8 de abril de 2025

Universitario decepciona y cae 1-0 ante Independiente del Valle por Libertadores

Universitario de Deportes decepcionó y fue derrotado otra vez por la mínima diferencia (1-0), esta vez, ante Independiente del Valle en el Estadio Banco Guayaquil de Quito. El partido fue válido por la segunda fecha del grupo B de la Copa Libertadores 2025. El único tanto del compromiso fue anotado por Jordy Alcívar al minuto 87, con un potente remate desde fuera del área que dejó sin respuesta al arquero Sebastián Britos. Durante gran parte del encuentro, el equipo dirigido por Fabián Bustos mostró solidez defensiva y mantuvo el cero en su arco, a pesar del dominio en posesión del conjunto ecuatoriano.  En el minuto 85, Universitario estuvo muy cerca de abrir el marcador con un remate de Álex Valera que se estrelló en el travesaño, en una de las acciones más claras del partido. Sin embargo, dos minutos más tarde, Alcívar aprovechó un rebote fuera del área y con un disparo de larga distancia selló el triunfo local, dejando sin puntos al conjunto peruano, que ya había caído en su debut ante River Plate. Con esta derrota, Universitario se mantiene sin puntos ni goles en el grupo B y complica sus opciones de clasificar a los octavos de final.  En la próxima jornada, la ‘U’ enfrentará a Barcelona de Ecuador en condición de local. Independiente del Valle, por su parte, sumó sus primeros tres puntos en la competencia y visitará a River Plate en Buenos Aires.

Universitario decepciona y cae 1-0 ante Independiente del Valle por Libertadores Leer más »

Cienciano empata 2-2 ante Caracas en partido caliente por Sudamericana

Carlos Garcés anotó un doblete, en el empate del Cienciano del Cusco con el Caracas FC en Venezuela, en un duelo válido por la fecha 2 del Grupo H de la Copa Sudamericana. ‘El cuadro imperial’ caía 1-0; pero antes de terminar el primer tiempo, Garcés apareció de cabeza para poner el transitorio empate. El goleador del ‘Papá’ volvería a aparecer a los 65′, un rebote en la defensa lo encontró de frente al arco y con una excelente definición venció al golero Benítez y piso adelante a Cienciano en el marcador. Con estos dos goles Carlos Garcés se erigió como la figura del encuentro, pese a que el cuadro local empató el encuentro a los 90+9′. Cienciano estuvo a punto de traerse los tres puntos de su visita a Venezuela, pero en la última jugada Caracas FC anotó el empate 2-2, en un emocionante encuentro válido por la fecha 2 del Grupo H de la Copa Sudamericana 2025, en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela. Carlos Garcés anotó a los 41′ y los 65′, mientras que Lucciano Reinoso abrió la cuenta a los 7′. Parecía que Cienciano se traía los tres puntos a Cusco; pero el recién ingresado José Rondón a los 90+9′.

Cienciano empata 2-2 ante Caracas en partido caliente por Sudamericana Leer más »

Más de 100 muertos tras desplome del techo de una discoteca en República Dominicana

El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo, en República Dominicana, ocurrido este martes por la tarde, con 113 muertos y más de cien heridos, es el suceso más grave registrado en discotecas y salas de fiesta del mundo, desde 2013. El siniestro en la discoteca Jet Set de República Dominicana ocurrió mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, cuyo cadáver fue recuperado en la madrugada, según las declaraciones del director del COE, el general Juan Manuel Méndez. Ni las autoridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país, han informado el número exacto de personas que se encontraban en el lugar en el momento del accidente, que ha consternado al país. El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país. El mayor siniestro registrado en los últimos años ocurrió el 27 de enero 2013, en Santa María (Brasil). La discoteca Kiss, ubicada en el estado de Rio Grande do Sul, fue escenario de una tragedia que dejó 242 muertos. El incendio se desató durante una presentación musical con fuegos artificiales en el interior.

Más de 100 muertos tras desplome del techo de una discoteca en República Dominicana Leer más »

Atlético Grau cae 2-0 de visita ante Gremio por Copa Sudamericana

En un partido muy disputado, Atlético Grau de Piura cayó 2-0 en su visita a Gremio en Porto Alegre (Brasil), por la segunda fecha de la Copa Sudamericana. El conjunto piurano tomó la iniciativa en los primeros minutos y logró tres tiros de esquina consecutivos. A los 30 minutos del primer tiempo se generó una jugada polémica. Un ataque de Atlético Grau terminó en los pies de Jeremy Rostaing. En su intento por tomar el balón, el arquero brasileño Volpi se lanzó a los pies del defensor peruano y lo derribó claramente dentro del área. A pesar de la evidente falta, el árbitro boliviano Gery Vargas, tras consultar con el VAR, decidió no sancionar penal a favor del ‘Patrimonio de Piura’. El réferi mostró tres tarjetas amarillas en el primer tiempo para los albos Juan Garro, Neri Bandiera y Diego Soto, condicionando de esta forma su rendimiento. Gremio logró irse al descanso con la ventaja mínima lograda a los 37’ con un gol del delantero uruguayo Matías Arezo, quien aprovechó una precisa habilitación del argentino Christian Pavón. En el segundo tiempo, Atlético Grau siguió intentando, pero le faltó claridad en los metros finales. Gremio impuso su juego y selló el marcador a los 67’, con un golazo de larga distancia del atacante uruguayo Cristian Olivera.

Atlético Grau cae 2-0 de visita ante Gremio por Copa Sudamericana Leer más »

Dina Boluarte ahora va contra las barras de fútbol: «No son hinchas, son delincuentes»

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lanzó una nueva arremetida, esta vez, contra los clubes de fútbol del país, a cuyos integrantes calificó como «delincuentes«. Durante su intervención en la reunión a la que llama ‘Cuarto de guerra‘, la jefa de Estado acusó a los clubes de fútbol, sin presentar prueba alguna, de aprovechar políticamente “con ideología anarquista” los enfrentamientos entre hinchadas. «Los clubes de fútbol no pueden seguir mirando a otro lado, no pueden ser cómplices pasivos de esta violencia», advirtió Dina Boluarte. Agregó que sancionará a los clubes «que no cumplan con su deber con la sociedad». Además, exclamó: «¡Basta de más violencia en los estadios y en las calles! ¡De quererse subir al carro político con ideología anarquista desfasada en el tiempo y seguir llevando las narrativas falsas en contra de la tranquilidad de las familiar y de la patria!». En otro momento, la presidenta recalcó que perseguirá y sancionará a los «delincuentes que, disfrazados de hinchas, provocan caos en la ciudad, destruyen la propiedad privada y, en el peor de los casos, arrebatan la vida de los peruanos». Asimismo, afirmó que la violencia de las barras bravas se oculta bajo la imagen de “pasión futbolística”, y atribuyó a los clubes de fútbol la responsabilidad por los actos violentos ocurridos en los alrededores de los estadios donde se disputan partidos de fútbol. «Hay un frente que hoy nos duele: la violencia disfrazada de pasión futbolística, lo decimos con claridad: las barras bravas que generan caos, que destruyen, que matan, no son hinchas, son delincuentes, a los delincuentes se les persigue y se les castiga», comentó.

Dina Boluarte ahora va contra las barras de fútbol: «No son hinchas, son delincuentes» Leer más »

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente?

Durante enero, semanas antes del inicio al juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, miembro de la Primera Sala Constitucional de Lima, votó a favor de la demanda de amparo interpuesta a favor del expresidente, según reveló el portal Infobae. Contrario a la postura habitual de los miembros de los organismos constitucionales y judiciales, Tapia Gonzáles ha sido el primer juez nacional que consideró que la vacancia contra Pedro Castillo fue irregular. Para el magistrado de la Primera Sala Constitucional de Lima, el Congreso incurrió en un acto inconstitucional al destituir al expresidente, vulnerando su derecho al debido procedimiento. ¿Qué argumentos tiene a favor de Pedro Castillo? Según el juez superior Andrés Fortunato Tapia Gonzáles, el proceso de vacancia no respetó el plazo legal establecido en el Reglamento del Congreso, el cual exige un mínimo de 104 votos (cuatro quintas partes del número legal de congresistas) para reducir el periodo entre la admisión del pedido y su debate y votación. En este caso, solo se alcanzaron 101 votos, lo que implicó una reducción irregular del plazo, afectando así el derecho de defensa del entonces presidente. «Es obvio que se vulneró el ejercicio del derecho al debido procedimiento del actor (faz administrativa del derecho al debido proceso tutelado por el artículo 139°, inciso 3, de la Constitución) en su manifestación denominada deber de motivación, pues al expedirse la Resolución Congresal (…) publicada el 7 de diciembre de 2022, no se ofrecieron razones que explicaran por qué se redujo el plazo legal para debatir y votar el pedido de vacancia con solo 101 votos, cuando se requerían 104, como se aprecia en su breve texto», señala el juez Tapia Gonzáles en su exposición de motivos. Pese a su argumentación y su voto a favor de la demanda de amparo, Tapia Gonzáles aclaró que no está a favor de una restitución de Pedro Castillo en el poder, ya que volver al momento anterior a su vacancia solo traería más caos a la sociedad peruana. «(Retrotraer el momento hasta antes de la vacancia y del levantamiento del antejuicio de Pedro Castillo) generaría un mayor conflicto, caos, anarquía y descontrol social, máxime cuando el caso bajo análisis se encuentra judicializado penalmente y, en dicho escenario, el actor está ejerciendo su derecho a la defensa (…)», aseguró el juez.

¿Quién es el juez que afirma que Pedro Castillo fue destituido y acusado irregularmente? Leer más »

Familias peruanas gastan en promedio S/ 1500 al año en compra de medicamentos

Las familias en Perú asignan, en promedio, el 40% de sus gastos totales en salud a la compra de medicamentos, lo que representa un gasto promedio de S/ 1500 al año en productos farmacéuticos. Así lo revela el estudio «Gasto de bolsillo y equidad financiera en el acceso a medicamentos en América Latina: Tendencias y desafíos: 2010-2020» desarrollado por Rafael Cortez, profesor de la UP e investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), André Medici y Rucheta Singh. Los investigadores remarcan que el déficit en el acceso a medicamentos y la posibilidad de gastos bolsillo, denominados así por ser un pago directo no reembolsable y sin hacer uso de un seguro de salud, están más presentes entre los hogares de ingresos más bajos. Es más, estas mismas familias gastan un porcentaje más elevado de sus ingresos en la compra. Por tanto, el gasto en medicamentos de alto costo es un escenario aún más catastrófico para las familias. Actualmente, la compra de medicamentos representa una alta proporción del gasto total en salud, en un contexto protagonizado por medicamentos con altos precios, poca cobertura para su acceso y varios intentos por regular mejor los mercados farmacéuticos.  “Este desembolso se debe a que los sistemas de salud públicos [en Latinoamérica] no cubren por completo los gastos de los medicamentos recetados para tratar cada enfermedad, ya sea de menor o mayor grado. Esto genera que se recurra a farmacias o establecimientos de salud para adquirirlos, pero eso tampoco te asegura que el gasto sea menor”, explicó Rafael Cortez.  Compra de medicamentos: Barreras de acceso En el estudio se resaltan tres motivos que son una barrera al acceso de medicamentos: la falta de disponibilidad de farmacias o establecimientos de salud cercanos, la escasez de medicamentos en instalaciones gubernamentales o farmacias privadas, y la falta de dinero o voluntad de pago. En este aspecto, el Seguro de Salud juega un papel fundamental en la protección financiera de la población contra el gasto directo en medicamentos: las personas no aseguradas gastan en promedio el doble que las personas con seguro.  La población urbana hace gastos de bolsillo un 30% mayor que la población rural.  No obstante, los asegurados de los Seguros Sociales de Salud Obligatorios en Perú (EsSalud y otros seguros privados) realizaron el mayor gasto en salud. Para ellos, el gasto total en salud representó 37,2 % de sus gastos en 2019, seguidos por los asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS) con 25,7%. En esa línea, un punto importante que remarca Cortez es que el 24,2% de la población peruana no está afiliada a ningún seguro de salud, y que cerca la mitad de la población no acude a ningún establecimiento cuando padece síntomas o males de enfermedad.

Familias peruanas gastan en promedio S/ 1500 al año en compra de medicamentos Leer más »

Defensoría del Pueblo propone prohibir circulación de motos en la noche y madrugada

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que propone al Poder Ejecutivo que adopte «medidas extraordinarias» frente a la delincuencia y la criminalidad en el país. Una de las medidas propuestas es restringir la circulación de motocicletas desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, es decir, durante toda la noche y madrugada, «sin ninguna excepción». Según la Defensoría del Pueblo, esta medida «debe ser aplicada en zonas declaradas en Estado de Emergencia«, ya que considera que allí hay constantes asesinatos con el uso de motocicletas. La entidad también propone que, durante un periodo indeterminado, se prohíba «sin excepción, que las motocicletas lineales transporten a más de una persona». Para la entidad dirigida por Josué Gutiérrez, el objetivo de estas medidas es «reducir la delincuencia común y la criminalidad organizada». Motociclistas rechazan propuesta de la Defensoría del Pueblo La Asociación de Motociclistas del Perú (AMP) se pronunció respecto a la propuesta de la Defensoría del Pueblo de prohibir la circulación de motos. En su pronunciamiento, la AMP asegura que «rechaza tajantemente este comunicado de la Defensoría del Pueblo que sin ninguna base técnica ni legal quiere restringir el libre tránsito a los ciudadanos que se movilizan en motocicleta». La asociación considera que se trata de un abuso de autoridad y anunció que agotará todas las instancias legales para evitar que esta medida prospere. «No queremos que se hagan cosas a la ligera y sin sentido, vulnerando nuestros derechos constitucionales como ciudadanos», finaliza el pronunciamiento.

Defensoría del Pueblo propone prohibir circulación de motos en la noche y madrugada Leer más »

Scroll al inicio