19 de febrero de 2025

La Libertad: Huaicos interrumpen varios tramos de vía nacional del distrito de Parcoy

Las lluvias intensas vienen provocando varios huaicos que han afectado diversas zonas del distrito de Parcoy, en la provincia de Pataz, región La Libertad. Uno de los huaicos afectó las principales calles del sector El Encanto del anexo La Soledad, en la comunidad campesina de Llacuabamba. El COER La Libertad precisó que no se han reportado daños a la vida ni la salud, pero el tránsito quedó interrumpido tras el deslizamiento de lodo y piedras. Otro deslizamiento destruyó 100 metros de la plataforma de la vía nacional que une los tramos de Llacuabamba y Parcoy, por lo que decenas de vehículos se encuentran varados en la carretera. Personal de Defensa Civil de Parcoy se ha trasladado a la zona para hacer una evaluación de los daños ocasionados, a fin de gestionar la ayuda necesaria. Por otro lado, la entidad alertó que otro huaico destruyó 120 metros de plataforma de vía nacional en el sector R2 y el tránsito se encuentra interrumpido. Personal de Defensa Civil de la comuna local y pobladores atienden la emergencia. En el sector Tiwinza, también del distrito de Parcoy, unos 80 metros de la vía nacional han sido destruidos, a consecuencia de un deslizamiento de lodo y piedras, por lo que se espera que las autoridades puedan intervenir en el menor tiempo posible para recuperar el tránsito.

La Libertad: Huaicos interrumpen varios tramos de vía nacional del distrito de Parcoy Leer más »

Indecopi sanciona a Interbank por problemas operativos y no brindar un buen servicio

La Comisión de Protección al Consumidor N°3 del Indecopi, en primera instancia administrativa, ordenó al Banco Internacional del Perú (Interbank) acreditar que los saldos de las cuentas de más de 260,000 usuarios fueron corregidas y restablecidas, tras ser afectadas por consumos duplicados. Esto debido a problemas operativos en sus sistemas, hecho ocurrido el pasado 4 de mayo de 2024. Esta medida fue ordenada toda vez que Interbank fue sancionado por no brindar un servicio idóneo, ya que, de acuerdo al hecho reportado, sus clientes sufrieron una afectación en los saldos disponibles de sus cuentas como consecuencia de problemas operativos en sus sistemas, y por no brindar información oportuna, fácilmente accesible y apropiada a los consumidores respecto a dicho incidente. La multa total impuesta por ambas conductas fue de 44.8 UIT equivalente a 239,680 soles. Al respecto, la Comisión señaló que, ante la falta de un servicio idóneo, el banco defraudó las expectativas de los consumidores de poder conocer y disponer de los saldos de sus cuentas de forma correcta y sin interrupciones prolongadas. Al incumplir con su deber de información, Interbank no otorgó la seguridad y tranquilidad necesarias a los consumidores respecto al incidente ocurrido. La citada resolución, también dispone que Interbank implemente un programa de cumplimiento normativo, específicamente cuando se verifiquen problemas operativos de sus sistemas que puedan afectar los saldos de las cuentas de los usuarios. El referido programa deberá contar con una política y procedimientos; con el involucramiento de los directivos; capacitación del personal, entre otros aspectos.

Indecopi sanciona a Interbank por problemas operativos y no brindar un buen servicio Leer más »

Una periodista británica de 32 años, desaparecida en Brasil desde hace diez días

Charlotte Alice Peet, una periodista británica de 32 años, se encuentra desaparecida en Brasil desde hace al menos diez días. La policía de São Paulo investiga su paradero. La última noticia que se tiene de ella es del 8 de febrero: la reportera freelance escribió a una amiga estadounidense que vive en Río de Janeiro explicándole que estaba en São Paulo y que estaba buscando alojamiento en Río. La amiga le comentó que lamentablemente no podía ayudarla con el tema de la casa y días después, la familia de la periodista, que vive en Reino Unido, la contactó avisando que Peet no daba señales de vida. Fue entonces cuando la amiga denunció la desaparición en una comisaría de Río de Janeiro, aunque la investigación enseguida pasó a São Paulo, por ser el último lugar en el que estuvo del que se tiene constancia. “El caso está siendo investigado por la comisaría de personas desaparecidas, que realiza diligencias para localizar a la desaparecida y aclarar los hechos”, informó la Policía de São Paulo. Poco se sabe de dónde o con quién estaba Charlotte Alice Peet cuando avisó de que se encontraba en la capital de Brasil. La familia entregó a la policía detalles del vuelo con el que la periodista llegó a Brasil y una foto de su pasaporte, y está en contacto con los consulados británicos en Río y São Paulo. Peet vivió en Brasil entre 2020 y 2024, periodo en que colaboró con medios como Al Jazeera, The Telegraph, The Evening Standard, The Times y The Independent. Conocía bien el país y hablaba portugués con fluidez, según la amiga que tuvo el último contacto con ella y denunció la desaparición. Tras un periodo en Londres, la joven decidió volver a Brasil en noviembre del año pasado. La Asociación de los Corresponsales de Prensa Extranjera divulgó un comunicado pidiendo celeridad en la investigación: “Hacemos un llamamiento a las autoridades competentes para que intensifiquen las búsquedas para encontrar a la periodista británica lo más rápido posible”, dice la nota.

Una periodista británica de 32 años, desaparecida en Brasil desde hace diez días Leer más »

Miski Mayo anuncia que acatará laudo arbitral y pagará US$ 28.5 millones a Sechura

La Compañía Minera Miski Mayo, anunció, a través de un comunicado, que acatará el laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) que dispone el pago de US$ 28.5 millones referidos a regalías a favor de la provincia de Sechura, a fin de que se favorezca al territorio donde se explotan los fosfatos de Bayóvar, en Piura. La deuda surge a raíz de una auditoría realizada por ProInversión y la empresa estatal Activos Mineros, que detectó que Miski Mayo pagaba un precio más bajo por la roca fosfórica, incumpliendo los términos del contrato firmado en 2005. El fallo determinó que el cálculo de las regalías deberá basarse en los precios reportados por S&P Global Commodity Insights. Sin embargo, según Miski Mayo, “desde la desactivación de la revista Fertecon en 2013, hemos venido calculando estas regalías basándonos en el precio promedio del fosfato facturado a nuestros clientes, conforme a lo establecido en nuestro Contrato de Transferencia y autorizado en su momento por ProInversión”. Respecto a la controversia aclara que “al no lograr un acuerdo directo con ProInversión sobre la publicación de reemplazo de Fertecon, Miski Mayo, en señal de buena fe, inició un proceso arbitral para dar una solución definitiva a esta controversia legal”. Los recursos que pagará Miski Mayo recuperados serán destinados al Fondo Social – Fospibay (80%) y al Fideicomiso Cluster Minero Sechura (20%), con el compromiso de garantizar su correcta distribución en beneficio de la provincia. La decisión ha sido celebrada por la comunidad, que considera esta resolución un paso clave en la defensa de sus derechos económicos.

Miski Mayo anuncia que acatará laudo arbitral y pagará US$ 28.5 millones a Sechura Leer más »

Congreso aprueba informe final contra Francisco Sagasti que lo inhabilita por 10 años

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que recomienda acusar constitucionalmente al expresidente Francisco Sagasti e inhabilitarlo por 10 años del ejercicio de la función pública por cambios efectuados en la Policía Nacional. La votación se realizó de forma separada. En el caso de la acusación, 18 congresistas votaron a favor, 4 en contra y 2 se abstuvieron; mientras que sobre la inhabilitación, 22 se expresaron a favor, 2 en contra y nadie se abstuvo. Según el informe final, a Francisco Sagasti Hochhausler se le acusa por la presunta infracción a los artículos 45, 139 y 172 de la Constitución y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal. Esta acusación se sustenta en la presunta emisión de las resoluciones supremas que arbitraria e ilegalmente disponen el pase al retiro y que declaran infundados los recursos de reconsideración interpuestos por los tenientes generales y oficiales generales de la Policía Nacional del Perú, así como la Resolución Suprema N° 094-2020-IN que designa al nuevo comandante general. De igual modo, se aprobó la acusación constitucional contra José Elice en su calidad de exministro del Interior y también se dispuso la inhabilitación por 10 años en el ejercicio de función pública.  Asimismo, respecto al delito de abuso de autoridad, previsto y penado en el artículo 376 del Código Penal, se aprobó el levantamiento del fuero a Francisco Sagasti y José Elice, para que el Ministerio Público actúe conforme a sus atribuciones constitucionales. El informe final también tenía dentro de los acusados a Rubén Vargas, quien fue exministro del Interior, pero no fue incluido dentro de las votaciones porque no ejerció su derecho a la defensa y se reprogramó su comparecencia. De igual modo, se aprobó la conformación del grupo de congresistas que sustentarán ante el pleno del Parlamento las acusaciones constitucionales e inhabilitación de Francisco Sagasti, José Elice y Rubén Vargas. En noviembre de 2020 el expresidente Francisco Sagasti pasó al retiro a 18 generales PNP y renovó el Alto Mando. El general PNP César Cervantes Cárdenas fue designado como nuevo comandante general de la Policía Nacional.

Congreso aprueba informe final contra Francisco Sagasti que lo inhabilita por 10 años Leer más »

Comisión Permanente del Congreso aprueba denuncia constitucional contra Martín Vizcarra

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que acusa al expresidente Martín Vizcarra Cornejo por los presuntos delitos de organización criminal, aprovechamiento indebido del cargo y otros, tipificados en el Código Penal por el caso relacionado al «vacunagate». La denuncia también es por los presuntos delitos de homicidio, falsedad ideológica, en su calidad de expresidente de la república durante la gestión de la pandemia por el Covid-19. Asimismo, se acordó que los congresistas María Acuña y Jorge Montoya sustenten la acusación ante el Pleno del Congreso, de acuerdo con lo establecido en el inciso g) del artículo 89 del Reglamento del Congreso. Para ello, se les otorgó un plazo de 15 días. El resultado de la votación fue 22 votos a favor, dos en contra y una abstención. En esta denuncia constitucional también se encuentra incluido Víctor Zamora Mesía, en su calidad de exministro de Salud durante el gobierno de Vizcarra. Ambos exfuncionarios habrían infringido los artículos 2, 7, 9, 39, 138 y 128 de la Constitución Política del Perú y los artículos 106, 428 y 438 del Código Penal. ¿Qué es el ‘vacunagate’? ‘Vacunagate’ es el término utilizado para referirse al escándalo por la aplicación irregular de vacunas de 487 personas (principalmente altos funcionarios del Poder Ejecutivo) contra la COVID-19. El caso data de febrero de 2021. La crisis se desató cuando se hizo público que el expresidente Martín Vizcarra había recibido en secreto una de las candidatas a vacunas contra la Covid-19 destinadas a los ensayos clínicos​ de Sinopharm de la Fase III​.

Comisión Permanente del Congreso aprueba denuncia constitucional contra Martín Vizcarra Leer más »

Hermana de la presidenta Dina Boluarte es asesora en la Junta Nacional de Justicia

La abogada René Boluarte Zegarra, hermana de la presidenta Dina Boluarte, es una de las principales asesoras del nuevo pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Comenzó sus actividades el 6 de enero, pero esto podría comprometer la independencia y autonomía del sistema judicial. El nuevo pleno parece tener una intención política de desmantelar el Poder Judicial y el Ministerio Público, como respuesta a las investigaciones que involucran a la presidenta, su hermano Nicanor Boluarte y otros líderes políticos. René Boluarte viene de las canteras del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), organismo que fue desactivado por la infiltración de la red criminal «Los Cuellos Blancos del Puerto» y el partido político Podemos Perú, del congresista José Luna Gálvez. La hermana de la presidenta de la República ingresó a laborar en el ex CNM el año 2001 como coordinadora y ascendió hasta ubicarse actualmente como Asesora 1. René Boluarte: Poder Judicial y Fiscalía en la mira Según informó el Diario La República, los antiguos funcionarios de la JNJ que se sentían relegados han «entablado muy buenas relaciones» con el nuevo grupo de poder, en especial con la consejera y excongresista de Podemos Perú, María Teresa Cabrera. La ex parlamentaria preside la Comisión de Procesos Disciplinarios que se encargará de investigar a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello y la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. La República también asegura que la presidenta Dina Boluarte y el partido Podemos Perú han colocado a tres allegados en los más importantes cargos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). A través de su hermana, la presidenta conoce la importancia de la JNJ dentro del sistema de administración de justicia en el país. La JNJ se encarga de seleccionar, nombrar, ratificar cada siete años y evaluar el desempeño profesional, ético y buen desempeño de los fiscales y jueces, a nivel nacional. Con los nuevos consejeros han ingresado a la JNJ dos excolaboradores de Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. El 25 de enero de 2025, ingreso Giovanna María Díaz Revilla para hacerse cargo de la secretaría general, el más alto cargo administrativo de la Junta. Días antes, el 14 de enero de 2025, llegó Joel Bolivia Revolledo para ponerse al frente de la dirección general de la institución. En tanto, que el 9 de enero de 2025, junto con los nuevos consejeros, llegó José Antonio Jáuregui Silva, vinculado a Podemos Perú y Luna Gálvez, para dirigir la Oficina de Comunicaciones e Imagen institucional. Estos tres funcionarios, dicen las fuentes, junto a la consejera María Teresa Cabrera se han convertido en el nuevo poder de la JNJ.

Hermana de la presidenta Dina Boluarte es asesora en la Junta Nacional de Justicia Leer más »

Sullana: Sicarios asesinan a balazos a a un motociclista en el distrito de Querecotillo

Un joven motociclista perdió la vida este martes tras recibir varios impactos de bala disparados por sicarios armados que transitaban por el pasaje Dos de Febrero del asentamiento humano Froilán Alama, en el distrito de Querecotillo, provincia de Sullana, Piura. Se trata de Irving Madrid Alburqueque, natural del sector de Santa Cruz, quien fue interceptado por sicarios que se desplazaban en una moto lineal y le dispararon a quemarropa varias veces, falleciendo de manera instantánea. Al escuchar los disparos, un grupo de vecinos salió de sus viviendas para observar lo sucedido, encontrándose con una triste imagen donde un hombre yacía en el pavimento en medio de un charco de sangre. La población de Querecotillo se mostró consternada ante este homicidio, ya que es la primera vez que sucede un hecho similar en el distrito, por lo que pidieron a la Policía Nacional realizar más patrullajes. Al lugar se hicieron presente efectivos de la Policía Nacional de la comisaría de Querecotillo y del Depincri de Sullana, donde acordonaron la zona y recoger evidencias que permitan esclarecer este asesinato.

Sullana: Sicarios asesinan a balazos a a un motociclista en el distrito de Querecotillo Leer más »

Scroll al inicio