20 de marzo de 2025

Perú vence 3-1 a Bolivia y va con fe a Venezuela para escalar en las Eliminatorias

La selección de Perú derrotó por 3-1 al combinado de Bolivia, este jueves por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El partido en el Estadio Nacional de Lima tuvo un inicio importante para el Perú, con claro dominio del balón en los pies de André Carrillo y por medio de triangulaciones con Andy Polo y Brian Reyna. En el ataque, Paolo Guerrero tuvo la tarea de contener a la defensa visitante. El primer gol peruano llegó en el minuto 36 del primer tiempo, obra del extremo Andy Polo. Carrillo generó peligro por la banda izquierda y sirvió para Guerrero en el área boliviana. El atacante cedió para Reyna, que atropellaba sin marca, pero su remate fue contenido a medias por el portero Guillermo Viscarra. El propio Reyna se encontró con el rebote y en lugar de rematar, cedió a Polo, mejor ubicado en el borde del área chica. El extremo remató de derecha, cruzado, para poner en ventaja a la Blanquirroja. El segundo tanto llegó antes del intermedio, con una impecable media vuelta de Paolo Guerrero en el minuto 43. El capitán controló el balón con la derecha y giró, eludiendo a su marcador, para empujar la pelota de zurda y filtrarla por entre las piernas de Viscarra. Para Bolivia descontó el mediocampista Miguel Terceros, de tiro penal, en el minuto 13 del segundo tiempo. Cuando el cuadro verde controlaba el partido, en el último tramo del segundo tiempo, el recién ingresado Edinson Flores puso el tercero para Perú. Flores tomó un rebote que él mismo había generado y cruzó su disparo para vencer al portero Viscarra. Perú va con fe ante Venezuela El 3-1 ha traído tranquilidad a los dirigidos por Óscar Ibáñez. En los minutos finales, Bolivia intentó descontar con incursiones por la banda izquierda, pero Luis Advíncula se mostró sólido en la contención. Con esta victoria, Perú sumó 10 puntos y abandonó el fondo de la tabla, lugar que ahora ocupa la selección de Chile tras su derrota por 1-0 ante Paraguay en Asunción. La Blanquirroja suma también un envión anímico para la siguiente fecha, cuando enfrentará a otro rival directo: Venezuela. El martes 25, Perú chocará con Venezuela en la ciudad de Maturín, en busca de tres puntos más que lo ubiquen en zona de clasificación al Mundial 2026.

Perú vence 3-1 a Bolivia y va con fe a Venezuela para escalar en las Eliminatorias Leer más »

Boluarte amenaza ante la Marcha Nacional: «Recuerden los días después del 7 de diciembre»

La presidenta de la república, Dina Boluarte, amenazó a la población que se prepara para participar en la Marcha Nacional a realizarse este viernes 21 de marzo de 2025. Durante un evento de reconocimiento del pisco peruano, Boluarte defendió la gestión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y pidió al Congreso «reflexión» respecto al voto de censura previsto también para este viernes. Sin embargo, en referencia a la convocatoria a la Marcha Nacional, la presidenta hizo la siguiente advertencia, relacionando las manifestaciones anunciadas con la jornada de protestas después del intento de golpe de Estado de Pedro Castillo: «Recuerden los días después del 7 de diciembre [de 2022], los meses de enero y febrero de 2023, querían el caos, querían incendiar el país. No se lo vamos a permitir. Aquí seguiremos firmes, dignos y valientes, defendiendo la patria». Este pronunciamiento de Dina Boluarte constituye prácticamente una amenaza de muerte, teniendo en cuenta que durante las protestas posteriores al 7 de diciembre, su gobierno ejerció una violenta represión contra manifestantes que causó la muerte de alrededor de 50 personas. En la víspera diversos colectivos ciudadanos han venido convocando a una marcha nacional contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado para este viernes 21 de marzo. En el caso de Lima Metropolitana, la concentración comenzará a las 5 de la tarde en la Plaza San Martín.

Boluarte amenaza ante la Marcha Nacional: «Recuerden los días después del 7 de diciembre» Leer más »

Exfutbolista Roberto Guizasola es investigado penalmente por violencia contra su expareja

El Ministerio Público anunció que abrió investigación preliminar contra el exfutbolista peruano Roberto Guizasola (40), por los presuntos delitos de violación sexual, difusión de imágenes con contenido sexual, y violencia psicológica en agravio de su expareja. La investigación está a cargo del Primer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar del distrito limeño de Carabayllo. Según la denuncia policial, el pasado 13 de marzo, Roberto Guizasola agredió psicológicamente a la víctima en su vehículo y luego la amedrentó verbalmente mediante redes sociales. La agraviada denunció también que, en noviembre de 2024, fue víctima de abuso sexual por parte de Roberto Guizasola, quien, además, habría compartido fotos y videos íntimos de ella en internet. El Ministerio Público dispuso que se programe la entrevista única en cámara Gesell y la evaluación psicológica de la víctima; se realice la visualización de su teléfono y sus redes sociales; y se reciba la declaración del investigado con presencia de su abogado; así como la declaración de la madre de la víctima. Se dispuso también que se oficie al Poder Judicial para que otorgue medidas de protección a la denunciante, así como su incorporación al Programa de Protección de Víctimas y Testigos del Ministerio Público; entre otros.

Exfutbolista Roberto Guizasola es investigado penalmente por violencia contra su expareja Leer más »

Estadio Miguel Grau: Gobierno Regional incumple plazo de adjudicación de obra

El Gobierno Regional de Piura incumplió (una vez más) con los plazos del proyecto de reconstrucción del Estadio Miguel Grau. Esta vez se trata de un incumplimiento en anunciar a la empresa o consorcio ganador de la obra valorizada en más de S/ 200 millones. Fue el propio gobernador regional Luis Neyra quien confirmó esta vulneración del plazo, argumentando que hay “inconvenientes”, aunque sin dar detalles de los mismos. “Según tengo entendido, (el proyecto) está avanzando, lo único es que hay algunos inconvenientes, porque como todo proceso, tiene que cumplir con algunos parámetros establecidos por la ley”. Tras firmar un convenio de cesión con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), el Gobierno Regional de Piura, en octubre pasado, estimó en S/ 81 millones la modernización del Estadio Miguel Grau de Piura. El expediente técnico debió haber estado listo el 20 de noviembre del 2024. Pero esto no ocurrió. Un mes después, la presidenta Dina Boluarte anunció un presupuesto de casi S/ 119 millones para este proyecto. Ya en enero de este año, la entidad regional elevó el costo a S/ 203 millones. Se confirmó además la eliminación de la pista atlética del recinto. Se pensó que con esto se ampliaría la capacidad de 25 mil espectadores, pero por el contrario, el expediente técnico reduce el aforo a solo 20.200. “Hay que continuar, nada más. De lo que se trata aquí es de avanzar”, manifestó Luis Neyra sin ahondar en el tema. Mientras tanto, Atlético Grau se alista para competir en la Copa Sudamericana en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima.

Estadio Miguel Grau: Gobierno Regional incumple plazo de adjudicación de obra Leer más »

Un nuevo derrame de petróleo em Loreto afecta a nueve comunidades de Datem del Marañón

El Comité de Vigilancia y Control (CVC) de Sinchi Roca, en el distrito de Manseriche (Datem del Marañón, Loreto), detectó el último miércoles 19 de marzo un nuevo derrame de petróleo en una quebrada afluente de la quebrada Pijuayal. El evento fue identificado alrededor de las 4:00 a.m., cuando se alertó a Petroperú. Los propios comuneros instalaron una barrera provisional para contener el crudo. A las 7:00 a.m., CORPI San Lorenzo llegó a la comunidad para documentar el desastre ambiental y dialogar con la población, acompañada por autoridades de las federaciones ORPASY y CHAPI SHIWAG y el área de Programa de Derechos de DAR Perú. Durante la mañana, José Rojas, responsable de relaciones comunitarias de Petroperú, se reunió con las comunidades de Sinchi Roca y Pijuayal, para exigir el abastecimiento urgente de agua y alimentos. Este derrame ha contaminado las quebradas Pijuayal, Río Rojo, Yurapaga y Apaga, con riesgo de que el derrame de petróleo termine desembocando en el río Marañón. Las fuentes de agua contaminadas son la única fuente de abastecimiento para las comunidades de Sinchi Roca, Pijuayal, Palestina, Sachapapa, Belén, Nueva Cajamarca, Atahualpa, Nazareth y 70, afectando directamente el acceso a agua limpia, alimentación y salud de más de 2500 personas hasta el momento, sin contar las personas que podrían verse afectadas de llegar al Marañón. En Sinchi Roca, más de 100 familias están en riesgo, mientras que en Pijuayal, la escuela con residencia estudiantil, que alberga a 170 alumnos de diversas comunidades, se ha quedado sin acceso a agua potable y alimentación. Las comunidades exigen a Petroperú la entrega inmediata de agua salubre y alimentos para todas las familias afectadas. Sin embargo, la empresa estatal, según su plan de contingencia, viene atendiendo la forma de mitigar la fuga del crudo, mas no avanzan a la par con la atención de las necesidades urgentes de la población, quienes tienen derecho a contar con agua en óptimas condiciones y alimentación inmediata.

Un nuevo derrame de petróleo em Loreto afecta a nueve comunidades de Datem del Marañón Leer más »

Se inició el otoño, pero el calor continúa: Esto prevé el Senamhi para los próximos días

Este jueves 20 de marzo comenzó oficialmente la estación de otoño en el Perú. Sin embargo, el brillo solar persistirá y el calor continuará durante los próximos días. ¿Qué dice el Senamhi al respecto? Si bien el otoño trae mañanas y noches más frescas, varias ciudades del país continuarán con días cálidos, especialmente al mediodía, según prevé Patricia Rivera, especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Explicó que, pese al otoño, abril presentará cielos mayormente despejados, manteniendo temperaturas máximas diurnas entre los 22 y 24 grados, mientras que las noches rondarán por los 17 grados. Aunque la llegada del frío será paulatina, se recomienda a la población empezar a prepararse para el descenso de temperaturas desde la quincena de abril. Ya para mayo y junio se espera que las condiciones de neblina y vientos se intensifiquen. ¿Hasta cuándo dura el otoño? El otoño se extenderá oficialmente hasta el 20 de junio, cuando dé paso al inicio del invierno. La experta Patricia Rivera sugirió estar atentos a los avisos del Senamhi, especialmente en zonas vulnerables a lluvias, donde la saturación del suelo por precipitaciones anteriores podría generar deslizamientos. Rivera aclaró, sin embargo, que el riesgo de deslizamientos es menor en la zona central de la costa frente a lo que se espera en el norte del país.

Se inició el otoño, pero el calor continúa: Esto prevé el Senamhi para los próximos días Leer más »

Pedro Castillo reaparece en juicio por golpe de Estado tras huelga de hambre

El expresidente Pedro Castillo Terrones reapareció en el juicio oral en su contra por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, luego de una ausencia a tres audiencias consecutivas por encontrarse en huelga de hambre. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continúa el juicio oral contra Pedro Castillo, la expremier Betssy Chávez Chino y otros acusados por delitos de rebelión. La sesión se inició con la presencia de todos los procesados, entre ellos, Castillo Terrones, quien, al momento de la acreditación, se negó a acreditarse. Acto seguido, a pedido de la defensa de Pedro Castillo, la sala dispuso que un médico legista evalúe el estado de salud del acusado. Pedro Castillo reapareció luego de levantar su huelga de hambre, tras ser trasladado al Hospital Vitarte II y de permanecer en su celda por indicaciones médicas debido a su estado de salud.  El Ministerio Público ha solicitado para el expresidente una pena de 34 años de prisión y el pago de 65’419,038.53 soles por concepto de reparación civil a favor del Estado.

Pedro Castillo reaparece en juicio por golpe de Estado tras huelga de hambre Leer más »

Scroll al inicio