1 de abril de 2025

Alianza Lima cae 1-0 ante Libertad en el arranque de la Copa Libertadores

¿Volvió a su realidad? En el arranque de la fase de grupos de la Copa Libertadores, Alianza Lima cayó 1-0 ante Libertad de Paraguay, en el estadio Alejandro Villanueva (Matute) de La Victoria. El gol de la diferencia lo marcó Guillermo Aguilar para Libertad, en el minuto 6 del segundo tiempo, con un violento remate al primer palo del portero aliancista Guillermo Viscarra. Aguilar «perforó» con velocidad la defensa blanquiazul, acomodó el balón con el pecho al ingresar en el área y disparó con potencia ante un Viscarra, quien hasta ese momento ya había salvado a su equipo en al menos tres oportunidades. En el primer tiempo, Alianza Lima, dirigido por Néstor ‘Pipo’ Gorosito, logró crear peligro en contadas ocasiones, con pases largos de Miguel Trauco hacia la posición de Kevin Quevedo y Hernán Barcos, aunque sin resultados en el marcador. Los locales jugaron con un hombre más que el rival desde el minuto 69′ tras la expulsión del paraguayo Hugo Martínez por agresión sobre el defensa Renzo Garcés. Sin embargo, no supieron aprovechar la ventaja y llegaron hasta los minutos finales sin generar peligro real sobre la valla del guardameta Rodrigo Morínigo. El volante victoriano Guillermo Enrique vería la roja en el minuto 90, cuando fue amonestado por derribar a un rival y recibió la segunda cartulina amarilla.  En la próxima jornada, Alianza Lima visitará a São Paulo en Brasil, mientras que Libertad recibirá en Asunción a Talleres de Córdoba (Argentina).

Alianza Lima cae 1-0 ante Libertad en el arranque de la Copa Libertadores Leer más »

Cienciano no puede con Atletico Mineiro y empata sin goles por la Sudamericana

Cienciano desaprovechó la localía y empató sin goles contra Atletico Mineiro por la Copa Sudamericana. Los 3300 metros de altitud del Cusco pudieron ser fundamentales en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, pero terminaron asfixiaron a Cienciano y a Atletico Mineiro por igual. El resultado permite a ambos equipos cerrar la primera jornada con un punto, dos menos que el líder, Caracas, que sorprendió y ganó 2-1 en su visita a Deportivo Iquique, último del grupo. El partido mostró las deficiencias habituales de un juego de principio de temporada, con los equipos faltos de ritmo e ideas y a un Mineiro falto de la jerarquía propia de un vigente subcampeón de la Copa Libertadores. Los locales, entrenados por el argentino Cristian Díaz y que no contaron con la antigua estrella Cristian Cueva, salieron a la cancha con la ilusión y responsabilidad por volver a un torneo continental, pero no se encontraron con ideas para superar a su rival. Por su parte, el Mineiro, dirigido por Alexi Stival ‘Cuca’ desde diciembre pasado, no supo mostrar la jerarquía de un equipo que la temporada pasada fue subcampeón de la Libertadores y que partía como teórico favorito. La próxima jornada, Cienciano visitará a Caracas y Atlético Mineiro recibirá en Brasil a Deportes Iquique.

Cienciano no puede con Atletico Mineiro y empata sin goles por la Sudamericana Leer más »

Paita: Exalcalde Enrique Silva es condenado a ocho años de prisión por corrupción

La Corte Superior de Justicia de Piura dictó sentencia de ocho años de prisión efectiva para Enrique Silva Zapata, exalcalde de la Municipalidad Provincial de Paita, quien fue hallado responsable penal del delito de peculado doloso por apropiación agravado. En el adelanto de sentencia fueron condenados también por el mismo periodo Joe Villegas y Carlos Puruguay.. En tanto que para Kevin Vallejos y Beyzaida Aguirre obtuvo siete años de pena suspendida, por un periodo de prueba de cinco años, por el mismo delito. El juzgado acogió la demanda de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) de Piura que acusó al exburgomaestre de Paita. La acusación fue sustentada por la fiscal provincial Fyorella Montero Talledo quien probó en el juicio que entre enero de 2019 y mayo de 2022, los sentenciados se apropiaron de más de 372,977.97 soles mediante la anulación fraudulenta de recibos de pago de tributos municipales; causando un grave perjuicio económico a la municipalidad. En audiencia de adelanto de fallo, estando presentes las partes procesales, el juzgado también dispuso la inhabilitación de ejercer cargo público y el pago de días multa para el exalcalde Enrique Silva y los demás sentenciados. La lectura íntegra de la sentencia se realizará el 9 de abril.

Paita: Exalcalde Enrique Silva es condenado a ocho años de prisión por corrupción Leer más »

Nueva directora de Digemid no duró ni dos días: Sonia Delgado fue destituida por conflicto de intereses

El Ministro de Salud (Minsa), César Vásquez anunció la destitución de Sonia Marisol Delgado Céspedes como la directora general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Delgado Céspedes fue nombrada el último lunes en dicho cargo mediante la Resolución Ministerial N° 226-2025/MINSA, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales de Diario El Peruano.  Sonia Delgado Céspedes ocupaba el cargo en reemplazo de Moisés Eliseo Mendocilla Risco, quien estuvo en el cargo desde el 4 de julio del 2023. El ministro dijo que el cambio es por transparencia, y ante la denuncia de un conflicto de intereses, pese a que las “empresas ya no están vigentes”. Delgado es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, que asesoran a laboratorios en temas regulatorios ante la misma entidad. Su vinculación con estas consultoras plantea serias dudas sobre su imparcialidad y capacidad para liderar esta entidad en medio de la crisis por el suero fisiológico defectuoso de Medifarma. Sonia Delgado: Despedida en vivo El anuncio del despido de Sonia Delgado lo hizo el ministro César Vásquez en vivo, durante su presentación en la Comisión de Salud del Congreso, luego de ella hiciera uso de la palabra y confirmar que es accionista de dichas empresas. A ello se suma que figuraba como afiliada a Alianza para el Progreso (APP). “Sin menoscabo de sus competencias profesionales, por el hecho de que ella misma ha podido confirmar de que ha tenido empresas antes hace dos años y medio, este y eso solo hecho de haber tenido empresas ya para mí puede dejar atisbos de cuestionamientos de conflicto de intereses. Nosotros como gestión no queremos una sola sombra de duda en la transparencia. Le agradezco los servicios a la directora y voy a proceder en las próximas horas a designar un nuevo funcionario al frente de esa institución”, expresó. Sonia Delgado Céspedes manifestó ante el grupo de trabajo que si bien figuró en algún momento como afiliada a APP, ella no realizó dicho trámite y pidió al JNE su desafiliación hace un año por afiliación indebida. “No pertenezco a ningún partido político”, anotó.

Nueva directora de Digemid no duró ni dos días: Sonia Delgado fue destituida por conflicto de intereses Leer más »

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público

La fiscal que investigó al expresidente Pedro Castillo por el golpe de Estado de 2022 dejó de pertenecer al Ministerio Público. La abogada Galinka Meza Salas renunció a su puesto como fiscal adjunta suprema provisional transitoria, así como a su cargo de carrera de fiscal provincial titular penal de Lima. Según las resoluciones de la Fiscalía de la Nación publicadas en El Peruano, Meza Salas dimitió por “motivos personales”, siendo su último día en la institución el 20 de marzo. La ahora exfiscal Galinka Meza participó en gran parte de las audiencias judiciales del proceso por el golpe de Estado (prisión preventiva, tutelas de derechos, control de acusación, entre otros), así como el proceso contra el exmandatario por presuntamente liderar una organización criminal. La exmagistrada también participó en las sesiones del juicio oral contra el expresidente, la expremier Betssy Chávez, el exasesor Aníbal Torres y el exministro Willy Huerta. Exfiscal pidió 34 años de prisión para Pedro Castillo Galinka Meza fue la encargada de sustentar la acusación fiscal con la que solicitó a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema 34 años de prisión para Pedro Castillo por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública. En las siguientes sesiones del juicio contra el expresidente, el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales adjuntos supremos Luis Felipe Zapata Gonzáles, Alejandra María Cárdenas Ávila y Jaime Alcides Velarde Rodríguez. Trayectoria de Galinka Meza Galinka Meza fue nombrada fiscal penal de Lima por el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)en 2003. Fue ratificada en dicho cargo en 2012. No registra sanciones disciplinarias, aunque ha sido cuestionada por algunas disposiciones fiscales que emitió antes de ser promovida a la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos en setiembre 2022. La resolución de la Fiscalía de la Nación con la que se acepta su renuncia al Ministerio Público dispone notificar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para que proceda a cancelar el título que acredita a Galinka Meza como fiscal.

Fiscal que investigó a Pedro Castillo por el golpe de Estado renunció al Ministerio Público Leer más »

La Libertad: Ya son cinco las víctimas mortales tras atentados contra minera Poderosa

Se elevó a cinco el número de víctimas mortales tras los dos ataques perpetrados el viernes 28 y sábado 29 de marzo por grupos armados vinculados a mineros ilegales contra la compañía minera Poderosa, en Pataz, La Libertad. Así lo dio a conocer el jefe policial de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus), coronel PNP Javier Arana. El oficial precisó que la primera víctima se registró la madrugada del viernes 28 de marzo, cuando un grupo de criminales, luego de destruir una torre de alta tensión de Minera Poderosa para cortar el servicio de energía eléctrica en la zona, ingresó a punta de tiros en a unos de los socavones y atacaron a los trabajadores. Las otras cuatro víctimas se registraron la madrugada del 29 de marzo, luego de que un grupo armado atacara una miniván que transportaba a 14 pasajeros, entre trabajadores mineros y personal de seguridad vinculados a Poderosa. Indicó que el ataque se registró por la quebrada Ciénaga, en el distrito de Pataz, donde fallecieron Alexander Galarza Huachihuaco y Edikson Jiménez Peña. Dos de los heridos fallecieron en hospitales en Trujillo, pero se desconoce la identificación. El coronel PNP Javier Arana afirmó que son dos atentados que están vinculados al mismo objetivo, que era atacar las operaciones de la mina Poderosa. El jefe policial agregó que el hecho está siendo investigado por una unidad policial en Pataz, lugar donde también hay destacados 100 agentes de la Dirección Nacional Operaciones Especiales (Dinoes) y 100 miembros del Ejército del Perú. Hace más de un año que la provincia de Pataz se encuentra en estado de emergencia por la presencia de grupos armados vinculados a mineros ilegales. 

La Libertad: Ya son cinco las víctimas mortales tras atentados contra minera Poderosa Leer más »

China da un paso al futuro con la aprobación de taxis voladores autónomos

Con certificados de operador aéreo en mano, las empresas públicas EHang Holdings y Hefei Hey Airlines hicieron historia al recibir los primeros permisos para habilitar su servicio de taxis voladores autónomos en China. El permiso emitido por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC, por sus siglas en inglés) representaba el único requisito pendiente antes de hacer oficial la llegada de estos taxis voladores no tripulados. Esta innovación no solamente será una alternativa para mitigar los embotellamientos en una de las ciudades más pobladas del mundo (Guangzhou), sino que podrá utilizarse para paseos turísticos urbanos. “Este hito marca oficialmente el inicio de la era de los vuelos tripulados en la economía de ‘baja altitud’ de China, permitiendo a las personas adquirir boletos de avión para turismo de ‘baja altitud’, turismo urbano y diversos servicios de vuelos comerciales tripulados”, aseguró EHang en un comunicado. Con este certificado, los usuarios tendrán la tranquilidad de que la unidad cumple con las normas de seguridad y funcionamiento, además de que transita únicamente por las zonas autorizadas (Guangzhou y Hefei). Los taxis voladores serán un integrante más dentro de la economía de «baja altitud», cuyas acciones con vehículos ocurren a menos de 300 metros, aproximadamente. En este campo también caben drones de reparto, dirigibles y autos aéreos.

China da un paso al futuro con la aprobación de taxis voladores autónomos Leer más »

Scroll al inicio