14 de febrero de 2025

ATU retrocede y autoriza que taxis por aplicativo puedan ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) retrocedió en su decisión inicial y anunció que los taxis por aplicativo sí podrán ingresar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que se inaugura este 30 de marzo. A través de un comunicado, precisó que este tipo de autos sí podrán ingresar con pasajeros al nuevo terminal de Lima y que “el control y la seguridad de estos vehículos estarán a cargo tanto de la entidad como de la Policía Nacional del Perú”. Detalló asimismo que los buses de “AeroDirecto” son vehículos de transporte público urbanos de pasajeros, como los que prestan servicio en la ciudad, en los cuales está permitido el traslado de maletas tipo carry on (con ruedas) y mochilas de viaje, es decir, el equipaje que suele ir en la cabina de los aviones”. Finalmente, la ATU reiteró su compromiso de apoyar los servicios de movilidad urbana hacia y desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez dentro de los estándares de formalidad que la autoridad exige, a la par de ir implementando nuevos servicios que permitan un desplazamiento seguro de los ciudadanos y visitantes.

ATU retrocede y autoriza que taxis por aplicativo puedan ingresar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez Leer más »

Parque de las Aguas: Cronología de una polémica obra en una ciudad que sufre por agua

En una ciudad donde el desabastecimiento de agua en diversos sectores, principalmente en asentamientos humanos, es frecuente, la polémica obra de reconstrucción del parque Néstor Martos, también conocido como Parque de las Aguas, en Piura, será finalmente inaugurada este sábado 15 de febrero. La obra se gestó en 2019, durante la gestión del exalcalde de Piura Juan José Días Dios y se estimó en un valor de S/ 2.9 millones, pues contemplaba solo un «mejoramiento». Sin embargo, durante la gestión del actual alcalde, Gabriel Madrid, la obra pasó a ser un “Mejoramiento de los servicios públicos de integración económica y social, creación del circuito de aguas y anfiteatro en el parque Néstor Martos”, por lo que el presupuesto aumentó a más de 13 millones de soles. La convocatoria de la obra se hizo el 10 de octubre de 2023. Un mes después, el 31 de noviembre, se otorgó la buena pro al Consorcio Santa Ana, integrado por las empresas Construcciones y servicios generales Fuerte Roble E.I.R.L. y Aro Constructora Y Mineros E.I.R.L. La empresa Fuerte Roble EIRL fue inhabilitada por el Tribunal de Contrataciones del Estado en el año 2019 por presentar documentos falsos en la licitación de una obra en el centro de salud de Pueblo Nuevo de Colán, en Paita. Por este caso fue sancionada con impedimento para contratar con el Estado por un periodo de 40 meses. Cuestionamientos al Parque de las Aguas Los cuestionamientos surgieron desde un inicio. Los vecinos de la Urb. Santa Ana, donde se ubica el Parque de las Aguas, denunciaron que, al talar longevos algarrobos, se estaba atentando contra el ecosistema del bosque seco y que se trataba de una obra innecesaria para la ciudad. El 9 de enero de 2024, el alcalde Gabriel Madrid declaró que no había marcha atrás: “Hay una licitación que tiene un ganador y no se puede retrotraer, porque sino la municipalidad pierde económicamente […] Piura tiene que avanzar, no podemos parar las inversiones que generan empleo en un año de recesión” sostuvo muy orondo. Por su parte, el gerente municipal de Desarrollo Territorial, Gerardo Alvarado Machado, apuntó que “desde el punto de vista técnico, no tiene ningún sustento los reclamos de la población”. A los vecinos les dijo incluso que el Ministerio del Ambiente había emitido una opinión favorable de la obra. El 7 de marzo de 2024, la Contraloría General de la República alertó de una supervisión deficiente, ya que en un informe de control indicó que «la supervisión viene controlando la obra sin contar con el personal clave, contrario a lo que se indica en el expediente técnico en la sección de gastos generales del contratista y supervisor, donde indican una permanencia del 100% en obra». El 22 de marzo de 2024, el Colegio de Arquitectos de Piura (CAP) se pronunció respecto al inefable Parque de las Aguas. A través de un comunicado, el CAP consideró que el proyecto era inviable técnica y socialmente, y exhortó al alcalde a reconsiderar la ejecución de la obra. La Municipalidad de Piura respondió al pronunciamiento del CAP el 24 de abril de 2024, señalando punto por punto los aspectos señalados a través de un informe técnico. Pedro Ruiz Yesán, subgerente de Estudios y Proyectos, negó que el proyecto sea inviable técnicamente y afirmó que se ajustaba a la normativa vigente. Parque de las Aguas se terminó 7 meses tarde La obra a cargo del Consorcio Santa Ana inició el 27 de diciembre del 2023 y tenía como fecha de término el 24 de junio del 2024, según la vigencia del contrato que consta en la plataforma del SEACE. Pero la obra terminó siete meses después de lo indicado, en enero de 2025. Con la obra sin terminar, la Municipalidad de Piura presentó un show navideño el 21 de diciembre de 2024 al que asistieron niños y adultos. Los videos en redes sociales sobre el circuito de agua y las luces generaron expectativas en la población, que no pudo ingresar ya que solo asistieron personas con invitación, aun cuando se anunció que el evento sería público. “La intención de todo este proceso de modernización de Piura que inicia con el parque Néstor Martos es generar atractivos turísticos para la ciudad” aseguró el alcalde Gabriel Madrid en una entrevista a Exitosa Noticias. “Ahora que estamos utilizando efectivamente los recursos de los piuranos de manera eficiente, critican. Yo creo que es gente que no le gusta que Piura se desarrolle” añadió Madrid. Estas afirmaciones del alcalde de Piura se dieron en un contexto en el que Piura enfrentaba una escasez hídrica en toda la región, debido a la falta de lluvias y a una adecuada infraestructura hidráulica. Una situación frecuente que no pasa inadvertida para la población, sobre todo de los sectores sin servicio de agua potable. Mientras tanto, la Municipalidad de Piura ha señalado que en el Parque de las Aguas se utilizará alrededor de 300 metros cúbicos de agua que recircularán “durante varios meses” en las 12 fuentes con las que cuenta el parque.

Parque de las Aguas: Cronología de una polémica obra en una ciudad que sufre por agua Leer más »

Policía es acusado de asesinar a la madre de su hijo en Cusco

Un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) Edgar Vargas Aráoz es buscado en la región Cusco tras ser acusado de asesinar a su pareja, Leonor Zúñiga Rosas, y huir con su hijo de tres años. Según las investigaciones, el agente disparó contra la mujer con su arma de fuego de reglamento en la casa que compartían. La desaparición del policía tras su labor de patrullaje alertó a sus compañeros, quienes acudieron a su vivienda y hallaron el cuerpo de Leonor Zúñiga con dos disparos. Desde entonces, Vargas Aráoz se encuentra prófugo y armado, mientras la Policía ha desplegado un operativo en toda la región Cusco para dar con su paradero. Las autoridades han solicitado a la población brindar cualquier información que ayude a su captura, pues el agente se dio a la fuga con su hijo menor.

Policía es acusado de asesinar a la madre de su hijo en Cusco Leer más »

Dos fallecidos y más de 30 heridos tras caída de un bus por el colapso del puente Chancay

Dos personas murieron y al menos 30 resultaron heridas a consecuencia de la caída de un bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte y un automóvil, luego del colapso de un puente ubicado en el kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima. La subgerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Huaral, Cecilia Martino, detalló que más de 40 personas han sido rescatadas por los bomberos. El accidente sucedió cerca de la medianoche del viernes 14 de febrero. El puente Chancay colapsó cuando el vehículo de la empresa Cruz del Norte ingresaba a dicha infraestructura. Aparentemente, las bases del puente cedieron por la fuerte corriente del río Chancay, que incrementó su caudal a causa de las lluvias intensas en la zona andina de Huaral. El auto particular, con al menos dos pasajeros a bordo, también cayó al río Chancay y fue arrastrado 700 metros por las aguas del río. En el bus interprovincial viajaban al menos 40 pasajeros, que partieron de Chimbote rumbo a Lima. Las autoridades confirmaron la muerte de al menos dos personas y más de una treintena  de heridos del bus que se dirigía a la capital. Los bomberos trabajaron durante más de tres horas para rescatar a los heridos y trasladarlos a los hospitales respectivos. Se informó que 35 fueron evacuados al Hospital de Chancay y tres al Hospital de Huaral. Cierran el puente Chancay La infraestructura vial quedó partida en tres partes. Solo un carril resistió, pero aún es inestable y tuvo que ser clausurado, por medidas de seguridad. El tránsito está restringido en el lugar y los vehículos que se dirigen a Lima o viceversa tienen que tomar la ruta hacia la ciudad de Huaral y de allí salir por el distrito de Aucallama para retomar la Panamericana Norte. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, llegó al lugar del accidente para supervisar el rescate de los heridos y confirmó que son 38 heridos y dos fallecidos. Agregó que la empresa concesionaria de la ruta apoyará durante la mañana de este viernes con una maquinaria pesada, para la remoción y remolque de la unidad interprovincial.

Dos fallecidos y más de 30 heridos tras caída de un bus por el colapso del puente Chancay Leer más »

Scroll al inicio