11 de febrero de 2025

Piura: Policía acusado de recibir coima se va siete meses a prisión preventiva

El Poder Judicial dictó una orden de siete meses de prisión preventiva para el suboficial PNP Renato Gabriel Calle Dioses (32), quien es investigado por el Ministerio Público como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado, al haber recibido una supuesta coima en Piura. Los hechos ocurrieron el 6 de agosto de 2024, cuando Calle Dioses y otro efectivo policial intervinieron a un sujeto con requisitoria por omisión de asistencia familiar y, en lugar de entregarlo a las autoridades, lo habrían liberado tras recibir una coima de 2000 soles. El fiscal adjunto provincial José Jiménez Moscol sustentó la medida con pruebas que vinculan a Calle Dioses con el delito imputado. Las pruebas fueron obtenidas tras las confesiones y acuerdos de terminación anticipada de los otros implicados. Así, el fiscal Jiménez consiguió la condena de cinco años de prisión suspendida para el suboficial PNP Jesús Alfredo Franco Peña, como cómplice, además de su inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de S/ 10 000 por reparación civil. Asimismo, se sentenció a tres años y cuatro meses de prisión suspendida a Carina Jackeline López Riva, quien entregó la coima, como autora del delito de cohecho activo, además del pago de una reparación civil de S/ 1700 a favor del Estado. Tanto ella como Franco Peña deberán cumplir reglas de conducta para evitar su encarcelamiento. Mientras tanto, el suboficial Calle Dioses seguirá siendo procesado y podría enfrentar un requerimiento de hasta seis años de pena privativa de la libertad, según el artículo 393 del Código Penal.

Piura: Policía acusado de recibir coima se va siete meses a prisión preventiva Leer más »

OEFA detecta un nuevo derrame de petróleo en el área de la Refinería de Talara

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició una supervisión ambiental tras detectar un nuevo derrame de petróleo en el área submareal del Muelle de Carga Líquida N.º 2 de la Refinería de Talara, ubicado en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, región Piura. La supervisión que realiza el OEFA, junto a la Capitanía de Puerto de Talara (Dicapi), permitirá verificar los hechos materia de la emergencia ambiental, la responsabilidad y el impacto generado. En el marco de la investigación de este nuevo derrame de petróleo, se tiene programada la verificación de las acciones de primera respuesta por parte de Petroperú, que administra la Refinería de Talara, así como la recolección de muestras de agua superficial de mar, las cuales serán analizadas por un laboratorio acreditado. La autoridad de fiscalización ambiental anunció que dará a conocer próximamente los resultados de las acciones que está realizando. A casi dos meses del derrame de petróleo en Lobitos El 21 de diciembre de 2024, un derrame de petróleo ocurrido en la Refinería de Talara, operada por la empresa estatal Petroperú, afectó la costa norte del Perú, en particular, la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos, Piura. Durante las maniobras de embarque de hidrocarburos, se derramó aproximadamente 37,8 galones de petróleo al mar, lo que causó la contaminación de más de 10,000 metros cuadrados de agua y una franja costera de 10 kilómetros. Este derrame tuvo un impacto devastador en la fauna marina. Diversas especies, como peces, pulpos, delfines y tortugas marinas, especialmente las tortugas laúd, que están en peligro de extinción, murieron como consecuencia de la contaminación.

OEFA detecta un nuevo derrame de petróleo en el área de la Refinería de Talara Leer más »

Fiscalía incauta 36 kilos de oro a empresa minera vinculada a la familia Miu Lei

La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la medida cautelar de incautación de tres barras de oro doré que pertenece a la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C. Esta empresa está vinculada a la familia Miu Lei, que viene siendo investigada por minería ilegal y lavado de activos, en complicidad con Andrés Hurtado ‘Chibolín’. Las barras doré son una mezcla de oro, plata y otros metales. El material aurífero está valorizado en aproximadamente en USD 1’500,000 y peso alrededor de 36 kilogramos. La Fiscalía incautó el oro en la sede del Banco de la Nación. Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público han revelado que la procedencia del oro sería ilícita, ya que los Miu Lei no han podido acreditar de manera fehaciente su origen legal ante las autoridades aduaneras. Por el contrario, existen múltiples indicios que vincularían el mineral con actividades de minería ilegal. Asimismo, los proveedores de la empresa familiar, como Oscar Renee Ordoñez Gonzales (empresa Norte 505 S.A.C.), José Manuel Atoche Nole, entre otros, presentan serias inconsistencias en sus operaciones, lo que refuerza la hipótesis fiscal de que el oro proviene de fuentes ilegales. Es importante destacar que, desde el año 2014, la empresa Minera Las Lomas Doradas S.A.C. ha realizado un total de 396 declaraciones aduaneras de mercancías, por el monto de US$ 1,014,322,461.95. Con esta incautación, el Ministerio Público demuestra su compromiso en la lucha contra la minería ilegal y el lavado de activos, delitos que afectan gravemente al Estado y a la sociedad en su conjunto.

Fiscalía incauta 36 kilos de oro a empresa minera vinculada a la familia Miu Lei Leer más »

Entel es la empresa de telefonía que más clientes perdió en enero por la portabilidad

Entel es la empresa operadora de telefonía móvil que más clientes perdió en enero de 2025, debido a la portabilidad en el Perú. Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Entel ganó 147,792 líneas en el primer mes del año, pero perdió 168,473, lo que da un resultado neto de 20,681 líneas perdidas durante enero de 2025. Por su parte, las operadoras Claro, Movistar y Flash también tuvieron más pérdidas que ganancias en cuanto al número de líneas móviles, cerrando enero con un resultado neto de -3103, -762 y -250 líneas, respectivamente. En tanto, dos empresas operadoras alcanzaron resultados netos positivos; es decir que ganaron más líneas móviles de las que perdieron: Bitel, que cerró con saldo a favor de 24,783 líneas, y Guinea Mobile, que obtuvo un resultado neto positivo de apenas 13 líneas. Aumenta la portabilidad en el Perú En enero de 2025, un total de 626,061 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en todo el país, un 26.83 % más que las portaciones registradas en el mismo mes del 2024. De acuerdo con la información publicada en la herramienta digital Punku (punku.osiptel.gob.pe/) del Osiptel, el cambio de operador en líneas pospago alcanzó su pico histórico, al totalizar 438,201 portaciones de líneas móviles. “Este crecimiento demuestra el efecto de la portabilidad numérica en la dinámica competitiva del sector. Las empresas desarrollan estrategias comerciales buscando atraer a clientes de la competencia, y también fidelizar a sus actuales clientes y abonados”, señaló el director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Marco Vílchez Román. El número portaciones de la modalidad pospago constituyó el 69.99 % del total de operaciones efectuadas en enero de 2025. La proporción restante (30.01 %) correspondió a las 187,860 líneas del segmento prepago que cambiaron de empresa operadora. En lo que respecta al número de portaciones en telefonía fija, 1,222 líneas cambiaron de empresa operadora solo en enero. A nivel de empresas, Fravatel obtuvo el mayor saldo neto positivo con 537 líneas; mientras que Movistar registró el mayor saldo neto negativo con 803 líneas.

Entel es la empresa de telefonía que más clientes perdió en enero por la portabilidad Leer más »

Diresa Piura requiere 5 millones de soles para combatir el dengue en la región

El director de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, Edward Pozo Suclupe, señaló que su sector requiere un presupuesto de al menos 5 millones de soles para combatir el dengue en la región. “El año pasado, el Ministerio de Salud nos desembolsó 8 millones para [combatir] el dengue. Luego, nos recortó el presupuesto a casi 4 millones, pese a que demostramos que Piura necesita más personal” aseguró Pozo Suclupe. En tal sentido, dijo esperar que en la quincena de febrero se apruebe el plan de 5 millones de soles para contratar alrededor de 300 inspectores y continuar con las jornadas de abatización. Sobre los casos de dengue, prevé que este año no sobrepasen los 5000 diagnósticos. Para ello, la Diresa ejecutará un plan de abatización a fin de disminuir la presencia del mosquito aedes aegypti y evitar un aumento en la cantidad de casos. Respecto a la fumigación, Edward Pozo indicó que se recurrirá a esa estrategia «cuando la situación ya se haya salido de control”. Asimismo, aseveró que las áreas más propensas a tener mayores casos de dengue son los asentamientos: por ejemplo, Nueva Esperanza, Los Algarrobos, La Molina, ya que son zonas residenciales nuevas donde la dotación de agua aún no es eficiente.

Diresa Piura requiere 5 millones de soles para combatir el dengue en la región Leer más »

Incautan 68.8 kg de cocaína hallados en un contenedor en el puerto de Paita

Un total de 68 kilos con 875 gramos de cocaína fueron detectados este martes en un contenedor que iba a ser enviado desde el puerto de Paita, en la región Piura. El cargamento de droga tenía como destino Bélgica, en Europa. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) dio a conocer que la detección del cargamento de droga se logró gracias al uso de escáneres de última generación. La acción operativa estuvo a cargo de los equipos especializados de la División de Control Operativo de la Aduana de Paita, entre ellos, la unidad de canes K-9 que, con base en técnicas de perfilamiento y con el apoyo del escáner portátil, detectaron en el interior de un contenedor refrigerado imágenes sospechosas en su estructura, lo que permitió calificar como riesgoso el cargamento. Posteriormente, se procedió a inspeccionar el contenedor refrigerado con el escáner fijo de alta energía, herramienta que también reportó imágenes sospechosas. Ante tales evidencias, el equipo aduanero de la Sunat reportó el hallazgo a los representantes del Ministerio Público y de la División de Investigaciones Especiales de la Policía Nacional, para programar una la revisión física de todo el contenedor. Con la presencia de fiscales y policías se encontró 64 paquetes tipo ladrillo, donde el reactivo determinó que contenían alcaloide de cocaína. Al efectuarse el pesado de la mercancía, se obtuvo 68.875 kilos de droga. El valor de este cargamento en el mercado negro internacional superaría los dos millones de dólares.

Incautan 68.8 kg de cocaína hallados en un contenedor en el puerto de Paita Leer más »

Scroll al inicio