24 de marzo de 2025

Confirman nueve casos de la peligrosa tos ferina en Cusco y Puno

Las autoridades de Salud confirmaron tres casos de tos ferina en Puno y seis en Cusco tras realizar un barrido epidemiológico en ambas regiones.  En el caso de Puno, la Dirección Regional de Salud (Diresa) señaló que un 30 % de niños no ha recibido su vacuna completa en las diferentes campañas, debido a la resistencia de los padres de familia que no trasladan a sus hijos a un centro de salud. La tos ferina es una enfermedad que se contagia por vía respiratoria y afecta principalmente a los niños. Sus síntomas son fiebre leve, congestión nasal y tos persistente con silbido del pecho, que luego pueden empeorar. En tanto, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Cusco señaló que en la ciudad imperial hay seis pacientes con tos ferina y otros siete casos sospechosos. De los confirmados, cuatro son menores de 10 años, cuyo estado de salud es estable. El número de casos ha incrementado en cuatro de las 13 provincias de la región: Cusco, Calca, Anta y Urubamba. Las personas contagiadas no tenían el esquema regular de vacunación o refuerzo de la vacuna. Según la Geresa, uno de cada cuatro niños en Cusco no cuentan con su esquema completo de vacunación, lo que los expone a enfermedades graves.

Confirman nueve casos de la peligrosa tos ferina en Cusco y Puno Leer más »

OSCE observa licitación del estadio Miguel Grau y advierte posibles irregularidades

El proceso de licitación para la reconstrucción del estadio Miguel Grau de Piura ha sido observado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), debido a serias deficiencias. El pasado 19 de marzo estaba prevista la adjudicación de la buena pro, sin embargo, el Gobierno Regional de Piura no ha emitido un pronunciamiento al respecto. Al respecto, un informe de supervisión del OSCE detectó deficiencias en las bases de la licitación, como la falta de sustento del cálculo del costo hora-hombre, la ausencia de la aprobación del estudio de impacto ambiental y la falta de publicación de planos de arquitectura y cotización de maquinaria. Según el informe, la actuación del Gobierno Regional de Piura podría haber transgredido las normas, por lo que se recomienda corregir las observaciones. De no subsanarse, podría generarse una modificación en el presupuesto del proyecto, lo que constituye una preocupación para los aficionados piurano del fútbol. Hace unos días, el gobernador regional, Luis Neyra León, señaló que el proyecto del estadio Miguel Grau se iba a ejecutar “no solo para el Grau (equipo de fútbol) sino para todos los piuranos”, indicó el funcionario. No es la primera observación ni retraso del proyecto. Con un retraso de más de dos meses, el Gobierno Regional de Piura aprobó en enero de 2025 el expediente técnico para ejecutar la obra de remodelación del estadio Miguel Grau de Piura. El documento, elaborado por la empresa Arquitectura y Construcción Alfa 360, fue aprobado por la Dirección General de Construcción de la Gerencia Regional de Infraestructura, a través de la resolución N° 010-2025.

OSCE observa licitación del estadio Miguel Grau y advierte posibles irregularidades Leer más »

Contraloría constata que los polideportivos del Gobierno Regional Piura están mal construidos

El Gobierno Regional de Piura anunció la construcción de un paquete de polideportivos en la región Piura. Sin embargo, de los 24 que tiene pendientes, tres reportan serias deficiencias, según un reciente informe de la Contraloría. Todo el proyecto fue licitado al Consorcio Piura, por un valor de S/ 91’365,058. De acuerdo con el Informe de Control Simultáneo N° 021-2025-OCI/5349-SCC del proyecto de mejoramiento del servicio de práctica deportiva y recreativa en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, la comisión de control detectó presuntas irregularidades en tres de estas obras. Se trata de los polideportivos ubicados en el asentamiento Santa Rosa (Veintiséis de Octubre), así como en el caserío Río Seco y caserío Miraflores, en el Medio Piura.  Según el informe, durante la visita a estas tres obras, se verificó que el contratista ejecutó diferentes componentes del proyecto sin el debido control en el proceso constructivo y sin la aplicación de las especificaciones técnicas del proyecto. Piura: Polideportivos mal construidos En la infraestructura proyectada en el asentamiento Santa Rosa, se detectó cangrejeras en varios puntos, posterior al desencofrado de los muros de concreto armado que conforma la estructura de las graderías, la misma que podría generar la corrosión del acero de refuerzo, lo que provocaría deficiencias en las estructuras de los muros y debilitar la resistencia. El informe indica que el mortero utilizado para la albañilería supera en distintos paños, pues al parecer, no se estaría utilizando la misma cantidad de material. La misma situación se especifica en el polideportivo ubicado en el caserío Río Seco, donde el trabajo realizado en las graderías reporta cangrejeras. Esta situación se debería a la ausencia del personal clave para que verifique el trabajo que se ejecuta, pues en estas tres obras, durante la visita de la comisión de control, se evidenció que se ejecuta sin la dirección técnica adecuada, tanto por parte del contratista como de la supervisión. En Santa Rosa solo se encontró a la asistente de campo (bachiller) y asistente SSOMA (administrador de empresas), que no forman parte del plantel técnico del contratista. En el caso de Río Seco, durante la visita se venía ejecutando el vaciado de concreto para la cimentación de batería de baños, sin embargo, no había ningún personal clave del contratista ni de supervisión que garantice la calidad del trabajo, solo estaba el asistente de campo y asistente SSOMA que era un bachiller. Y en el caserío Miraflores tampoco se encontró al personal clave, por lo que la comisión advirtió que las obras se ejecutan bajo sin ninguna supervisión.

Contraloría constata que los polideportivos del Gobierno Regional Piura están mal construidos Leer más »

Roban S/ 120 mil en accesorios de un ecógrafo en el hospital Las Mercedes de Paita

El Secretario del Sindicato de Trabajadores Administrativos, Mauro Francia Zapata, denunció el robo de cuatro transductores de un ecógrafo del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Paita, en Piura. Según el dirigente, sin estos equipos, los ecógrafos no pueden funcionar, lo que perjudica a miles de pacientes que requieren ecografías o mamografías de urgencia. Precisó que este robo está valorizado en, aproximadamente, 120 mil soles, por lo que urge una investigación inmediata para dar con los responsables. “Hemos hecho un comunicado para dar a conocer la preocupación que tenemos con este robo que ha sucedido en el hospital de Paita que desprestigia a nuestra institución y que perjudica a nuestra población que ahora ya está afectada con la reprogramación de las ecografías. Entonces, hemos pedido al director que se haga una investigación y que se sancione a los responsables”, declaró a Cutivalú. Según señaló, no se descarta que el robo haya sido cometido por los mismos trabajadores del hospital de Paita, aquellos que cuentan con acceso directo a las instalaciones y conocimiento de la ubicación de los equipos. La denuncia se ha formalizado ante el Ministerio Público y la Policía Nacional. Además, recordó que en, en el 2019, en la gestión de Aldo Borrero también se sufrió la pérdida de estos dispositivos y jamás se dio con los responsables. “Ya es la segunda vez que se roban los mismos accesorios del ecógrafo, valorizados en 120 mil, cada uno cuesta 30 mil. Son transductores, el cerebro del equipo. Esta persona sabe lo que se ha llevado, es que parece que el ladrón está en casa. Tenemos una empresa de seguridad y ¿cómo se roban ese ecógrafo?”, mencionó. El director del hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita, Joe Olivares, se pronunció y enfatizó que se está colaborando con las investigaciones correspondientes. “El domingo, en horas de la mañana, el servicio de Imagenología reportó la desaparición de 4 transductores de ecógrafo. Eso es un hecho denigrante, ya que estos transductores permiten el funcionamiento del equipo», indicó.

Roban S/ 120 mil en accesorios de un ecógrafo en el hospital Las Mercedes de Paita Leer más »

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez

El actual viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz Zulueta, asumió el cargo de ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien la semana pasada fue censurado por el Congreso. La presidenta Dina Boluarte tomó juramento al nuevo ministro del Interior en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno. Lo hizo luego de aceptar la renuncia de Santiváñez casi al final del plazo de 72 horas que tenía para hacerlo. Santiváñez Antúnez, quien era titular del Mininter desde mayo de 2024, fue censurado por mayoría en el Congreso (78 votos a favor) debido a su mala gestión en materia de seguridad ciudadana y a escándalos de tráfico de influencias. ¿Quién es Julio Díaz Zulueta, el nuevo ministro del Interior? Julio Díaz Zulueta es un policía en retiro. Llegó al grado de general y se desempeñó como jefe de la Segunda Macro Región Policial Lambayeque. De este cargo fue separado en 2020 por denuncias de corrupción. Anteriormente, Díaz Zulueta fue comisario en La Victoria (Lima), en Cruz Blanca (Huacho) y en Tarapoto (San Martín). Además, fue jefe de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP. Es licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura, bachiller en Administración y Ciencias Policiales, con maestría en Defensa y Desarrollo Nacional (CAEN) y en Administración, Ciencias Policiales y Gestión Pública. También es autor del libro «Relatos de Éxito de un Comisario«, publicado por la ONG IDL. Fue reconocido como ganador de la Comisaría del Año en 2001 y ha sido finalista en varias ocasiones en los premios de Buenas Prácticas en Gestión Pública. Además de su experiencia en la Policía Nacional del Perú (PNP), Julio Díaz Zulueta ha impartido clases en la Escuela Nacional de Formación Profesional y ha ejercido como asesor de seguridad  ciudadana en gobiernos regionales. Nuevo ministro del Interior fue condecorado por ‘Chibolín’ En 2024, la revista VIP Diplomática condecoró a varios altos mandos policiales. Esta revista era de propiedad de Andrés Hurtado ‘Chibolín’, quien se encuentra recluido por una trama de tráfico de influencias, sobornos y lavado de activos. Entre los condecorados se encontraba el general PNP Julio Díaz Zulueta, quien, en ese momento, era viceministro de seguridad pública. Así también, el general Óscar Arriola, jefe de Estado Mayor y los exministros del interior Cluber Aliaga y Vicente Romero, además del general Aldo Muñoz.

Julio Díaz Zulueta es el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez Leer más »

Campeón Diego Elías recibe los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz

El destacado deportista peruano Diego Elías Chehab, campeón mundial y bicampeón panamericano de squash, recibió los Laureles Deportivos del Perú en el grado de Gran Cruz, la máxima distinción del deporte nacional. El nombre de Diego Elías se luce desde hoy, rodeado de los laureles correspondientes, en el frontis del Estadio Nacional, junto a los de otros brillantes deportistas que han llevado el nombre del Perú a lo más alto en distintas competencias de escala mundial. “Diego Elías Chehab ha llenado de orgullo al Perú con su talento y determinación”, publicó el Instituto Peruano del Deporte (IPD) en redes sociales, a propósito de esta distinción. “Este reconocimiento no solo celebra su brillante trayectoria, sino también su histórica medalla en el PSA World Championship 2024, conquistada en Egipto”, expresó el ente rector del deporte peruano. El IPD resaltó que Elías es bicampeón panamericano, en Lima 2019 y Santiago 2023: “El nombre de Diego Elías ya está inmortalizado en el Estadio Nacional”. El presidente del IPD, Federico Tong, develó los laureles otorgados a Elías Chehab, “símbolo del esfuerzo, la disciplina y la grandeza deportiva que lo han llevado a la cima del squash mundial”.

Campeón Diego Elías recibe los Laureles Deportivos en el grado de Gran Cruz Leer más »

Policía captura a tres sospechosos del ataque a Armonía 10 y crimen de Paul Flores

Tres sujetos sospechosos por el ataque armado contra el bus de Armonía 10, que terminó en la muerte del cantante Paul Flores, ‘El Ruso’, fueron capturados en el distrito limeño de Comas, durante un operativo en simultáneo realizado por la Policía Nacional (PNP). Según un informe del noticiero Buenos Días Perú, los detenidos fueron identificados como Jorge Reyes Miranda, alias ‘Jorgito’; Constantino Carrión Robles, alias ‘Tino’; y Berli Santisteban Apaza, alias ‘Berli’. Los tres presuntos criminales fueron detenidos en la madrugada de este lunes. ‘Jorgito’ iba a bordo de un automóvil de color negro. Según indagaciones preliminares, se trataría del mismo vehículo que siguió al bus de Armonía 10 durante el ataque y posterior muerte de Paul Flores. El atentado contra Armonía 10 ocurrió en la madrugada del domingo 16 de marzo de 2025 en la Vía de Evitamiento de Lima, luego de que la orquesta saliera de una presentación en Jicamarca, distrito de San Juan de Lurigancho. Producto del ataque a balazos, falleció el vocalista principal de la agrupación, Paul Flores, conocido como ‘El Ruso’.

Policía captura a tres sospechosos del ataque a Armonía 10 y crimen de Paul Flores Leer más »

Piura: Alcalde de Castilla viaja a España a un curso sobre gestión y comunicación

El alcalde del distrito de Castilla (Piura), Walther Guerrero Silva, viajó una semana a Madrid, España, para asistir a un curso sobre gestión y comunicación. Con él viajaron también los regidores oficialistas Julio Vásquez y José Velásquez. Los viajes fueron aprobados por unanimidad en enero pasado mediante tres acuerdos de Concejo N° 002, 004 y 005, del año 2025. El periodo de viaje fue del 16 al 20 de marzo. El costo del viaje superó los 25 mil soles por persona. Es decir, el viaje costó en total cerca de 80 mil soles, que salió del presupuesto público de todos los castellanos. Desde España, el 19 de marzo, el alcalde de Castilla, exigía la renuncia del ministro del Interior, sobre quien ya pesaba una moción de censura. Sin embargo, en enero, Walther Guerrero posaba para las cámaras, junto al gobernador Luis Neyra, y al hoy censurado ministro Juan José Santiváñez, ya en plena crisis de inseguridad ciudadana. Según informó Cutivalú, la oficina de Imagen de la Municipalidad Distrital de Castilla justificó la pertinencia del viaje del alcalde asegurando que se trataba de una capacitación a la que asisten varias autoridades de diversos países. El presidente del colectivo “Castilla Moderna”, Miguel Espinoza, criticó el viaje del alcalde del distrito, señalando que no era necesario ir hasta España para una capacitación, más aún cuando el distrito se encuentra en medio de un problema de inseguridad. “Tenemos a una autoridad edil totalmente irresponsable. Siendo él un presidente de un Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC), no tiene un plan, no tiene una estrategia (de seguridad ciudadana)«, señaló.

Piura: Alcalde de Castilla viaja a España a un curso sobre gestión y comunicación Leer más »

Un derrame de petróleo provoca una catástrofe medioambiental en el norte de Ecuador

Un derrame de petróleo ha afectado severamente los ríos y las playas de la costa de Esmeraldas, históricamente un pulmón verde y una fuente de vida en Ecuador. Lo que en un principio parecía un incidente más de las tantas roturas del sistema de oleoducto transecuatoriano (SOTE), que transporta petróleo desde la Amazonia, ahora es una de las peores tragedias ambientales que golpea a miles de familias de al menos tres ciudades de esa provincia del norte de Ecuador. Más de una semana después del derrame de petróleo, el gobierno ecuatoriano aún no tiene claridad sobre la magnitud de la tragedia. La cifra de barriles vertidos sigue siendo incierta. Mientras la ministra de Energía, Inés Manzano, habla de 3.800 barriles, el gerente de Petroecuador, la empresa estatal responsable, prefiere esperar a que se normalice el bombeo de crudo para realizar el cálculo exacto. El derrame ocurrió por más de media hora, que es el tiempo que le tomó a los operadores cerrar manualmente todas las válvulas para detener el vertido del crudo, debido a la falta de un sistema automatizado en el oleoducto transecuatoriano (SOTE). ¿Qué originó el derrame de petróleo en Ecuador? La versión de las autoridades sigue siendo incierta y contradictoria. El gerente de Petroecuador, Roberto Concha, aseguró que la rotura fue consecuencia de un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias que azotan a la provincia. El deslizamiento desplazó el enorme tubo del SOTE, que en esa zona estaba enterrado, dejándolo expuesto hasta que se rompió debido al impacto del material arrastrado. Sin embargo, para la ministra de Energía, Inés Manzano, la causa es otra: un sabotaje. No es la primera vez que el gobierno recurre a esta versión. La palabra “sabotaje” se ha convertido en una respuesta recurrente en situaciones de crisis, como cuando se produjeron los primeros cortes de electricidad que sorprendieron a la ciudadanía, después de semanas de declaraciones oficiales que aseguraban que no habría apagones. El petróleo avanzó sin control y alcanzó rápidamente los ríos Caple, Viche y Esmeraldas, fuentes vitales para las comunidades locales que dependen de ellos para el consumo de agua, la pesca y la agricultura. Miles de familias han perdido el acceso a estos recursos hídricos, que ahora están cubiertos por una espesa capa de crudo que impide su uso. La contaminación no se limitó a los ríos: el agua afectada también llegó al Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, según informó el Ministerio de Ambiente. La devastación es incalculable, con miles de especies muertas y ecosistemas enteros en peligro.

Un derrame de petróleo provoca una catástrofe medioambiental en el norte de Ecuador Leer más »

Minedu transfiere S/ 49 millones a las regiones para el pago de bono a docentes en marzo

El Ministerio de Educación (Minedu) transfirió más de 49 millones de soles a los gobiernos regionales, a Lima Metropolitana y al Ministerio de Defensa para el pago del bono de S/ 113 a docentes de educación básica y técnico-productiva y auxiliares de educación, así como a docentes de educación superior pedagógica, tecnológica y artística de instituciones públicas. Esta bonificación extraordinaria beneficiará a 434,955 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva, y auxiliares de educación. Incluye también a las instituciones educativas gestionadas por el Ministerio de Defensa. Asimismo, beneficiará a 11,282 docentes de los institutos y escuelas de educación superior pedagógica y tecnológica y de formación artística (IES, IEST, IESP, EESP y ESFA). Los docentes y auxiliares de educación básica deberán cumplir dos requisitos: contar con vínculo laboral vigente al 28 de junio de 2024 y estar registrados en el aplicativo AIRHSP del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de diciembre de 2024. En el caso de los docentes de educación superior (IES, IESP, EESP y ESFA), deberán estar registrados en el AIRHSP al 31 de mayo. De los más de 49 millones de soles presupuestados para este pago del bono a docentes, cerca de 42 millones de soles han sido asignados a los gobiernos regionales y al Ministerio de Defensa, mientras que aproximadamente 7 millones de soles han sido destinados a la Dirección Regional de Educación y las UGEL de Lima Metropolitana.

Minedu transfiere S/ 49 millones a las regiones para el pago de bono a docentes en marzo Leer más »

Scroll al inicio