29 de marzo de 2025

La Libertad: presuntos mineros ilegales derriban una torre de alta tensión de Poderosa

Una nueva incursión criminal armada a las operaciones de la compañía minera Poderosa se registró la madrugada de este viernes 28 de marzo en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad. Sujetos armados vinculados a grupos de mineros informales derribaron la torre de alta tensión N° 33, muy cerca del nivel 2670, en la Unidad Santa María, lo que ocasionó un corte de energía a todo el campamento, situación que se ha repetido en reiteradas oportunidades. Tras la interrupción del fluido eléctrico, los sujetos entraron a punta de balas hasta el socavón para apoderarse del material aurífero en la zona. Luego de ello, la minera Poderosa activó su plan de emergencia para restablecer el servicio eléctrico, hasta que se pueda reponer la torre de alta tensión. Constantes ataques a Minera Poderosa En septiembre del 2024, mineros informales atacaron con armas y explosivos a una patrulla de la empresa de seguridad Huayna en el nivel 2820 de minera Poderosa. El resultado fue un muerto y un herido. Aquella vez, la compañía informó que eran un total de 15 las torres de alta tensión que mineros informales han derribado. Ello en su intento por apoderarse territorialmente de la zona. Por ello, se solicitó a las autoridades tomar medidas efectivas para hacer frente a este problema.

La Libertad: presuntos mineros ilegales derriban una torre de alta tensión de Poderosa Leer más »

Emergencia en Trujillo: Quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias

Las fuertes lluvias registradas en La Libertad han provocado la activación de varias quebradas. Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), la quebrada San Carlos, ubicada en el distrito de Laredo, y la quebrada Indoamérica, en el distrito de La Esperanza, han sido las más afectadas por las lluvias intensas. Diversas comunidades han reportado inundaciones y deslizamientos. El Gobierno Regional de La Libertad indicó que se ha movilizado personal a los distritos afectados por la activación de quebradas. Varias viviendas han quedado inundadas, por lo que los vecinos unieron esfuerzos para retirar el agua lo más rápido posible. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades locales para que apoyen en las labores de limpieza. Sin embargo, no han sido los únicos distritos afectados. Una situación similar se reporta en El Porvenir. Por ello, el alcalde ha solicitado a la población a estar alerta de una posible activación de la quebrada San Ildefonso ante las fuertes lluvias. En coordinación con las municipalidades distritales de La Libertad, miembros de la Policía Nacional y del Ejército del Perú apoyaron en la limpieza de viviendas y vías urbanas y participan en traslado de ayuda humanitaria, tras las intensas lluvias registradas en provincia de Trujillo, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que brinda asistencia técnica. El Ejército del Perú, a través de la 32.ª Brigada de Infantería, desplegó sus Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) con el objetivo de brindar la primera respuesta en el distrito de La Esperanza.

Emergencia en Trujillo: Quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias Leer más »

Tribunal Constitucional anula condena de Vladimir Cerrón por caso La Oroya

Al día siguiente de haber sido absuelto por la Corte Suprema en el caso Aeródromo Wanka, el Tribunal Constitucional (TC) falló a favor del prófugo exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, y anuló la condena de cuatro años de prisión suspendida por el delito de negociación incompatible en el caso La Oroya. El habeas corpus de Vladimir Cerrón contra las sentencias condenatorias fue respaldado por los magistrados Helder Domínguez, Francisco Morales, Gustavo Gutiérrez y Pedro Hernández (ponente). En tanto, los magistrados Luz Pacheco, Manuel Monteagudo y César Ochoa votaron por rechazar el recurso. De acuerdo con la decisión en mayoría, las sentencias de primera y segunda instancia carecen de una debida motivación. Esto, dicen los magistrados, porque se condenó al secretario general de Perú Libre por hechos por los que no fue acusado por la Fiscalía. Vladimir Cerrón y el caso La Oroya En el caso La Oroya, se acusó a Cerrón por solicitar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) el pago de mayores gastos a favor del Consorcio Altiplano e incumplir sus obligaciones como gobernador regional. Sin embargo, subraya el TC, en las sentencias condenatorias se llegó a la conclusión de que la negociación incompatible se concretó con la ampliación del plazo para que el consorcio ejecute la obra “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de la Oroya”, lo que implicó un pago de 850.000 soles adicionales al presupuesto original. “La propia sentencia condenatoria expresa que ese no es el único hecho por el que se acredita la responsabilidad penal del favorecido (Cerrón), sino que también resultan relevantes los hechos previos, pero sin precisar cuáles”, agrega el fallo. Respecto a la sentencia de segunda instancia, el TC determina que también tiene errores de motivación como, por ejemplo, que no se haya desarrollado “de manera objetiva y razonable la existencia de un interés indebido” por parte de Cerrón, interés que sea “ajeno al ejercicio de sus funciones como entonces gobernador regional de Junín”. Por ello, el TC declaró nulas las sentencias condenatorias y ordenó al Juzgado Penal de primera instancia que emita un nuevo pronunciamiento sobre la acusación de la Fiscalía contra Vladimir Cerrón, es decir, que se determine nuevamente si es culpable o inocente del delito de negociación incompatible.

Tribunal Constitucional anula condena de Vladimir Cerrón por caso La Oroya Leer más »

Scroll al inicio