múltiple de Natación será del 9 al 13 de abril en Lima Leer más »

Scroll al inicio