12 de febrero de 2025

Alianza Lima: Así fue el triunfo por la Libertadores en Matute luego de 15 años

Alianza Lima venció con solvencia, por 3-1, a Nacional de Paraguay. El resultado le valió para romper la sequía de triunfos durante 15 años en el Estadio Alejandro Villanueva por la Copa Libertadores, ya que la última vez que ganó allí fue en 2010. Esta victoria le permitió clasificar a la segunda fase de la Copa Libertadores de América, donde se enfrentará a Boca Juniors de Argentina. El equipo dirigido por Néstor Gorosito confirmó su favoritismo como local, tras haber empatado 1-1 en el partido de ida, y selló una sólida victoria con dos anotaciones del extremo Kevin Quevedo y otra del delantero argentino Hernán Barcos. El gol de su rival fue conquistado en la primera mitad por el extremo Orlando Gaona Lugo. A pesar de que Nacional sorprendió en el estadio ‘Alejandro Villanueva’, al controlar las acciones durante los primeros minutos de juego, fue Alianza Lima el que se puso adelante en el marcador por intermedio de Quevedo. El atacante añadió con un toque suave un balón que quedó suelto, a los 11 minutos, luego de dar en un palo tras ser cabeceado por el argentino Barcos. El gol en contra golpeó el amor propio de los paraguayos, que volvieron al frente hasta conquistar la paridad, a los 15, con un zapatazo cruzado desde fuera del área por Gaona Lugo, que dejó sin ninguna opción al portero boliviano Guillermo Viscarra.

Alianza Lima: Así fue el triunfo por la Libertadores en Matute luego de 15 años Leer más »

Piura soportó 38°C, la temperatura máxima más alta en lo que va del verano 2025

¡Un horno! La ciudad de Piura registró este miércoles una temperatura máxima de 38°C, la más alta en lo que va del verano 2025. Este valor supera en 3.7 °C el promedio habitual de febrero que es de 34.3°C, según dio a conocer Jorge Carranza, director Zonal 1 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Piura. Carranza recordó que el récord histórico de temperatura diurna en la ciudad de Piura se registró el 20 de febrero de 2020, con 38.4 °C. Mientras tanto, en Catacaos también se reportó una temperatura de 38.0 °C, acercándose a su máximo histórico de 39.0 °C, alcanzada el 17 de febrero de 2023. Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población aplicarse bloqueador y protector solar, si está expuesto a la radiación solar, así como usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro ultravioleta. Asimismo, se sugiere beber abundante líquido, no ingerir comidas y refrescos que no tengan refrigeración, ni exponerse de forma directa a los rayos de sol. Indeci también recomendó asegurarse que los pescados, mariscos y carnes rojas se encuentren frescos para evitar intoxicación. Otro consejo es mantener una ventilación adecuada en casa y centro de labores, así como utilizar colores claros en la ropa, evitar las actividades físicas entre las 10:00 y las 17:00 horas, y procurar tener en casa sobres de suero oral.

Piura soportó 38°C, la temperatura máxima más alta en lo que va del verano 2025 Leer más »

Gobierno aprueba decreto para la eliminación del Proyecto Especial Legado

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, confirmó en conferencia de prensa que en Consejo de Ministros se aprobó un decreto que elimina el Proyecto Legado. «Se ha aprobado el Decreto Supremo que determina la extinción del Proyecto Especial Legado», fue el corto mensaje del titular del Mindef.  Walter Astudillo justificó la eliminación del Proyecto Legado señalando que se detectó una duplicidad de funciones con el Instituto Peruano del Deporte (IPD). «De acuerdo al artículo 38 de la ley 29158, los proyectos especiales solo se crean para atender actividades de carácter temporal. El Proyecto Especial Legado fue creado en el 2015 para los fines que todos conocen. También se evaluó la continuidad de este proyecto y en ella la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la PCM sustenta la duplicidad de servicios, objetivos y finalidad con el IPD», manifestó. Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que las seis sedes que tenía a su cargo Legado pasarán a manos del IPD en un proceso de transferencia que durará 30 días. «Hoy quedan seis sedes del Proyecto Legado, que, en función de este decreto supremo, y a través de la comisión de transferencia, que durará 30 días, tendrá participación el IPD, la PCM, el Minedu y una representante del Proyecto Especial Legado», añadió Quero.

Gobierno aprueba decreto para la eliminación del Proyecto Especial Legado Leer más »

Colán suspende sus carnavales por falta de agua y prohíbe yunzas y bailes hasta marzo

La Municipalidad Distrital de Colán, en la provincia de Paita, región Piura, tomó la drástica decisión de suspender los carnavales para el presente año 2025. La medida fue establecida mediante la Ordenanza Municipal N° 001-2025-MDC, y se debe al déficit hídrico que afecta desde fines del año pasado a la región Piura, y que llevó al gobierno central a declarar un estado de emergencia. La Municipalidad de Colán consideró que la falta de agua no es un problema menor, ya que ha afectado gravemente a la población piurana, por lo que se hace necesario «realizar un uso correcto del recurso hídrico». La decisión fue tomada en consenso con las sociedades carnavalescas, tras una reunión desarrollada el pasado 7 de enero. Colán prohíbe yunzas y bailes hasta marzo La Ordenanza Municipal N° 001-2025-MDC establece una serie de disposiciones para evitar el desperdicio de agua y garantizar el cumplimiento del estado de emergencia. Multa de S/ 1070 a quienes hagan yunzas o bailes La Municipalidad Distrital de Colán ha establecido sanciones estrictas para quienes no respeten las disposiciones de la ordenanza. Las multas y medidas son las siguientes:

Colán suspende sus carnavales por falta de agua y prohíbe yunzas y bailes hasta marzo Leer más »

Trump y Elon Musk se lanzan contra los refugios para migrantes en Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su cruzada contra los refugios para migrantes en su país: cuatro empleados de la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) fueron despedidos por sus funciones en el desembolso de fondos federales para alojar a migrantes en hoteles de Nueva York. Los empleados despedidos, incluida la directora financiera de la agencia, Mary Comans, están acusados de “eludir el liderazgo para hacer unilateralmente pagos atroces para hoteles de lujo en Nueva York para los migrantes”, según declaró Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa la FEMA. Como en muchos de los otros despidos que se han producido dentro del Gobierno federal desde que Trump volvió a la Casa Blanca hace tres semanas, el multimillonario Elon Musk tuvo algo que ver. El hombre más rico del mundo, asesor cercano del presidente y encargado de recortar gastos y reducir la plantilla de la administración federal, publicó en su red social, X, que su equipo acababa de “descubrir que la FEMA envió 59 millones de dólares la semana pasada a hoteles de lujo de Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales”. Musk añadió, sin aportar prueba alguna, que el dinero estaba “destinado a ayudar a los estadounidenses en caso de catástrofe y, en cambio, se gasta en hoteles de lujo para ilegales” y calificó el gasto de ilegal. “Hoy se presentará una demanda de devolución para recuperar esos fondos”, culminó. Un par de horas después, el director en funciones de la FEMA, Cameron Hamilton, anunció que los pagos en cuestión se habían “suspendido” y que el personal responsable tendría que “rendir cuentas”. Al día siguiente, llegaron los despidos de los cuatro empleados. “Bajo el liderazgo del presidente Trump y de la secretaria [Kristi] Noem, el DHS no se quedará de brazos cruzados y permitirá que los activistas del estado profundo socaven la voluntad y la seguridad del pueblo estadounidense”, reza el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional anunciando las destituciones. Ni Musk ni nadie del DHS han especificado los fondos de la FEMA a los que se referían. Pero parecen ser pagos realizados por el Programa de Refugio y Servicios, que el Congreso creó en 2023 bajo el Gobierno de Joe Biden para conceder subvenciones a grupos y localidades que proporcionan refugio y otros servicios a los migrantes que son liberados de la custodia del DHS después de cruzar la frontera.

Trump y Elon Musk se lanzan contra los refugios para migrantes en Nueva York Leer más »

Ica: Lluvias intensas en la provincia de Palpa afectan a 63 viviendas

Al menos 63 viviendas resultaron anegadas y 201 personas afectadas a causa de una lluvia de fuerte intensidad que se registró en el distrito y provincia de Palpa, región Ica. Así lo dio a conocer el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica. De acuerdo con el balance elaborado por el COER Ica, las viviendas anegadas se sitúan en diversos centros poblados de Palpa. La fuerte precipitación causó la afectación del servicio eléctrico y de internet. Detalló que del total de las viviendas afectadas, 35 pertenecen al asentamiento humano Dubái, 14 viviendas pertenecen a Alto la Luna del sector Carapo y finalmente en San Ignacio 14 viviendas resultaron afectadas por lluvias intensas. La Municipalidad Provincial de Palpa, a través de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, informo que como primera respuesta activaron la Plataforma de Gestión de Riesgos y Desastres, para realizar las coordinaciones correspondientes. El gobierno local realizó la entrega de plásticos a las familias afectadas por las lluvias, de acuerdo con el registro de daños. Hasta el momento no se ha reportado daños a la vida y salud de las personas, pero las familias afectadas pasaron la noche en diversos ambientes de sus viviendas. Las lluvias en la provincia de Palpa, en Ica, continúan. Se ha reportado varias emergencias en diversos centros poblados del distrito de Río Grande. Varias personas resultaron afectadas por la filtración de agua pluvial en el interior de sus viviendas.

Ica: Lluvias intensas en la provincia de Palpa afectan a 63 viviendas Leer más »

«Con tus cirugías de todos te burlas»: Las coplas a Dina Boluarte durante el Carnaval de Ayacucho

Con el inicio de los Carnavales 2025 en todo el país, ciudadanos y ciudadanas de Ayacucho han celebrado con una comparsa por las principales calles de la ciudad. La música y los trajes característicos de esta fiesta fueron complementados con coplas de protesta que hacían referencia a los principales cuestionamientos hacia el gobierno de Dina Boluarte. Durante las celebraciones, un grupo de mujeres danzantes entonaron frases como “Wayki Oscorima, ¿Me mandas tu Rolex? Dile es prestadito jajajajajaja”, ataviadas con una simulación del reloj de lujo que ostentó durante semanas la presidenta de la República. “Colección de antaño, le diré a los tontos. Unique es la marca, miran su cajita”, agregaban en otros versos. Los cantos también hicieron referencia a las expresiones de Dina Boluarte de que con diez soles las familias peruanas podían costear un menú que incluya entrada, segundo y postre. “Dina Balearte, provocas al pueblo, con tus cirugías de todos te burlas. Como una lechuga fresca te apareces (…) porque ya no tienes sangre en la cara”, recalcaron. Las artistas cuestionaron la crisis política actual y denunciaron que la democracia peruana está agonizando, calificando al gobierno como una «dictadura«. “Si tú piensas libremente, ya es delito”, cantaron decenas de bailarinas de Ayacucho en plazas y calles.

«Con tus cirugías de todos te burlas»: Las coplas a Dina Boluarte durante el Carnaval de Ayacucho Leer más »

Scroll al inicio