12 de marzo de 2025

Congreso declara al Tren de Aragua como «organización terrorista»

El Pleno del Congreso aprobó la moción que propone declarar al Tren de Aragua como «organización terrorista«, según señaló, en atención a su «estructura jerárquica, métodos violentos y fines desestabilizadores contra el orden constitucional peruano». La moción de orden del día, presentada por congresistas de Fuerza Popular, fue respaldada con 77 votos a favor. El documento aprobado también plantea la creación de una comisión especial multipartidaria que se encargará de realizar un trabajo en conjunto con el Ministerio del Interior y las entidades del Estado peruano responsables de los objetivos prioritarios y lineamientos en la lucha frontal contra el terrorismo y crimen organizado trasnacional, por el plazo de 180 días. De igual manera, propone exhortar al Ministerio de Relaciones Exteriores a gestionar ante las Naciones Unidas e instancias regionales, junto a los demás países de la región (Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay) para que se sumen a Ecuador y Perú en la designación conjunta del Tren de Aragua como «organización terrorista transnacional» y se activen los mecanismos necesarios para restaurar el orden.

Congreso declara al Tren de Aragua como «organización terrorista» Leer más »

Barras de fútbol se unen a jubilados en protesta por las pensiones en Argentina

Cada miércoles, desde hace varios meses, un grupo de jubilados realiza una protesta frente al Congreso argentino para reclamar por el recorte de las pensiones. Pero el último miércoles la protesta tuvo un elemento agregado que resultó explosivo: la presencia de cientos de simpatizantes de equipos de fútbol de un gran número de clubes argentinos, que decidieron movilizarse en apoyo de los jubilados. Muchos de los hombres pertenecían a las hinchadas de clubes como River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez y Huracán, entre otros. El resultado fue un fuerte choque entre los hinchas, que lanzaron piedras y otros objetos, y las fuerzas de seguridad, que utilizaron camiones hidrantes, gases lacrimógenos, balas de goma y bastones para replegar a los manifestantes, que ocuparon las calles alrededor del Congreso. Protestas por pensiones en Argentina Desde mediados de 2024, los jubilados han salido a protestar debido a que son quienes más han sufrido la «motosierra» de Javier Milei, quien realizó un recorte sin precedentes del gasto público en Argentina para bajar la inflación. Los adultos mayores no solo perdieron ingresos, con pensiones de jubilación que disminuyeron en términos reales por debajo del costo de vida, sino que además muchos vieron recortado su acceso a medicamentos gratuitos. Con el paso del tiempo, las protestas se fueron tornando más numerosas, y también más violentas por parte de las fuerzas de seguridad, que reprimen a los manifestantes que buscan cerra las calles alrededor del Parlamento. Argentina: Más de 120 detenidos en protestas La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que entre los manifestantes se encontraban «barras bravas» de los clubes, es decir, los sectores más violentos de las hinchadas, y los acusó de estar «preparados para matar». Más de 124 personas fueron detenidas, según el reporte oficial (aunque 94 ya fueron liberadas por la Justicia) y al menos 46 resultaron heridas, incluyendo a 26 policías. Dos vehículos policiales también fueron incendiados, al igual que decenas de contenedores de basura. Mientras ocurrían los desmanes afuera del Congreso, adentro del recinto se suspendió una sesión en la Cámara Baja debido a altercados entre diputados libertarios y kirchneristas, que incluyeron golpes de puño, empujones e insultos entre la propia bancada oficialista.

Barras de fútbol se unen a jubilados en protesta por las pensiones en Argentina Leer más »

Melgar se despide de la Libertadores tras caer 4-2 ante Cerro Porteño

El FBC Melgar de Arequipa le dijo adiós a la Copa Libertadores 2025 tras perder este miércoles por 4-2 ante Cerro Porteño de Paraguay, en el partido de vuelta por la fase 3 del principal torneo continental. Con este resultado en el estadio La Nueva Olla de Asunción, la llave terminó 5-2 a favor de Cerro Porteño, que también se impuso en la ida en Arequipa, por 1-0. Ahora, los guaraníes avanzan a la fase de grupos de la Libertadores. El ‘León del Sur’ mostró ambición en la etapa inicial del cotejo, pese a que recibió un gol en el primer cuarto de hora. Sergio Araujo anotó para Cerro a los 12’ tras un desborde por izquierda que selló con un potente remate inatajable para Carlos Cáceda. Para el FBC Melgar, Tomy Martínez empató en los descuentos del primer tiempo. Pero en el segundo tiempo, los paraguayos fueron superiores y consiguieron colocarse 4-1, con una defensa lenta de la visita. Anotaron Federico Carrizo (56’), Francisco Da Costa (70’) y Alexis Fariña (79’). En el minuto 89, Percy Liza acortó distancias y puso el 4-2 con un golpe de cabeza que descolocó a Fernández. Pero ya era demasiado tarde para pensar en la remontada. Con esta derrota, el dominó arequipeño le puso punto final a su participación en la Libertadores, aunque tendrá el premio consuelo de competir en la Copa Sudamericana.

Melgar se despide de la Libertadores tras caer 4-2 ante Cerro Porteño Leer más »

291 colegios en todo el país iniciarán clases sin servicio de agua potable debido a deudas

A puertas del inicio del Año Escolar 2025, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que 291 colegios públicos en todo el país no cuentan con el servicio de agua potable debido a que reportan deudas con la empresa a cargo del servicio. Estos colegios pertenecen principalmente a Lima Metropolitana y Callao, y a las regiones de Loreto, Puno, Ica y Arequipa. De acuerdo con la Sunass, la evaluación se realizó en 6393 instituciones educativas, que atienden a una población estudiantil de 2′461,305 alumnos. Este análisis, que se realizó en el ámbito de 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), reveló que el 23 % de los colegios evaluados tenían deudas acumuladas de más de dos meses, mientras que el 5 % había sufrido cortes en el suministro debido a impagos prolongados. El desglose regional de las deudas muestra que Lima Metropolitana y Callao concentran el mayor monto, con S/ 3’242,198, seguidos de Arequipa (S/ 512,234), Cusco (S/ 305,196), Lima Provincias (S/ 248,272) y Loreto (S/ 216,555). En términos de cantidad de colegios con deudas, Lima Metropolitana y Callao encabezan la lista, con 662 instituciones, seguidos por Loreto (126), Puno (122), Ica (122), Lima Provincias (101) y Arequipa (92). En el caso de Piura, hay 14 centros educativos que registran deudas. En contraste con esta situación, Amazonas, Huancavelica, Lambayeque, Madre de Dios, Pasco y Tumbes no registraron deudas pendientes con las empresas prestadoras de agua potable.

291 colegios en todo el país iniciarán clases sin servicio de agua potable debido a deudas Leer más »

Enrique Cáceres continuará como rector encargado de la UNP hasta que haya elecciones

En sesión extraordinaria, los miembros de la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Piura (UNP) acordaron por unanimidad que Enrique Ramiro Cáceres Florián continúe como rector encargado hasta que se elija, mediante Elecciones Complementarias, al nuevo titular de esta casa superior de estudios. Según señalaron, esta decisión busca garantizar la continuidad las actividades, administrativas, operativas y sobre todo «conservar la gobernabilidad e institucionalidad» durante la planificación y ejecución del proceso para elegir al nuevo rector para el período 2025- 2028. “Estamos trabajando con transparencia y responsabilidad para que la comunidad universitaria y en general crea en sus autoridades, queremos recuperar la universidad, impulsar la imagen, hay mucho por hacer y eso se hace poco a poco”, señaló la autoridad universitaria. Cáceres Florián sostuvo que desde el primer día que le encargaron el rectorado en la UNP trabaja sin pedir nada a cambio. “Algo se ha hecho, pero necesitamos de la concurrencia de todos, y agradezco a los miembros de la Asamblea por su confianza, a los asesores y a todos los colaboradores”, remarcó. Enrique Cáceres Florián fue designado rector encargado de la UNP el 12 de setiembre de 2024 por un período de seis meses, luego de la suspensión y posterior vacancia del exrector Santos Montaño Roalcaba, quien fue sentenciado por corrupción.

Enrique Cáceres continuará como rector encargado de la UNP hasta que haya elecciones Leer más »

¡Crimen imparable! Sicarios asesinan a balazos a dos policías en Comas

¡Crimen imparable! Dos sicarios asesinaron a balazos a dos policías en el distrito limeño de Comas. El hecho se produjo minutos después de la 1:00 de la tarde de este miércoles 12 de marzo en la puerta de la cebichería Tía Meche y frente a la bodega Cony, ubicada en la zona de Chacra Cerro. De acuerdo con testigos, los sicarios llegaron a bordo de una motocicleta y con total desparpajo sacaron sus armas y abrieron fuego contra los agentes. El hecho desató pánico entre los comensales y transeúntes. Una de las víctimas fue identificada como Renzo Pacherres, mientras que la identidad del otro agente permanece en reserva. Trascendió que uno de ellos fue dado de baja recientemente por medidas disciplinarias. Los testigos indicaron que los policías intentaron escapar corriendo, pero fue imposible. Se informó, además, que en la zona no hay cámaras de seguridad.

¡Crimen imparable! Sicarios asesinan a balazos a dos policías en Comas Leer más »

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe que recomienda la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra por 10 años y del ex primer ministro Salvador del Solar por cinco años para el ejercicio de la función pública. La sanción se debe al cierre del Congreso del año 2019, una medida dispuesta por el entonces presidente Vizcarra y anunciada por Del Solar, entonces presidente del Consejo de Ministros. La Comisión Permanente apeló a una presunta infracción al artículo 134 de la Constitución. La medida de inhabilitación busca evitar que tanto Vizcarra como Del Solar postulen en las próximas elecciones generales 2026. El informe aprobado será expuesto ante el Pleno del Congreso para su debate y votación. Asimismo, se nombró a los congresistas María Acuña y Héctor Ventura como miembros de la Subcomisión Acusadora a fin de que sustenten el informe aprobado y formulen la acusación ante el Pleno. El exmandatario no se presentó a la sesión y envió un comunicado al Congreso en el que señalaba que el Tribunal Constitucional ya había validado esta decisión en su momento sobre los hechos en cuestión, por lo que participar en el proceso sería invalidar una ilegalidad.

Congreso busca inhabilitar a Vizcarra y Del Solar para que no postulen en 2026 Leer más »

Dengue en San Martín: Más de 6 mil casos y 15 defunciones por esta enfermedad

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín reveló que en lo que va de marzo se ha reportado un peligroso incremento de casos de dengue, al registrarse 6782 casos y 15 defunciones (10 confirmados y 5 en investigación). Por ello, se anunció la intensificación de acciones de prevención, de vigilancia y atención de la enfermedad. Según el reporte oficial actualizado de casos de dengue notificados al lunes 10 de marzo, en la provincia de San Martín Tarapoto se concentra mayores casos (3555 casos con 3 fallecidos), seguido de Rioja (669 casos con 1 fallecido), Moyobamba (578 casos con 1 fallecido), Mariscal Cáceres (455 casos), Lamas (427 casos), Bellavista (314 casos con 3 fallecidos), El Dorado (277 casos con 1 fallecido), Picota (220 casos con 1 fallecido), Tocache (210 casos) y Huallaga (77 casos). Asimismo, hasta el lunes 10 de marzo fueron hospitalizados 69 pacientes. En lo que se refiere al sexo se ha reportado que 3269 son varones y 3513 son mujeres. Ante el aumento de los casos de dengue en la región, la Diresa San Martín acentúa sus acciones contra el zancudo que trasmite el virus en las 10 provincias. Las condiciones para el brote del dengue han aumentado debido a la temporada de lluvias y las condiciones climáticas propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Al respecto, Nidia Calderón, infectóloga y representante del Colegio Médico de San Martín; manifestó que el aumento de casos se debe a que el 87 % de la epidemia es de serotipo 3, que viene afectando a la población con más fuerza, principalmente a los niños.

Dengue en San Martín: Más de 6 mil casos y 15 defunciones por esta enfermedad Leer más »

¿Mal servicio en el transporte público de Piura? Puedes reportarlo a este Whatsapp

La Municipalidad Provincial de Piura inició a un plan piloto a través del cual los usuarios de transporte público podrá denunciar malos tratos en este servicio. El número de Whatsapp habilitado para recibir las quejas de la población es el 980805191. El gerente de Transporte y Movilidad Urbana, Eduardo Merino, informó que la línea se enfocará en las rutas concesionadas desde el 2014, las cuales fueron renovadas a finales del 2023. Entre esas rutas se encuentran las líneas urbanas Guadalupe, Super Star, Emutsa, Sol de Piura y Urban 3, así como las líneas interurbanas Emtrubapi (Piura – La Unión) y 6M (Piura – Catacaos). “Pedimos a la ciudadanía a enviar videos contundentes, que reflejen con claridad la infracción o el agravio sufrido. Estos reportes serán analizados y, de confirmarse la falta, se procederá a sancionar a los responsables según lo establecido en las normativas vigentes”, publicó la Municipalidad de Piura.

¿Mal servicio en el transporte público de Piura? Puedes reportarlo a este Whatsapp Leer más »

Censo 2025 será entre agosto y octubre y se aplicará en modalidad presencial y virtual

Después de ocho años, el Perú se prepara para la realización de un censo nacional. Se trata de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, cuyos resultados permitirán Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) actualizar los datos sobre población, salud y vivienda. En este proceso se desplegarán en todo el país cerca de 40,000 censadores, quienes recorrerán ciudades, comunidades rurales y zonas de difícil acceso para recopilar datos precisos. Con la información obtenida, el Estado podrá elaborar estrategias para mejorar la calidad de vida de la población. ¿Cuándo será el Censo 2025? De acuerdo con el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, el Censo 2025 se desarrollará entre agosto y octubre de este año, en un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones y la participación ciudadana, a diferencia del censo del 2017 que ocurrió en un solo día.  Entre las innovaciones de este censo está el uso de tablets por parte de los censadores.  Se registrará la información obtenida de la población dejando atrás los antiguos formularios que se llenaban a mano, lo que ocasionaba una mayor demanda de tiempo y esfuerzo. Otro de los avances es que gracias al presupuesto de 492 millones de soles se ha podido contratar a 40,000 personas por tres meses para la ejecución de esta labor, a diferencia de anteriores censos donde la tarea era voluntaria y no recibían ninguna retribución económica. Modalidad presencial y virtual En otro momento, el funcionario manifestó que habrá dos modalidades de encuesta. Una será cuando el censista llene el formulario en el domicilio, y la otra es a través de un cuestionario en internet para las personas que, por diversos motivos, no se encuentran en sus hogares al momento de la visita del encuestador. “Hay bastante población que sale muy temprano a trabajar y llega muy tarde a su casa. En esos casos, dejaremos una esquela con un código QR para que ellos puedan escanearlo y contestar directamente el cuestionario por internet”, añadió.

Censo 2025 será entre agosto y octubre y se aplicará en modalidad presencial y virtual Leer más »

Scroll al inicio