4 de abril de 2025

Piura: Alcalde Gabriel Madrid reconoce que mintió y pide perdón por manejar ebrio

El alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orué, reapareció públicamente luego de ser detenido por la Policía Nacional por manejar en estado de ebriedad y causar un accidente de tránsito en la carretera Piura-Paita. A través de un video publicado en su cuenta de Facebook, Gabriel Madrid reconoce implícitamente que mintió respecto al comunicado que emitió la Municipalidad Provincial de Piura el último miércoles. En dicho comunicado, la municipalidad atribuyó el accidente a la ingesta de medicamentos. Sin embargo, esto fue desmentido por la propia Policía Nacional y por el dosaje etílico practicado al alcalde, que arrojó 1.23 gramos de alcohol por litro de sangre. «He cometido un error, como lo comete cualquiera, y por eso estoy aquí, asumiendo las consecuencias de mis actos«, señaló el alcalde en el video. Previamente, pidió «perdón» a su familia y a la población de Piura. «Nada de lo que yo diga o haga justifica esa acción. Me equivoqué, como se equivoca cualquier ser humano«, agregó Gabriel Madrid, acompañado de su esposa, Geraldine Sandoval. Abogado de Gabriel Madrid justifica delito El alcalde de Piura, Gabriel Madrid, permaneció detenido en la comisaría de El Pescador (Paita) durante 48 horas, mientras era investigado por el delito de conducción en estado de ebriedad. Quedó libre tras acogerse al principio de oportunidad, un mecanismo que permite al investigado aceptar el delito y evitar un proceso judicial y, por tanto, carga procesal. A través de una publicación en Facebook, el abogado de Gabriel Madrid, David Panta, justificó el delito cometido por el alcalde con el siguiente argumento: «¿Quién en su vida no hizo algo incorrecto entre copas?» Según David Panta, las críticas a la actuación delictiva del alcalde de Piura responden a una «doble moral». Sin embargo, en Facebook y en X (Twitter) le recordaron que hace apenas cuatro meses publicó la siguiente frase: Las acciones delictivas se les llama DELITOS, no «errores». Si cometiste delitos, se debe decir: «Lo acepto, cometí delitos y estoy arrepentido». Eso es lo correcto. Nadie te procesa por errores.

Piura: Alcalde Gabriel Madrid reconoce que mintió y pide perdón por manejar ebrio Leer más »

Picanterías de Catacaos prepararán la Malarrabia más grande del Perú

La Malarrabia, también conocida como comida de viernes en Catacaos, tendrá este viernes 11 de abril, desde el mediodía, una jornada especial. En una alianza destinada a darle brillo a la fe y su gastronomía, la asociación de Restaurantes y Picanterías “Heroica Villa”, junto a comités de vaso de leche y la Municipalidad de Catacaos se unen para preparar la Malarrabia más grande del Perú. Así lo anunció Giuliano Palacios, jefe de la Oficina de Turismo de Catacaos, quien precisó que desde las 6:00 a. m. se preparará 80 metros de este exquisito y emblemático platillo que solo se degusta los viernes de Cuaresma. “La preparación que vamos a realizar, nos va a permitir ser los autores de la Malarrabia más grande del país” agregó el funcionario dejando así abierta la posibilidad que al ser Catacaos el único lugar donde se prepara este manjar, ser los únicos en el mundo El escenario será en las calles Comercio, Ica y Trujillo, en donde se va a preparar y mostrar el potaje que luego se va ofrecer a quienes lleguen hasta la Capital Artesanal y Turística. Los ingredientes incluyen: 150 kilos de pescado fresco, 80 kilos de menestra, 5 sacos de arroz, 1,000 plátanos de freír maduros, 2 bidones grandes de aceite, 12 kilos de queso fresco, además de diversas especias como cebolla, tomate, ajo, chicha de jora para el sudado de pescado, sal, pimienta, ají de color, entre otros. Finalmente, Palacios Valdiviezo extendió la invitación a toda la comunidad para ser parte de esta experiencia, indicando que en la distribución del platillo se dará prioridad a personas con discapacidad, mujeres gestantes y adultos mayores.

Picanterías de Catacaos prepararán la Malarrabia más grande del Perú Leer más »

Director de Medifarma dice que el suero fisiológico que mató a cuatro personas es un «caso aislado»

El director corporativo y representante legal de Medifarma, Guillermo Arboleda, respondió ante la Comisión de Salud del Congreso por el lote de suero fisiológico alertado como defectuoso y que causó la muerte de cuatro personas a quienes se les suministró este producto médico. Tras señalar que “su sistema de calidad es robusto e inalterable”, Arboleda explicó que, mediante las investigaciones internas realizadas por Medifarma, han concluido que hubo un incumplimiento en el protocolo del proceso productivo y de control de calidad. “Un analista tomó muestra de un tanque distinto al que no logró mezclar adecuadamente (el agua destilada con el cloruro de sodio), por lo que el resultado salió conforme (…) Hizo lo mismo en la siguiente etapa, sin informar al jefe de sección que debe decidir si se hace un nuevo análisis o se rechaza el producto. Lo hizo por voluntad propia: hizo un nuevo análisis de un lote distinto (al que tenía problemas) y salió conforme”, explicó Arboleda. Agregó que hay dos personas que se identificaron como responsables, por lo que ya han sido separadas. “Toda esta información la estamos entregando a la Fiscalía porque el proceso ya está en una denuncia penal”, dijo. Medifarma: «Suero defectuoso es un caso aislado» El vocero de Medifarma aseguró que en 20 años han producido 407 millones de frascos de suero fisiológico, por lo que el lote defectuoso que mató a cuatro personas «es un caso aislado». Por ejemplo, dijo «hasta el momento, se ha analizado 73 muestras de 37 lotes de nuestro suero fisiológico y todos los resultados son conformes”. Este viernes, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita (Tercer Despacho) realizó diligencias en la sede de la empresa Medifarma, en Ate, como parte de la investigación por el presunto delito de falsificación, contaminación y adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios, en agravio del Estado (Ministerio de Salud). El fiscal provincial Julio Cáceres Najarro recogió información relevante, como el reglamento interno de trabajo, las funciones asignadas al personal de control de calidad y producción; así como la documentación sobre exámenes realizados internamente a los productos, y el proceso de fabricación del lote del suero alertado como defectuoso. También se dejó constancia en acta que la producción en Medifarma se encuentra paralizada, conforme a la disposición emitida por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Director de Medifarma dice que el suero fisiológico que mató a cuatro personas es un «caso aislado» Leer más »

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros

A un año para las Elecciones Generales, el Congreso de la República adoptó una postura de oposición al gobierno de Dina Boluarte y ya alista cuatro mociones de interpelación contra los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Las mociones fueron presentadas luego de la muerte de cuatro personas por suero fisiológico defectuoso, la intoxicación de escolares en Piura por consumir alimentos del programa Wasi Mikuna, y las declaraciones del ministro Morgan Quero haciendo vivas por el autismo.  Con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó también la moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien deberá responder el pliego de preguntas el próximo 9 de abril ante el Legislativo. Al respecto, Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo, señaló que hay disposición de los ministros para comparecer ante el Congreso, pero consideró que, antes de las mociones de interpelación, los ministros pudieron ser invitados para responder por sus gestiones, por lo que señaló que ese proceso «debería ser tomado con un poquito más de cuidado». “Creo que el proceso de interpelación es un proceso que debería ser tomado con un poquito más de cuidado, un poquito más de análisis previo a llevar a un ministro a ser interpelado. Sin embargo, nosotros estamos dispuestos a acudir al Parlamento todas las veces que sea necesario”, resaltó. 

Congreso se pone en modo oposición y quiere interpelar a cuatro ministros Leer más »

Pedro Castillo en audiencia por golpe de Estado: «¡Rechazo este mamarracho de juicio!»

El expresidente Pedro Castillo Terrones volvió a protagonizar un incidente durante el juicio oral en su contra por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Ocurrió en la décimo tercera audiencia en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Al ser consultado por sus datos personales, Pedro Castillo hizo caso omiso y expresó: «Acá deberían estar los que el 7 de diciembre [de 2022], con metralleta en mano, decidieron acabar con mi vida y con la de mi familia. ¡Rechazo este mamarracho de juicio!« Ante ello, la jueza Norma Carbajal, miembro del colegiado, lo interrumpió y lo llamó al orden: «Tenga mucho cuidado con sus expresiones, señor». Asimismo, dejó constancia en el acta de que el expresidente no quiso indicar sus datos personales. Pedro Castillo y otros seis acusados son acusados de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. Esto por intentar cerrar el Congreso y otras instituciones democráticas para imponer un régimen de excepción. La Fiscalía pide 34 años de pena privativa de libertad para el expresidente y 25 años para los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Asimismo, requiere el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil a favor del Estado.

Pedro Castillo en audiencia por golpe de Estado: «¡Rechazo este mamarracho de juicio!» Leer más »

Scroll al inicio