14 de marzo de 2025

Piura es la tercera región más violenta del país: 31 homicidios solo en este año

La región Piura continúa entre los primeros lugares en todo el país en casos de homicidio y extorsiones. En lo que va del año, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), la región Piura suma 31 casos de homicidios y es la tercera región más violenta del país, después de Lima (155) y La Libertad (47). El último asesinato ocurrió la noche del jueves en Catacaos, donde un agricultor fue asesinado por delincuentes que intentaron robarle su motocicleta cuando junto con su hijo se dirigía a regar su parcela. La mayoría de los casos de estas muertes violentas están relacionadas con guerras entre bandas organizadas que buscan asegurar el dominio de las obras, de los negocios y empresas de transporte, entre otros, a cuyos representantes les cobran cupos. Del mismo modo, los casos de extorsión siguen aumentando al punto que en los dos primeros meses del año ya suman 358 casos, 56 más que en el mismo período donde sumaron 292 casos, según la base de datos basados en denuncias de la Sidpol (Sistema de Registro y Control de Denuncias) de la Policía Nacional del Perú). Al respecto, la Policía Nacional ha intervenido a varios de los receptores del dinero obtenido producto de la extorsión, aunque las bandas continúan haciendo de las suyas amenazando a sus víctimas enviando mensajes extorsivos desde el penal de Piura.

Piura es la tercera región más violenta del país: 31 homicidios solo en este año Leer más »

Selfies reveladores: Las fotos que se tomó la presidenta Dina Boluarte para mostrar sus cirugías

La Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló los selfies que se tomó la presidenta Dina Boluarte con su teléfono celular tras someterse a una operación a mediados de 2023 y por la cual el Ministerio Público la investiga por el presunto delito de abandono de cargo. Estas tres fotografías muestran los resultados de su operación. En las dos primeras se observa a la mandataria acostada en el asiento de un avión cuando viajaba a Brasil por un encuentro con presidentes asociados a tratados de temas amazónicos. Habrían sido tomadas el 8 de agosto del 2023, un mes y una semana después de la intervención quirúrgica para registrar los cambios de su rostro. Según las leyes en el Perú, la presidenta de la República tiene la obligación de informar al Parlamento cualquier intervención médica que la ponga en riesgo de incapacidad temporal que afecte el ejercicio de sus funciones y delegar a otra persona en el puesto si así se requiere. Sin embargo, Dina Boluarte nunca informó al Congreso sobre su operación y fue el ex primer ministro, Alberto Otárola, quien lo confirmó ante la Comisión de Fiscalización. «Como es de conocimiento público, la señora presidenta en las fechas indicadas pasó efectivamente por un procedimiento quirúrgico», señaló Otárola en diciembre del año pasado. Tras presiones por parte de la prensa y la ciudadanía, la jefa de Estado confirmó su operación recién el 12 de diciembre en un mensaje a la Nación y alegó que fue una intervención necesaria para su salud. «No fue una intervención estética, fue una intervención necesaria e imprescindible para mi salud. Lo necesitaba por funcionalidad respiratoria», indicaba Boluarte en ese entonces.

Selfies reveladores: Las fotos que se tomó la presidenta Dina Boluarte para mostrar sus cirugías Leer más »

Lambayeque: Destituyen a la alcaldesa de Mórrope por contratar a sus compadres

El Concejo Municipal del distrito de Mórrope, en la región Lambayeque, aprobó la vacancia de la alcaldesa Jessica Murillo Santisteban, por haber contratado a sus compadres para servicios en la municipalidad ni bien asumió el cargo. Según la decisión de los regidores, la vacancia se debe a que dicha contratación constituye un conflicto de intereses que incluso podrían tener connotación penal, al configurarse el delito de negociación incompatible. Jessica Murillo contrató a sus compadres espirituales Juan Antonio Santamaría Valdera y Naddia Beatriz Piscoya Valdera. En el caso de Piscoya, es la misma alcaldesa la que firma el contrato de locación de servicios para que su comadre labore como asistente administrativo de la Unidad General de Administración, cuando el servicio debió requerirlo el funcionario designado para tal propósito, no la alcaldesa. Otro elemento es que el contrato de locación de servicios 029-2024 se expide en vías de regularización con eficacia anticipada, es decir, lo firman el 27 de mayo pero el inicio de labores de la comadre es con fecha anterior, el 15 de abril del 2024 y desde allí corrió el pago de sus servicios. En tanto, el compadre Juan Antonio Santamaría Valdera fue contratado como asistente administrativo en la subgerencia de Riesgos, Desastres y Defensa Civil. La ahora exalcaldesa de Mórrope asumió el cargo en abril de 2024, luego de que la alcaldesa en funciones, Janet Morales Pasache, fuera detenida por la Policía por los presuntos delitos de organización criminal y colusión.

Lambayeque: Destituyen a la alcaldesa de Mórrope por contratar a sus compadres Leer más »

Día de la Algarrobina: ¿Cómo combatir la tala ilegal de algarrobo, árbol emblemático de Piura?

Por el Día de la Algarrobina, que se celebra este 15 de marzo en Piura, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) destacó la importancia de hacer frente a la problemática de la tala ilegal del algarrobo en la costa norte del Perú. El Serfor recordó que los árboles de algarrobo están bajo la amenaza de la tala ilegal e indiscriminada y su madera es usada, sin autorización, como leña y carbón vegetal para las pollerías. Asimismo, la expansión de las zonas urbanas y de la frontera agrícola, el aumento de mortandad de ejemplares por plagas biológicas, así como los incendios forestales amenazan a esta valiosa especie forestal. El administrador técnico en Piura del Serfor, Roberto Seminario Trelles, informó que la Mesa Técnica Regional del Algarrobo desarrolló, del 10 al 14 de marzo, una jornada de conferencias, visitas técnicas y exposiciones, con el objetivo de generar conciencia sobre la relevancia del algarrobo en la región y la necesidad de su conservación. La Mesa Técnica del Algarrobo Piura es un espacio de articulación, conformado por instituciones del sector público, académico y social, para abordar los desafíos de la conservación y manejo sostenible de esta especie emblemática de los bosques secos. El inicio de las actividades se dio el pasado lunes, en la Universidad Nacional de la Frontera de Sullana, donde se abordó el contexto histórico del algarrobo y su impacto en el ecosistema de los bosques secos. El martes 11, en el parque San Eduardo de la ciudad de Piura, se realizó una visita para analizar la situación de este árbol en los espacios urbanos.

Día de la Algarrobina: ¿Cómo combatir la tala ilegal de algarrobo, árbol emblemático de Piura? Leer más »

¡Orgullo del norte! Atlético Grau es uno de los seis clubes peruanos en torneos internacionales

De competir por décadas en el fútbol amateur de la Copa Perú a convertirse en el último lustro en un importante equipo del país. Así se resume el desarrollo de Atlético Grau de Piura, uno de los seis clubes de fútbol que representarán al Perú en torneos internacionales oficiales este año 2025. El ‘Patrimonio de Piura’ será el único representante del norte del país. Junto con Cienciano del Cusco y FBC Melgar de Arequipa, competirán en la Copa Sudamericana 2025. Por otro lado, los tres equipos de fútbol más populares del país, Universitario de Deportes, Alianza Lima y Sporting Cristal, competirán en la Copa Libertadores 2025. El sorteo de la fase de grupos de los dos torneos más importantes del continente se realizará este lunes 17 de marzo en el Centro de Convenciones de la Conmebol en Luque, Paraguay. A partir de las 6:00 de la tarde (hora peruana) millones de hinchas estarán atentos para conocer en vivo a los rivales de sus respectivos equipos. Noticias 360 informará minuto a minuto el sorteo de los grupos y la ubicación de nuestros representantes, quienes se alistan para iniciar su participación contra los mejores clubes de América del Sur en partidos de ida y vuelta que se jugarán desde el próximo 2 de abril.

¡Orgullo del norte! Atlético Grau es uno de los seis clubes peruanos en torneos internacionales Leer más »

Scroll al inicio