28 de febrero de 2025

Viña del Mar: Renata Flores se despide del sueño de traer la Gaviota de Plata al Perú

La puntuación de la cantautora peruana Renata Flores no fue suficiente para que pase a la ronda final y quedó fuera de la competencia folclórica de la 64.ª edición del Festival de Viña del Mar 2025 tras ser superada por los representantes de Chile, Bolivia y Ecuador. La joven ayacuchana obtuvo puntajes de 5.2 y 5.3 en sus presentaciones del domingo 23 y del miércoles 26, respectivamente, por su interpretación del tema Kuti tika (Vuelve a florecer, en quechua). También quedaron eliminados los representantes de México, Ms. Ámbar, y de Argentina, Sele Vera y Los Pampas. Mientras que los artistas Metalengua (Chile) y Tupay (Bolivia) obtuvieron puntajes clasificatorios de 5.8 y Las Damas de Oro (Ecuador) de 5.7, quienes mañana viernes 28 participarán en la gran final de la competencia folclórica en pos de la Gaviota de Plata. El jurado estuvo integrado por Bacilos (Colombia y Brasil) y los chilenos Nicolás Oyarzun, Rodrigo Sepúlveda, Paolo Bortolameolli, Catalina Edwards, Kidd Voodoo, Emilia Dides, Jorge López y Claudio Narea.

Viña del Mar: Renata Flores se despide del sueño de traer la Gaviota de Plata al Perú Leer más »

MEF transfiere más de S/ 1200 millones a municipalidades para financiar inversiones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de hasta 1240 millones de soles a favor de diversas municipalidades para financiar la continuidad de la ejecución de inversiones. La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo Nº 029-2025-EF, publicada este viernes en el Diario Oficial El Peruano. Lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. Según la norma, se trata de inversiones bajo el ámbito del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Asimismo, se incluye a proyectos que no se encuentren bajo el ámbito de dicho Sistema Nacional consideradas en el artículo 2 de la Ley Nº 32103, que fueron financiadas en el 2024 con la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, y cuyos créditos presupuestarios fueron certificados y no devengados al 31 de diciembre del año pasado. Los recursos de la transferencia de partidas no podrán ser destinados bajo responsabilidad a fines distintos para los cuales son transferidos.

MEF transfiere más de S/ 1200 millones a municipalidades para financiar inversiones Leer más »

Atlético Grau no pudo contra Garcilaso en la altura de Cusco y cayó 2-0

Atlético Grau de Piura tuvo mayor control del balón y nueve remates al arco en su visita al Deportivo Garcilaso por la Fecha 4 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. Sin embargo, terminó perdiendo 2-0 en el Estadio Garcilaso de la Vega de Cusco. Los goles del equipo local llegaron en el segundo tiempo y fueron anotados por Carlos Beltrán (61’) y por Adrián Ugarriza (73’). Este resultado le permitió alcanzar la punta en la tabla de posiciones. El Patrimonio de Piura, Atlético Grau, ahora deberá voltear la página y concentrarse en su preparación para enfrentar este jueves 6 de marzo a Cusco FC en el Estadio Mansiche de Trujillo por la Copa Sudamericana.

Atlético Grau no pudo contra Garcilaso en la altura de Cusco y cayó 2-0 Leer más »

Trump acusa a Zelenski de estar «jugando» con la Tercera Guerra Mundial

¡Tenso diálogo! El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de estar «jugando» con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial. Trump y Zelenski llevaban 30 minutos haciendo declaraciones ante la prensa, sentados uno junto al otro en el Despacho Oval, cuando estalló la tensión en un momento en el que intervino el vicepresidente J.D. Vance, que estaba en un sillón a la izquierda del mandatario estadounidense. «Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios estadounidenses», dijo Vance a Zelenski. Vance continuó cuestionando al líder ucraniano sobre los problemas de Ucrania para reclutar suficientes soldados y le reprochó que cada vez que recibe a un líder extranjero en su país lo haga en un «tour propagandístico». Ante esas duras palabras, Zelenski escuchó a Vance con los brazos cruzados y las cejas en alto. Con tono calmado contestó que, durante la guerra, «todo el mundo tiene problemas». Zelenski afirmó que, incluso si EE.UU. tiene «un bonito océano» entre Europa y su territorio, usando un término que Trump ha utilizado en el pasado para referirse al Atlántico, en el futuro también «sentirá» esos problemas. El comentario enfadó a Trump, quien intervino diciendo con tono duro: «No nos digas lo que vamos a sentir. Estamos tratando de solucionar un problema. No nos digas lo que vamos a sentir». «No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir. Nos sentimos muy bien. Nos sentimos muy fuertes. Ahora mismo, tú no estás en una buena posición. Te has permitido estar en una mala posición», insistió mientras Zelenski intentaba interrumpirle. «No tienes las cartas a tu favor ahora«, continuó Trump, advirtiéndole de que está «jugando» con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial. «Lo que estás haciendo es una gran falta de respeto para este país», le espetó Trump.

Trump acusa a Zelenski de estar «jugando» con la Tercera Guerra Mundial Leer más »

Proyecto Tía María iniciaría construcción en agosto o setiembre, anuncia el Minem

La construcción del proyecto minero Tía María, en Arequipa, iniciaría entre agosto y setiembre de 2025, anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. “El proyecto que tiene el perfil más desarrollado para iniciar actividades de construcción este año es el proyecto Tía María, en Arequipa. Este proyecto está avanzando muy bien en los temas sociales y su capacidad de involucramiento social está por buen caminos”, declaró Montero ante el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Bajo esa premisa, el ministro afirmó que la construcción del proyecto debería iniciar este año “sin demora”. “Podría estar comenzando en agosto o en setiembre”, precisó al ser consultado sobre una fecha tentativa.  Destacó que mantiene una comunicación fluida con la empresa Southern Copper y que, si se cumplen los últimos ajustes pendientes, la fecha estimada se concretará. “Falta muy poco. Solo faltan unos pequeños detalles de corto plazo que se van a trabajar en los próximos meses, cerrando el círculo, para, finalmente, poder iniciar la obra”, detalló el ministro. Como se recuerda, Southern Copper Corp. actualizó el presupuesto del proyecto Tía María a 1,802 millones de dólares. Hasta el 31 de diciembre de 2024, la compañía ha generado con la iniciativa minera más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales.

Proyecto Tía María iniciaría construcción en agosto o setiembre, anuncia el Minem Leer más »

Con pintas en Huancayo, el prófugo Vladimir Cerrón anuncia su candidatura al 2026

En varios puntos de Huancayo comenzaron a aparecer muros pintados anunciando la candidatura presidencial para el 2026 del prófugo Vladimir Cerrón, quien lleva más de 500 días en la clandestinidad evadiendo una sentencia de tres años y medio de prisión. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no ha oficializado el cronograma electoral, pues hasta el momento solo ha publicado una propuesta de cronograma para recibir aportes de la ciudadanía, pero el partido del prófugo Vladimir Cerrón, Perú Libre, ya comenzó a inundar las paredes con su candidatura. Una de estas de pintas está a la entrada del distrito de Sicaya, en la margen derecha de la Carretera Central, conforme corroboró Huanca York Times. Otras fuentes indican que también hay pintas en otros distritos ubicados en la margen izquierda de la misma vía. Sin embargo, de acuerdo con la Ley Electoral, este 12 de abril es la fecha límite para que la presidenta Dina Boluarte convoque a las elecciones generales del 2026.  Ese día también se cierra el padrón electoral y la fecha límite para que los partidos políticos logren su inscripción electoral. Entre los nuevos partidos que lograron su inscripción está Batalla Perú, del actual gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje. Así, con Perú Libre, es la segunda agrupación política nacional nacida en Huancayo.

Con pintas en Huancayo, el prófugo Vladimir Cerrón anuncia su candidatura al 2026 Leer más »

JNJ busca amordazar a la presidenta del Poder Judicial con procedimiento disciplinario

El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos, anunció que el procedimiento disciplinario iniciado contra la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y cuatro jueces de la Corte Suprema, por presunta falta grave, podría demorar hasta 12 meses para que se tome una decisión. Gino Ríos hizo esta precisión a través de un comunicado público, señalando que el procedimiento disciplinario inmediato «puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres meses (adicional a un plazo inicial de nueve meses), por causa justificable». Esa precisión demuestra que no era necesario recurrir al procedimiento disciplinario inmediato, conforme han señalado diversos académicos y juristas, para investigar a la presidenta del Poder Judicial. Si se deseaba aclarar si los jueces supremos Janet Tello, Edwin Corrales, Carlos Calderón, Omar Toledo y Rosa Dávila cometieron alguna falta al resolver un recurso de casación cuando integraban la Primera Sala Transitoria Constitucional y Social de la Corte Suprema se pudo recurrir a procedimiento disciplinario ordinario. JNJ: Amenaza permanente La Junta Nacional de Justicia (JNJ) creó el procedimiento disciplinario inmediato para casos de extrema gravedad donde se requiere un pronunciamiento de las autoridades de control judicial en un plazo breve que impidan que sigan cometiendo actos que generen inquietud e inestabilidad en el sistema judiciales. Ese fue el caso de «Los Cuellos Blancos del Puerto» y la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Pero el comunicado de la JNJ demuestra una intencionalidad política en la decisión de investigar a Tello, como lo que han advertido diversas asociaciones de jueces y juristas. La JNJ mantendría bajo investigación y amenaza latente a la presidenta del Poder Judicial durante casi todo su mandato que dura dos años, de enero de 2025 hasta diciembre de 2026. De esos 24 meses, Tello permanecería bajo investigación 12 meses, de marzo de 2025 hasta marzo de 2026.

JNJ busca amordazar a la presidenta del Poder Judicial con procedimiento disciplinario Leer más »

Paro en Tambogrande: Agricultores protestan contra proyecto minero El Algarrobo

Agricultores de Tambogrande, en Piura, iniciaron durante la mañana del viernes 28 de febrero un paro en rechazo del proyecto minero El Algarrobo por representar un peligro contra la vida agrícola. Hasta el momento, los protestantes han colado piquetes en Pedregal, Locuto, Hualtaco y Catacaos Chiquito. El presidente del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Tambogrande, Jean Franco Mendoza, aseguró que se trata de una marcha pacífica en la que no se buscan conflictos. “Solo queremos ser escuchados que la minería no va», expresó. Pese a ello, Hernán Roa Burneo, integrante de la Comisión de Reactivación del Agro de Tambogrande, aseguró que si el gobierno insiste con la ejecución del proyecto minero, se podrían registran enfrentamientos violentos. «Hay que ser realistas. En su mente [del director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio] es posible que el proyecto vaya. Pero después tendrían que matar a media población de Tambogrande. Si él está preparado para enfrentarse y que corra la sangre que sea necesaria, tendría que matar unos 20 mil pobladores para que el proyecto vaya. Si este señor cree que tiene esa capacidad sanguinaria, el proyecto va ir. De lo contrario no va», afirmó. El proyecto El Algarrobo fue adjudicado a Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. por un monto total de US$ 2 753 millones el pasado 30 de diciembre de 2024. Este proyecto visualiza la extracción de cobre, zinc y plata que inicialmente alcanzaría una producción de 5 mil toneladas por día

Paro en Tambogrande: Agricultores protestan contra proyecto minero El Algarrobo Leer más »

Lluvias en Piura: ENFEN anuncia estado de vigilancia ante posible Fenómeno de El Niño

En un contexto de lluvias moderadas, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) activó el sistema de alerta para El Niño costero y La Niña en estado de “vigilancia” en la región Niño 1+2, que cubre la zona norte y centro del mar peruano. Se ha indicado que el evento podría alcanzar una categoría cálida débil y se espera que su duración sea breve. Actualmente, la temperatura superficial del mar en las costas del departamento de Piura superan los 4 grados centígrados. La última medición en Paita, por ejemplo, indica 27°C. En cuanto al Pacífico central (región Niño 3.4), se mantendría la condición neutra desde marzo hasta septiembre de 2025, según el comunicado oficial Enfen 02-2025 emitido el 14 de febrero, tal como señala el comunicado extraordinario Enfen 01-2025. El comunicado 02-2025 destaca que se mantiene el estado «no activo» del sistema de alerta para El Niño costero y La Niña costera, debido a que se prevé que las condiciones neutras continúen con alta probabilidad hasta septiembre. Los científicos del Senamhi en Piura han confirmado que en marzo continuarán las lluvias en la sierra y costa.

Lluvias en Piura: ENFEN anuncia estado de vigilancia ante posible Fenómeno de El Niño Leer más »

Indecopi bloquea más de 470 páginas web piratas que transmitían la Liga 1 de fútbol

Durante el año 2024, el Indecopi bloqueó de oficio 426 nombres de dominio web, además de 45 sitios web y cuatro IPs . Asimismo, para este 2025, ya se ha ordenado el bloqueo de 128 sitios web piratas que transmitían partidos de fútbol de la Liga 1 sin autorización. Los sitios web cerrados en 2024 transmitían tanto encuentros futbolísticos, así como series de streaming, películas en estreno, animes o novelas sin contar con la autorización de las distribuidoras. Además, en lo que va del 2025, Indecopi ordenó una medida cautelar para que las empresas proveedoras del servicio de acceso a internet en el Perú, como Entel, Claro, Movistar, Bitel, WI-NET Telecom S.A.C., Fiberlux S.A.C., GTD Perú S.A. y WOW Tel S.A.C. no permitan el acceso desde cualquier dispositivo en el país a los 128 sitios web piratas detectados que transmiten partidos de fútbol de la Liga 1. El procedimiento fue iniciado a solicitud de la empresa 1190 Sports Latam S.A.C., licenciataria exclusiva de ciertos derechos de transmisión. Los administradores de un sitio web que transmitan vía streaming series, películas, partidos de fútbol u otro contenido con derecho de autor podrían ser sujetos a sanciones administrativas, incluyendo multas. Además, también amerita investigación penal. Asimismo, la Comisión de Derecho de Autor de Indecopi evalúa si hay responsabilidad de los usuarios para los sitios web en los cuales se permita subir material.  El Indecopi ha detectado que muchos de estos sitios web son administrados fuera de Perú. Para evitar su acceso, los proveedores de internet deben cumplir con los bloqueos para que se evite su acceso en el país. Además, la institución establece medidas cautelares que facilitan la inclusión de nuevos dominios web a ser bloqueados cuando los administradores generan páginas web espejo a las plataformas que transmiten ilegalmente contenido audiovisual. 

Indecopi bloquea más de 470 páginas web piratas que transmitían la Liga 1 de fútbol Leer más »

Scroll al inicio