17 de marzo de 2025

Estos serán los rivales de Universitario, Alianza Lima y Cristal en la Copa Libertadores 2025

Los equipos peruanos Universitario de Deportes, Sporting Cristal y Alianza Lima ya conocen a sus rivales en la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025. Los cremas jugarán en el Grupo B y enfrentarán a River Plate de Argentina, Independiente del Valle de Ecuador y Barcelona también de Ecuador. Los celestes jugarán en el Grupo G y enfrentarán a Palmeiras de Brasil, Bolívar de Bolivia y Cerro Porteño de Paraguay. En tanto, los blanquiazules jugarán en el Grupo D y enfrentarán a Sao Paulo de Brasil, Libertad de Uruguay y Talleres de Argentina. Alianza Lima coronó una buena etapa preliminar de la Copa Libertadores, dejando en el camino a Nacional de Paraguay (fase 1), a Boca Juniors de Argentina (fase 2) y a Deportes Iquique (fase 3). Universitario de Deportes y Sporting Cristal ya habían asegurado su acceso a la fase de grupos por haber logrado el título nacional y ubicarse en el segundo lugar de la tabla acumulada, respectivamente.  Cada equipo que accedió a la fase de grupos de la Copa Libertadores recibió 3 millones de dólares. En esta etapa la Conmebol brinda un bono extra de 330 mil dólares a los equipos por cada victoria obtenida. 

Estos serán los rivales de Universitario, Alianza Lima y Cristal en la Copa Libertadores 2025 Leer más »

Copa Sudamericana: Atlético Grau, Cienciano y Melgar ya conocen a sus rivales

Atlético Grau de Piura, Cienciano del Cusco y FBC Melgar de Arequipa ya conocen a sus rivales en la Fase de Grupos de la Copa Sudamericana 2025. Los albos jugarán en el Grupo D y enfrentarán a Gremio de Brasil, Godoy Cruz de Argentina y Sportivo Luqueño de Paraguay. Los cusqueños jugarán en el Grupo H y enfrentarán a Atlético Mineiro de Brasil, Caracas de Venezuela e Iquique de Chile. En tanto, los de Arequipa jugarán en el Grupo G y enfrentarán a Lanús de Argentina, Vasco da Gama de Brasil y Puerto Cabello de Venezuela. Atlético Grau y Cienciano se instalaron en la fase de grupos al derrotar a ADT de Tarma y Cusco FC, respectivamente, en los partidos de la primera fase que enfrenta a los equipos de un mismo país. Por su parte, FBC Melgar, tras caer 1-0 y 4-2 frente a Cerro Porteño en la Copa Libertadores, se despidió de este torneo pero pasó a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025. Los clubes que accedieron a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 recibieron 900 mil dólares por parte de la Conmebol. En esta etapa los clubes recibirán un bono extra de 115 mil dólares por cada partido ganado.

Copa Sudamericana: Atlético Grau, Cienciano y Melgar ya conocen a sus rivales Leer más »

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no abrirá el 30 de marzo y no hay nueva fecha de inauguración

“El 30 de marzo no debe entrar en operación el nuevo aeropuerto Jorge Chávez”. Con esta frase, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, confirmó otra postergación para el inicio de operaciones del nuevo terminal. Según el funcionario, la responsabilidad de no cumplir con el plazo recae en el concesionario Lima Airport Partners (LAP). “Esto no se está abriendo porque ellos no han podido cumplir con todas las pruebas que tendrían que haber hecho. Lo que tiene que hacerse es aplicarse el régimen sancionador”, refirió el ministro. De este modo, LAP podría recibir penalidades de parte del MTC, y sanciones de parte de Ositran, sostuvo la presidenta del ente regulador, Verónica Zambrano. Más temprano, Ositran informó que el avance de la obra en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez se encuentra a un 99,5%. Falta integrar el Sistema de Detección y Alarma contra Incendios (DACI), culminar la unificación del Sistema de Control de Accesos (ACS por sus siglas en inglés), sincronizar la red de Internet, unir el Sistema de Megafonía y Sistema Público de Alarma por Voz (PAS/PVAS) al BMS, entre otros detalles relacionados a la iluminación, arquitectura y seguridad. Además, faltan permisos y licencias de instalaciones. De las observaciones que para el ente regulador son necesarias completar antes de la operación, se encuentra el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, emitido por la DGAC. Además, los certificados ITSE que determinan si la instalación de 21 oficinas operativas son seguras.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez no abrirá el 30 de marzo y no hay nueva fecha de inauguración Leer más »

Restos mortales de Paul Flores llegan a Piura y habrá un homenaje al cantante de Armonía 10

Piura llora por la muerte de Paul Flores García, ‘El Ruso’. Este lunes, desde tempranas horas, familiares, amigos y cientos de personas se congregaron en la vivienda del vocalista de Armonía 10, ubicada en el asentamiento Andrés Avelino Cáceres, en el distrito piurano de Veintiséis de Octubre, para recibir los restos mortales del cantante. La misa de cuerpo presente será este miércoles 19 de marzo a las 09:00 a.m. en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, lugar donde el artista creció y desarrolló su pasión por la música. Luego, sus restos serán trasladados en caravana hasta el cementerio Campo de Paz de Piura. La familia de Paul Flores confirmó que habrá un homenaje en su memoria, que será este 18 de marzo en Piura, con la participación de destacadas agrupaciones de cumbia como Agua Marina, Corazón Serrano, La Única Tropical y Armonía 10. En medio del dolor por su pérdida, la familia también ha expresado su preocupación por la creciente inseguridad ciudadana en el país y ha pedido medidas más eficaces por parte de las autoridades. Asimismo, anunciaron que Valentino, hijo de Paul Flores, recibirá una pensión hasta su mayoría de edad gracias a la gestión de la asociación de autores y compositores ABDA, en reconocimiento al trabajo del cantante en la industria musical. El fallecimiento de Paul Flores ha conmocionado a la comunidad piurana y al mundo de la cumbia peruana. Su talento y carisma dejaron una huella imborrable en la industria musical, y su legado seguirá vivo en cada canción que interpretó con pasión y entrega.

Restos mortales de Paul Flores llegan a Piura y habrá un homenaje al cantante de Armonía 10 Leer más »

Hay 15 orquestas de música que están siendo extorsionadas, según Apdayc

Luego del atentado a un bus de Armonía 10 y el asesinato del vocalista Paul Flores García, el presidente de Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), Estanis Mogollón, reveló que actualmente hay por lo menos 15 orquestas que están siendo extorsionadas por la delincuencia. «Tengo conocimiento de por lo menos 15 orquestas, sobre todo las más renombradas o las más en tendencia. Los muchachos de Son de Duke han sido extorsionados y Caribeños del Guadalupe también están en este problema», dijo en Latina Noticias. Según Mogollón, pese a que hay gran cantidad de orquestas extorsionadas, no se ha tomado las medidas para erradicar el flagelo de la delincuencia que azota a la industria musical. Ante ello, contó que, como asociación, buscaron contactarse con el ministro del Interior Juan José Santiváñez, pero hasta el momento no han sido atendidos. «Es triste y lamentable lo que está pasando. Nosotros enviamos una carta para entrevistarnos con el ministro hace como dos semanas, pero no nos hacen caso, estamos reiterando esta audiencia al ministro, esperemos que nos atiendan», dijo. El compositor piurano anunció que Apdayc brindará apoyo económico a la familia de Flores García, el cual incluiría una pensión para su menor hijo. «En Apdayc, estamos corriendo con los gastos de sepelio y estamos tomando la medida excepcional de no dejar desamparada a esta criatura, es casi concreto que le daremos una pensión hasta que cumpla con la mayoría de edad».

Hay 15 orquestas de música que están siendo extorsionadas, según Apdayc Leer más »

Scroll al inicio