8 de febrero de 2025

Alcalde de Catacaos asigna más de S/ 2 millones para arreglar la calle donde él vive

La pavimentación de apenas dos cuadras de la calle Zepita, en el distrito piurano de Catacaos, ha generado una polémica debido a su elevado costo de S/ 2’164,208.08. El ciudadano Edy Cruz Paz denunció una aparente sobrevaloración de la obra, ya que la suma es desproporcionada en comparación con proyectos previos, como la pavimentación de 10 cuadras en 2023, que costó S/ 1,634,795. El caso ha generado mayor indignación entre los vecinos al conocerse que el alcalde de Catacaos, Johnny Cruz Flores, reside en la calle beneficiada. La obra contempla la pavimentación con concreto rígido en 2,619.96 m² y la construcción de veredas en 1,128.86 m², pero los ciudadanos exigen explicaciones sobre la diferencia de costos respecto a otras intervenciones similares. Ante las dudas, los vecinos han solicitado la intervención de la Contraloría General de la República y la Fiscalía Anticorrupción de Piura. También han pedido que los regidores municipales, especialmente Jahiro Apcel Flores Zapata, presidente de la Comisión de Presupuesto, fiscalicen la adjudicación del proyecto y prioricen la inversión en necesidades urgentes del distrito de Catacaos. Algunas propuestas alternativas incluyen destinar el presupuesto de la obra a la compra de una ambulancia, equipamiento para los bomberos o la construcción de un nuevo local para esta institución. Incluso se ha planteado que con ese monto se podría financiar un colegio inicial o dos polideportivos en beneficio de la comunidad. Los ciudadanos de Catacaos han instado a los regidores a ejercer su rol de fiscalización y evaluar, de ser necesario, un proceso de vacancia contra el alcalde por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.

Alcalde de Catacaos asigna más de S/ 2 millones para arreglar la calle donde él vive Leer más »

GORE y Municipalidad de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos

El Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos en sus respectivas oficinas de imagen institucional. Así lo denunció el Colegio de Periodistas del Perú (CPP) en Piura. A través de un pronunciamiento público, el Consejo Regional Piura del CPP advirtió que el Gobierno Regional incumple con la Ordenanza Regional N° 273-2023/GR.CR, la cual exige que todo profesional que preste servicios en el sector público esté debidamente colegiado y habilitado. «El Gobierno Regional de Piura no ha designado una jefatura de imagen desde el 17 de abril de 2024. Actualmente, las funciones siguen siendo asumidas por el gerente regional», señaló el Colegio de Periodistas. Por otro lado, la Ley N° 27972 establece que una encargatura debe ser temporal y excepcional, sin exceder el periodo fiscal. Sin embargo, la Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre continúan sin designar un profesional de la comunicación. En el primer caso, la oficina de imagen institucional ha sido encargada al gerente municipal (un economista), mientras que en la segunda, se encargó el jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano (un abogado). Catacaos: Una abogada es jefa de imagen El Colegio de Periodistas de Piura recordó también el caso de la Municipalidad Distrital de Catacaos, donde el alcalde Johnny Cruz designó a una profesional en Derecho (abogada) como jefa de la Oficina de Imagen Institucional. «A pesar de los reiterados oficios enviados […], hasta la fecha no se han tomado las medidas correctivas necesarias», sostuvo la entidad gremial. Agregó también que todos estos casos han sido notificados al Órgano de Control de la Contraloría General de la República, sin que hasta el momento se haya recibido una respuesta oficial. «Instamos a las instituciones a velar por el respeto a la legislación vigente y a garantizar que quienes asuman funciones en las oficinas de imagen institucional sean profesionales debidamente capacitados y colegiados«, exhortó finalmente el Colegio de Periodistas.

GORE y Municipalidad de Piura no cumplen con designar profesionales de la comunicación idóneos Leer más »

Impulsan proyecto de reforestación para combatir déficit hídrico del río Chira

En un esfuerzo conjunto por mitigar la crisis ambiental que afecta a la provincia de Sullana, incluyendo el déficit hídrico en el río Chira, el Ilustre Colegio de Abogados de Sullana (ICAS) presentó el proyecto «Reforestando Justicia y Vida: Un compromiso ambiental para el futuro en el Distrito Judicial de Sullana». El proyecto tiene como objetivo la reforestación de áreas estratégicas en el Distrito Judicial de Sullana, con la plantación de 5000 árboles nativos en la ribera del río Chira, la recuperación de cinco hectáreas de espacios verdes y la implementación de programas de educación ambiental en 20 instituciones educativas. El ICAS ha solicitado formalmente apoyo institucional al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para la ejecución de este plan. En respuesta, el despacho del Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego ha recomendado coordinar con la Unidad Zonal Piura de AGRO RURAL para brindar asistencia técnica en el desarrollo del proyecto. El proyecto contará con aliados estratégicos. Además, busca generar conciencia sobre la importancia de la justicia ambiental y la conservación de los ecosistemas locales.

Impulsan proyecto de reforestación para combatir déficit hídrico del río Chira Leer más »

Ley impulsada por el congresista César Revilla lo beneficia a él como cirujano dentista

El congresista por Piura César Revilla Villanueva (Fuerza Popular) logró que se apruebe por insistencia y definitivamente su proyecto de ley que busca reconocer a su carrera de cirujano dentista como una práctica médica, y que lo beneficia directamente. La aprobación de la Ley N.° 32210, que modifica la Ley N° 27878, permite que el cirujano dentista pueda realizar intervenciones médicas, algo para lo que antes no estaba autorizado, dada la naturaleza de la profesión. El Colegio Médico del Perú se ha manifestado en contra de esta nueva disposición, ya que considera que vulnera la exclusividad del acto médico, que debe ser ejecutado solo por médicos cirujanos. Asimismo, el decano del Colegio Médico, Pedro Riega, aseveró que los odontólogos “no están formados ni capacitados” para ello. El decano del Colegio Médico del Perú afirmó que la norma fue aprobada “sin el debido debate técnico”, y que representa un grave riesgo para la salud de los peruanos, ya que compromete la calidad de la atención médica y debilita el acto médico legítimo, el cual solo un médico cirujano puede garantizar. El congresista César Revilla Villanueva es cirujano dentista por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) y magíster en Gestión de los Servicios de la Salud por la Universidad Cesar Vallejo (UCV). Actualmente César Revilla está en medio de una investigación fiscal por presuntamente integrar una organización criminal encabezada por la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Para su defensa en dicho proceso, utilizó recursos públicos: el Congreso desembolsó más de 40 mil soles a su favor.

Ley impulsada por el congresista César Revilla lo beneficia a él como cirujano dentista Leer más »

Minam destina S/ 11 millones para recuperar áreas contaminadas en Nuevo Chimbote

El Ministerio del Ambiente (Minam) destinó 11 millones de soles para la recuperación ambiental de 31.2 hectáreas que por muchos años estuvieron contaminadas por la inadecuada disposición de residuos sólidos en el sector Pampa Carbonera del distrito de Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa, región Áncash. Según informó el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, con esta intervención se beneficiará a más de 171,000 habitantes, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y promoviendo un entorno más saludable. La obra se encuentra en proceso de licitación pública. En ese contexto, Romero inspeccionó esta mañana la zona de Pampa Carbonera, donde se ejecutarán las obras. Asimismo, supervisó la operación del relleno sanitario y la planta de valorización de Nuevo Chimbote y luego se trasladó al botadero de Coishco, un foco de contaminación ambiental y un potencial riesgo para la salud de la población. Como parte del proyecto de recuperación del botadero en Nuevo Chimbote se ha implementado la estrategia de intervención socioambiental, mediante la cual se ha formalizado a recicladores agrupados en cinco asociaciones para su inclusión en el Programa de Recolección Selectiva Municipal. La obra en Nuevo Chimbote forma parte de los 11 proyectos de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos que ejecuta el Minam en las ciudades de Moyobamba, Sechura, Sullana, Tambopata, Azángaro, Tumbes, Paita, Juliaca, Huánuco y Ferreñafe. Para ello, se cuenta con una inversión superior a los 113 millones de soles, en beneficio de más de un millón 300,000 peruanos. Además, el Minam ha entregado a la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote ocho vehículos motorizados (moto furgones) y equipamiento valorizado en aproximadamente 285,000 soles, con el objetivo de optimizar la gestión de residuos sólidos y proteger la integridad y salud de los recicladores.

Minam destina S/ 11 millones para recuperar áreas contaminadas en Nuevo Chimbote Leer más »

Condenan al exrector de la Universidad Nacional de Piura Santos Montaño por delito de corrupción

El juez anticorrupción Christian Azabache Vidal impuso una sentencia condenatoria al exrector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) Santos Montaño Roalcaba, quien fue grabado recibiendo una coima de diez mil soles por parte de un proveedor de dicha casa de estudios. Montaño Roalcaba fue sentenciado a tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad, suspendida en su ejecución, por la comisión del delito de cohecho pasivo impropio, luego de que aceptara su responsabilidad en este proceso a través de la figura de la terminación anticipada. En consecuencia, el juez del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria especializada en delitos de corrupción de funcionarios públicos también ordenó para Santos Montaño el pago de una reparación civil de 60 mil soles y 271 días multa (S/ 2,547.40), así como la inhabilitación de ejercer cualquier cargo público por tres años con cuatro meses. Como se recuerda, el año pasado el programa “Cuarto Poder” emitió un video en el que se ve al rector de la Universidad Nacional de Piura (UNP) Santos Montaño Roalcaba recibir diez mil soles por parte de un proveedor, en el interior de una oficina. En el video, la persona que entrega el dinero remarca que estos pagos son por unos servicios realizados a la Universidad Nacional de Piura.

Condenan al exrector de la Universidad Nacional de Piura Santos Montaño por delito de corrupción Leer más »

Scroll al inicio