19 de marzo de 2025

Policía colombiana captura a un cabecilla del Tren de Aragua en Medellín

Las autoridades colombianas detuvieron en Medellín a Brawins Dominique Suárez Villegas, alias ‘Chino San Vicente’, uno de los cabecillas de la banda transnacional el Tren de Aragua, que está acusado de asesinar a dos policías en Bogotá el 4 de diciembre de 2022. ‘Chino San Vicente’, hombre de confianza del máximo cabecilla del Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, y sucesor del capturado alias ‘Salomón’, es el presunto responsable del homicidio de dos policías en Bogotá en diciembre de 2022, expresó el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana. En la red X, agregó que el detenido «registra antecedentes en Venezuela por los delitos de posesión ilícita de estupefacientes, usurpación de identidad y hurto» y «se encontraba en Medellín coordinando la expansión de esta organización en el área metropolitana del Valle de Aburrá». El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades acusan a esta organización criminal de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen un total de 12 millones de dólares por la captura de tres líderes de la organización criminal. Esos cabecillas son Giovanny San Vicente; Yohan José Romero, alias ‘Johan Petrica’, y Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, por quienes se ofrecen recompensas de tres, cuatro y cinco millones de dólares, respectivamente. A los tres se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero. 

Policía colombiana captura a un cabecilla del Tren de Aragua en Medellín Leer más »

Marcha nacional el 21 de marzo: Convocan a protestas contra el gobierno, el Congreso y el crimen

A través de las redes sociales, diversos colectivos ciudadanos vienen convocando a una marcha nacional contra la inseguridad ciudadana para este viernes 21 de marzo. En el caso de Lima Metropolitana, la concentración comenzará a las 5 de la tarde en la Plaza San Martín. Esto a raíz del asesinato del vocalista de Armonía 10 Paul Flores, así como otros crímenes ocurridos. Se prevé que en las regiones también se sumen a la iniciativa y opten por esta medida de protesta ante la creciente ola de criminalidad que ya ha provocado más de 400 asesinatos desde el inicio de 2025. “Marcha nacional contra la ineficiencia en la lucha contra la inseguridad. ¡Para que no nos sigan matando! ¡Vamos todos!”, dice uno de los avisos publicados en Facebook. “Paro nacional este 21 de marzo. Ni un hermano menos, ni un hijo menos, ni un familiar menos”, se lee en otro afiche. Diversos artistas, tanto de la industria musical como televisiva, han decidido sumarse al clamor popular e invitar a la ciudadanía a participar en la marcha nacional del viernes 21 de marzo. Por tal motivo, realizaron un llamado urgente a sus colegas de la cumbia, salsa, folklore, rock y a todos los artistas del país, así como a los medios de prensa y marcas, para exigir seguridad, justicia y acciones inmediatas por parte de las autoridades y el cese de toda esta criminalidad.

Marcha nacional el 21 de marzo: Convocan a protestas contra el gobierno, el Congreso y el crimen Leer más »

Policía detiene a presunto implicado en asesinato de vocalista de Armonía 10, Paul Flores

El Departamento de Investigación Criminal (Divincri) de la Policía Nacional capturó a un sujeto que estaría vinculado al atentado contra el bus de Armonía 10, el último domingo, en el que resultó asesinado el vocalista Paul Flores. El hombre detenido es Jesús Víctor Tapia Tello (37 años), alias «el Gordo Pibe», quien cuenta con antecedentes penales y policiales. Estuvo recluido anteriormente en un centro penitenciario y hoy fue capturado en San Juan de Lurigancho gracias a diversas labores de inteligencia en dicho distrito. De acuerdo con las diligencias preliminares, Tapia sería miembro de una banda criminal integrada por otros delincuente como  “Franquito de Motupe”, alias “Giussepi”, quien sería el cabecilla de la organización, así como por el “Cholo Galindo” y otros nombres que se encuentran en proceso de investigación. Según precisa la PNP, el detenido sería el encargado de coordinar las extorsiones y dirigir los ataques a diferentes establecimientos comerciales, incluyendo cevicherías, discotecas y locales nocturnos. Entre los negocios afectados figura la cevichería «Las Delicias», uno de los locales recientemente atacados por la organización criminal. La Policía indicó que la banda delincuencial «Nueva Generación H» mantiene vínculos con otros grupos delictivos como «Los Malditos de Huáscar» y «Los Delincuentes de Motupe», quienes se disputan el control de las extorsiones en diversas zonas de Lima y Callao. Se maneja la hipótesis de que estos mismos grupos criminales estarían detrás de amenazas a empresarios de la industria musical, incluyendo Armonía 10. Se investiga, además, su posible implicación en delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego, dado que en el allanamiento a su domicilio se hallaron municiones y presuntas sustancias ilícitas.

Policía detiene a presunto implicado en asesinato de vocalista de Armonía 10, Paul Flores Leer más »

Christian Yaipén: «Los estados de emergencia son una burla, no sirven para nada»

El vocalista del Grupo 5, Christian Yaipén, se pronunció enérgicamente contra la inseguridad ciudadana durante el velorio del cantante Paul Flores, ‘El Ruso’, quien fue víctima de un atentado criminal contra la orquesta Armonía 10. «La cumbia no está de luto, el Perú está de luto», afirmó junto a su hermano Andy. Consideró que esto no es un problema solo de las orquestas de cumbia, sino de todos los peruanos, ya que hay muchos ciudadanos que vienen siendo víctimas de extorsión. Al salir del velorio, Christian Yaipén exhortó a las autoridades a que refuercen la seguridad y eviten tragedias como la de Paul Flores. En tal sentido, se mostró en contra de la declaratoria de estado de emergencia, ya que estima que estos no han funcionado. «Los estados de emergencia son una burla, no sirven para nada. Eso es para el populismo […] Las autoridades tienen todo para solucionar esto, pero no lo están haciendo», sostuvo. El hermano de Christian, Andy Yaipén, también expresó su indignación ante la «indiferencia de las autoridades». «Tiene que pasar esto para que recién quieran hacer leyes y reunirse. ¡Cómo es posible!», exclamó. «Pedimos de todo corazón a los ministros, los congresistas y la presidenta que por favor se pongan las pilas, porque no pueden seguir habiendo más muertes», agregó Yaipén.

Christian Yaipén: «Los estados de emergencia son una burla, no sirven para nada» Leer más »

Lima: Colegio suspende clases presenciales tras amenaza de extorsionadores en Comas

El equipo directivo del colegio Los Olivos College, ubicado en la avenida Mariano Condorcanqui, en el distrito limeño de Comas, dispuso la suspensión de las clases presenciales tras recibir una amenaza de extorsionadores. Mediante un comunicado, el equipo directivo de la institución educativa a los padres de familia que estaban enviando a los estudiantes y maestros a desarrollar sus labores académicas de forma virtual, ya que habían recibido una amenaza por parte de extorsionadores. La medida estará vigente hasta el próximo 26 de marzo. El comunicado también señala que están trabajando con las autoridades pertinentes a fin de garantizar la seguridad de la plana docente y los escolares. Los menores de nivel inicial y primaria se retiraron a bordo de sus movilidades escolares, así como con sus padres o tutores responsables tras ser informados sobre la disposición. No se observó la presencia de efectivos de la Policía Nacional y tampoco de las Fuerzas Armadas en la zona durante el primer día de la declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao.

Lima: Colegio suspende clases presenciales tras amenaza de extorsionadores en Comas Leer más »

Fiscalía allana nuevamente casa y oficina del ministro del Interior, Juan José Santiváñez

El Ministerio Público allanó la casa del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por segunda vez. La operación se realizó junto con personal de la Dirección contra la corrupción (Dircocor) la Policía Nacional del Perú (PNP), desde las 5:00 de la mañana de este miércoles 19 de marzo. Las autoridades ingresaron a la vivienda en el marco de las investigaciones que se le sigue al titular del Mininter por el presunto delito de tráfico de influencias. La tesis fiscal refiere que cuando el ministro, antes de ocupar el cargo, habría cobrado 20 mil dólares por facilitar algún proceso en el Tribunal Constitucional. “La Fiscalía insistió en llevar la diligencia sin que mi abogado designado estuviera aquí, para que finalmente no haya ninguna cuestión al respecto, donde se alega algún tipo de entorpecimiento. Han revisado absolutamente todos los vehículos, todas las habitaciones de mi propiedad”, señaló Santiváñez. La primera vez que ocurrió una intervención a la vivienda del ministro, el político cuestionó esta medida. “Es la primera vez que en un caso de abuso de autoridad se realiza un allanamiento”, dijo. Por su parte, la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su preocupación por la filtración de información previa al allanamiento de la vivienda y despacho del titular del Mininter. Lamentó que el procedimiento judicial se haya visto comprometido debido a la falta del factor sorpresa, elemento clave en este tipo de diligencias. Espinoza afirmó que la medida se ejecutó únicamente para cumplir con una formalidad, ya que la divulgación anticipada de la operación habría permitido a Santivañez tomar medidas para ocultar posibles pruebas.

Fiscalía allana nuevamente casa y oficina del ministro del Interior, Juan José Santiváñez Leer más »

Scroll al inicio