6 de marzo de 2025

Atlético Grau de Piura hace historia y clasifica a la fase de grupos de la Copa Sudamericana

Atlético Grau de Piura hizo historia este jueves al vencer por penales (4-2) a Cusco FC y clasificar a la Fase de Grupos de la Copa Sudamericana 2025. El arquero Patricio Álvarez tuvo una actuación destacada en un partido disputado sin público en el Estadio Mansiche de Trujillo y que no tuvo goles en los 90 minutos. ‘Pato’ Álvarez atajó dos tiros de Cusco FC en la tanda de penales, lo que permitió al equipo piurano avanzar en el torneo internacional. Esta es la primera vez en su historia que Atlético Grau de Piura avanza a una fase de grupos de una Copa Sudamericana.

Atlético Grau de Piura hace historia y clasifica a la fase de grupos de la Copa Sudamericana Leer más »

Congreso restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa observada por el Ejecutivo que restituye la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia. El dictamen aprobado modifica el literal a) del numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativa 957, referida a la detención preliminar judicial. Este señala que el juez de la investigación preparatoria, a requerimiento del fiscal, emite una resolución debidamente motivada, teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquel, y dicta mandato de detención preliminar cuando: a) No se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan elementos razonables para considerar que una persona ha cometido un delito sancionado con pena privativa de libertad superior a cuatro años y, por las circunstancias del caso, se presenten indicios razonables de posibilidad de fuga u obstaculización de la averiguación de la verdad. b) El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención. c) El detenido se fuga de un centro de detención preliminar. El presidente de Congreso, Eduardo Salhuana, precisó que, al tratarse de un dictamen de insistencia, no se requiere de segunda votación. Para aprobar la iniciativa fue necesario el voto favorable de más la mitad del número legal de congresistas de conformidad con el artículo 108 de la Constitución Política y el artículo 79 del de Reglamento del Congreso de la República. Precisamente, el dictamen recibió 86 votos a favor, 6 en contra y cero abstenciones, con lo cual quedó aprobado.

Congreso restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia Leer más »

Congreso aprueba restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución de 1993

El Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, con 57 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución Política de 1993. La votación tuvo el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y Somos Perú. La Constitución de 1993 fue escrita en la clandestinidad tras el golpe de Estado a la democracia por parte de Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992. El 15 de diciembre del 2001 —tras la fuga de Alberto Fujimori a Japón debido al escándalo de los Vladivideos que expuso los actos de corrupción en la dictadura fujimorista— el gobierno de Alejandro Toledo aprobó la Ley 27600, que suprimía la firma y establecía un proceso de reforma constitucional. «Suprímase la firma de Alberto Fujimori Fujimori, del texto de la Constitución Política del Estado de 1993, sin perjuicio de mantener su vigencia, en aplicación de a Resolución Legislativa N° 009-2000-CR, que declaró su permanente incapacidad moral y, en consecuencia, la vacancia de la Presidencia de la República», indicaba el documento que suprimía la firma de Fujimori. El exdictador Alberto Fujimori, quien murió el 11 de septiembre del 2024, fue sentenciado por dos crímenes cometidos durante su dictadura en la década de 1990. El 3 de noviembre de 1991, seis individuos armados entraron a una vivienda en el distrito de Barrios Altos, donde se celebraba una pollada. Los atacantes, pertenecientes al Grupo Colina, dispararon y mataron a todos los presentes, sumando un total de 15 víctimas, entre ellas un niño de apenas 8 años.

Congreso aprueba restituir la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución de 1993 Leer más »

Pedro Castillo en juicio por golpe de Estado: «Estoy aquí contra mi voluntad»

El expresidente Pedro Castillo protagonizó un incidente este jueves 6 de marzo frente a los magistrados al intentar retirarse de la sala durante la reanudación del juicio oral por el intento del golpe de Estado de diciembre de 2022. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continuó con la audiencia en el establecimiento penitenciario de Barbadillo, en el distrito de Ate, donde el exjefe de Estado se encuentra recluido. El exmandatario se mostró en desacuerdo con el proceso judicial en su contra y dijo que participa en audiencia en contra su voluntad. “Estoy aquí contra mi voluntad, en nombre de millones de peruanos. Hay una acusación en mi contra, pero yo no cometí ningún delito”, exclamó Pedro Castillo. Nuevamente, el expresidente dijo que no cuenta con la defensa legal que él considera adecuada. “El abogado que me han asignado no es mi abogado. Me están imponiendo la defensa pública. Se ha adelantado opinión en este caso y esto no es justo”, sostuvo. En ese momento, Pedro Castillo intentó retirarse de la sala, pero el juez le advirtió que no podía hacerlo por la medida de coerción en su contra: “Si se retira, tendremos que disponer que lo conduzcan nuevamente, porque el juicio no puede continuar sin su presencia”. Ante ello, Pedro Castillo volvió a sentarse e insistió: “Estoy acá contra mi voluntad”. ¿De qué se acusa a Pedro Castillo? Pedro Castillo y otros seis acusados son investigados por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. La Fiscalía pide 34 años de pena privativa de libertad contra el expresidente y 25 años contra los exministros Bettsy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta. Asimismo, solicita el pago de S/ 65 419 038.53 como reparación civil en favor del Estado. Para el abogado penalista, Mario Amoretti, el juicio al expresidente Pedro Castillo podría extenderse un año, y refirió que la negativa del exmandatario a contar con un defensor público sería parte de una estrategia legal.

Pedro Castillo en juicio por golpe de Estado: «Estoy aquí contra mi voluntad» Leer más »

Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans

La Corte Superior de Justicia de Arequipa condenó a un año y nueve meses de pena privativa de la libertad, con reserva de fallo (condicionada al cumplimiento de reglas de conducta), a tres personas por delito de discriminación en contra de tres mujeres trans al impedir su ingreso a una discoteca. Los hechos ocurrieron el 6 de noviembre del 2022 en la discoteca Amnesia Club. A la medianoche, las agraviadas acudieron al local ubicado en la avenida Dolores, en el distrito arequipeño de José Luis Bustamante y Rivero, pero el personal del establecimiento les negó la entrada de forma prepotente. El Juzgado de la Corte de Arequipa halló responsables del delito de discriminación por identidad de género a Yesenia Fernández Zúñiga (administradora), en calidad de autora, y a Sergio Luis Serrano Apaza y Freddy Acho Llerena, en calidad de cómplices primarios. Discriminación en Arequipa: Personal reconoció el delito Durante el juicio oral, la principal acusada y los dos coacusados se acogieron al mecanismo jurídico de la conclusión anticipada, al reconocer su responsabilidad en los hechos. La sentencia emitida por el juez del Cuarto Despacho Penal Unipersonal de la Corte de Arequipa, Leonidas Rojas Equiapaza, constituye un hito histórico en la lucha contra la discriminación en el ámbito penal, en favor de una población en condición de vulnerabilidad como la LGTB. La sentencia reconoce el derecho a la igualdad y la no discriminación, principios fundamentales para la convivencia en una sociedad inclusiva y que asegura un efectivo acceso al sistema de justicia. Reglas de conducta El juzgado dictó también reglas de conducta para los sentenciados y estableció una reparación civil de 800 soles en favor de dos de las víctimas, mientras que una tercera recibirá 2000 soles. Las reglas de conducta son no ausentarse de la localidad donde residen sin previa comunicación al juzgado, informar y justificar sus actividades, no cometer nuevo delito doloso y reparar el daño cometido cumpliendo el pago de reparación civil en el plazo correspondiente. En caso de incumplimiento, el juez estableció que será impuesta la pena dictada, en calidad de efectiva; es decir, podrían ir a prisión.

Arequipa: Condenan a personal de discoteca por impedir ingreso a mujeres trans Leer más »

Fuerte lluvia de una hora paraliza obras e inunda varias calles en la ciudad de Piura

Una lluvia de 6.8 milímetros inundó en menos de un hora varias zonas de la ciudad de Piura la tarde del último miércoles, revelando una vez más las consecuencias de no contar con un sistema de drenaje pluvial. La fuerte lluvia llegó acompañada de fuertes vientos y hasta tormenta eléctrica, tal y como lo había previsto el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi). En la Avenida Raúl Mata (exChulucanas), una obra de reconstrucción de pistas y veredas a cargo de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre quedó paralizada, debido a la acumulación de agua pluvial. Asimismo, la lluvia causó estragos en varios sectores de la ciudad de Piura, como en el sector conocido como Dos Grifos, en el distrito Veintiséis de Octubre. Allí, como ya es costumbre, fue necesario utilizar motobombas para la evacuación del agua. Vecinos de las urbanizaciones Ignacio Merino y Los Algarrobos también reportaron varias zonas con inundaciones, como la Av. Los Incas, donde se formó una gran laguna en una de las cuencas ciegas. La prolongación de la Avenida Grau de Piura también quedó con áreas con agua pluvial y lodo. Además de los peatones, los más afectados son los conductores de vehículos particulares y de transporte público, quienes ven afectadas sus herramientas de trabajo.

Fuerte lluvia de una hora paraliza obras e inunda varias calles en la ciudad de Piura Leer más »

¡Ojo con la veda! Ministerio de la Producción prohíbe la pesca de merluza por 30 días

El Ministerio de la Producción (Produce) estableció la veda reproductiva del recurso merluza (Merluccius gayi peruanus) en el área marítima comprendida entre los 04º00’S y 05º00’S (norte del Perú), quedando prohibida su pesca por un período de 30 días calendario contados a partir del 7 de marzo de 2025. A través de la Resolución Ministerial Nº 00106-2025-PRODUCE, publicada en el diario oficial El Peruano, se establece que la veda no es de aplicación para las embarcaciones pesqueras artesanales implementadas con artes y aparejos de pesca pasivos, incluidas en el Decreto Supremo Nº 006-2022-PRODUCE. La norma indica que el procesamiento del recurso merluza procedente del área marítima señalada se efectúa dentro de las 48 horas de iniciada la vigencia de la veda reproductiva. La comercialización, transporte y almacenamiento del recurso merluza procedente del área marítima señalada puede realizarse siempre y cuando se cuente con documentación indubitable y de fecha cierta que demuestre que el mencionado recurso ha sido extraído antes del establecimiento de la veda reproductiva.

¡Ojo con la veda! Ministerio de la Producción prohíbe la pesca de merluza por 30 días Leer más »

Invertirán más de S/ 25 millones para obras en las riberas de ríos en la región Piura

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció una inversión de más de 25 millones de soles para ejecutar obras de protección de riberas en la región Piura, a fin de reducir los riesgos de desastres y garantizar el bienestar de la población. Se trata de 11 proyectos de intervención rápida que estarán a cargo de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y cuyo inicio de ejecución está previsto para abril de 2025. Del total de la inversión, 12 millones de soles serán destinados a una obra de protección de riberas en los sectores del Chanro y Cerro Azul (río Pusmalca y río Pata); mientras que los otros 13 millones de soles serán para la elaboración de 10 expedientes técnicos de protección de riberas en 14 distritos de la región. La ANIN señaló que viene gestionado otras acciones para el control de inundaciones, como un proyecto de drenaje integral para la ciudad de Piura, que incluirá la construcción de sumideros, rejillas, redes de colectores pluviales, estaciones de bombeo y sistemas de drenaje urbano sostenible, para mejorar la evacuación de aguas de lluvia en cuatro distritos: Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos. También se ejecutará un estudio de preinversión para el control de inundaciones del río Piura, que contempla sistemas de protección en el río y quebradas, y estructuras de laminación, entre otros componentes. Asimismo, ANIN alista la contratación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT), que contempla la instalación de un radar en la cuenca hidrográfica de Tumbes, y su integración con los radares que serán instalados en Piura e Ica (San Juan y Matagente). Para ello, se prevé una inversión total de 124.8 millones de soles.

Invertirán más de S/ 25 millones para obras en las riberas de ríos en la región Piura Leer más »

La región Piura tiene 21 distritos en riesgo por las fuertes lluvias

La región Piura tiene 21 de sus 65 distritos en riesgo debido a los impactos de las fuertes lluvias en la costa norte del Perú. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). La entidad señaló que otros 423 distritos de la costa norte y sierra del Perú también están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa. Según el Indeci, Huancavelica (45), Ayacucho (43) y Apurímac (41) son los departamentos que presentan la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto debido a las lluvias, seguidos Cusco (26), Puno (14), Piura (13), Junín (10), Arequipa (5) y Lima (1); en tanto, 246 distritos de estas mismas regiones, además de Tumbes, se encuentran en riesgo alto. En Piura son Ayabaca, Frías, Jililí, Lagunas, Montero, Pacaipampa, Paimas, Sapillica, Sicchez y Suyo, que forman parte de la provincia de Ayabaca. Mientras que Canchaque, El Carmen de la Frontera, Huancabamba, Lalaquiz, Chalaco, San Juan de Bigote, Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo y Yamango, en la provincia de Huancabamba. Asimismo, Las Lomas (Piura) y Lancones (Sullana). Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas. Así también, la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

La región Piura tiene 21 distritos en riesgo por las fuertes lluvias Leer más »

Catacaos espera recibir más de 20 mil turistas durante las celebraciones por Semana Santa

El Comité Central de Semana Santa 2025 anunció el programa oficial de celebraciones de la tradicional Semana Santa de Catacaos, en Piura, que se inicia el próximo jueves 10 de abril con una exposición pictórica y escultórica en la plaza de armas de la Heroica Villa. Según el alcalde de Catacaos, Johnny Cruz, para esta ocasión se espera la asistencia de unos 20 mil visitantes durante toda la festividad, la cual incluye las actividades tradicionales que han contribuido a ser declarada en el 2018 como Patrimonio Cultural de la Nación. El burgomaestre indicó que para esta ocasión se ha dispuesto un gran despliegue de seguridad con la presencia de unos 150 serenos, 100 de la comuna local, y otros 50 que provendrían de municipios cercanos como Piura, Castilla, Sullana y Cura Mori. Además, se dispondrá de cinco camionetas y seis motocicletas para, junto con la Policía Nacional, labores de patrullaje durante los días que dure la festividad. Catacaos: Programa de la Semana Santa 2025 Según el programa oficial, desde las 6:30 de la mañana del 13 de abril, Domingo de Ramos, habrá actividades culturales y misas con la tradicional bendición de las palmas, inicio de la Semana Santa. La celebración continuará hasta el jueves 17 con procesión, celebración de la institución de la Eucaristía y lavado de los pies, los siete potajes, a cargo de la depositaria Rosa Albán Lozada en el jirón Zepita cuadra dos y procesión del Santísimo Sacramento. El Viernes Santo, las actividades comprenden la exposición del Calvario de Jesús, concentración de las cofradías y devotos del sermón, imposición de luto e izamiento de la bandera a media asta, almuerzo de los siete potajes, procesión del Cristo Yacente y tinieblas en la ciudad. El Sábado de Gloria habrá escenificación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y Vigilia Pascual; y el domingo, misa de resurrección, procesión de Cristo Resucitado, encendido de fuegos artificiales, misa, homenajes y bautismo de niños menores de siete años de edad.

Catacaos espera recibir más de 20 mil turistas durante las celebraciones por Semana Santa Leer más »

Scroll al inicio