6 de febrero de 2025

Desarticulan organización criminal que extorsionaba a transportistas en Lima Norte

En un megaoperativo de madrugada, el Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional logró la captura de 11 presuntos integrantes de la organización criminal «Antitren», también conocida como D.E.S.A., dedicada a extorsionar a empresas y conductores de transporte público en Lima Norte. Durante el allanamiento simultáneo en 13 inmuebles de San Martín de Porres, 30 fiscales de Lima, Ventanilla y Callao, junto con la Policía, lograron intervenir en flagrancia a seis ciudadanos venezolanos, dos colombianos y un peruano, entre los que se encontraba el presunto cabecilla, identificado con el alias de «Edward», quien sería familiar de sangre del “Maldito Cris”, fallecido sicario venezolano. “El sujeto conocido como Edward es extranjero, de nacionalidad venezolana. Estamos realizando las verificaciones correspondientes para saber si tiene un vínculo con el Maldito Cris”, declaró el general Marco Conde, de la Dirincri. Las investigaciones comenzaron en diciembre del 2024 tras denuncias de transportistas de la empresa Etnolsa, que cubre la ruta San Martín de Porres – Magdalena. Según la tesis fiscal, la organización criminal exigía el pago de 35 soles por cada unidad de transporte para permitirles circular en su ruta. Su base de operaciones estaba en el Cerro Candela, desde donde ejecutaban actos de amedrentamiento contra sus víctimas.     Durante la intervención se hallaron materiales explosivos, una granada y abundantes municiones, además de un celular y una computadora portátil que contenían diseños de stickers utilizados para extorsionar a los transportistas. “El campo de acciones era Lima Norte y Lima Este, querían apoderarse de las rutas extorsionando a los transportistas. Ya habían comprado una cúster y planeaban adquirir más para dominar el transporte”, agregó el general Conde.

Desarticulan organización criminal que extorsionaba a transportistas en Lima Norte Leer más »

Ministerio Público presenta denuncia constitucional contra el excongresista César Combina

El Ministerio Público presentó una denuncia constitucional contra el excongresista César Combina Salvatierra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. A través de su cuenta en X (Twitter), la Fiscalía de la Nación informó que la denuncia fue presentada por el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales del organismo. “Los hechos están referidos a que, entre el 16 de marzo de 2020 y el 26 de julio de 2021, de manera continua y permanente, (César Combina) habría incrementado ilícitamente su patrimonio en un importe de S/ 472 868.67”, se lee en el comunicado publicado. De acuerdo con el Ministerio Público, se detectó la existencia de abonos bancarizados de origen y procedencia desconocidos realizados a Combina Salvatierra por un total de S/ 948 063, según lo determinado por una pericia contable financiera. “En ese contexto, no solo resultaría ser un incremento significativo que carece de un ámbito de procedencia ilícito corroborado, sino que también no guardaría relación con sus ingresos legítimos percibidos por todo concepto”, concluye el documento. César Combina se defiende César Combina Salvatierra se pronunció a través de su cuenta de X sobre la denuncia constitucional y aseguró que está basada en una pericia contable con “graves omisiones y fallas”. “Lamento aclarar al Ministerio Público que su pericia contable tiene graves omisiones y fallas que incluyen muchos ingresos y recursos previos a mi cargo como congresista. Además de violar el debido proceso y permitirme una defensa justa”, escribió el exlegislador. “Sobre mi situación contable (antes, durante y después de mis 16 meses como congresista) en donde siempre manejé recursos propios, de mi familia y de mi empresa. La denuncia constitucional es parte de una muestra de abuso que la Fiscalía hace en una investigación incompleta”, añadió. César Combina fue congresista de la República por la región Junín en el periodo 2020-2021 por el partido Alianza Para el Progreso.

Ministerio Público presenta denuncia constitucional contra el excongresista César Combina Leer más »

Anuncian convocatoria a elecciones para nuevo rector de la Universidad Nacional de Piura

El rector encargado de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Enrique Cáceres Florián, anunció que ha solicitado al Comité Electoral convocar a nuevas elecciones para elegir al que será el nuevo rector de dicha casa de estudios. “Hoy 6 de febrero, mediante oficio dirigido al Comité Electoral y en mérito a la renuncia del rector Santos Montaño Roalcaba, he pedido bajo sustentación del estatuto, convocar en un plazo no mayor de 15 días hábiles, a elecciones”, se escucha en el video. El anuncio se da luego de que el exrector e investigado por corrupción Santos Montaño Roalcaba presentara su renuncia irrevocable al cargo en la Universidad Nacional de Piura (UNP), quien también cumple arresto domiciliario luego que un video evidenciara la entrega de 10 mil nuevos soles por parte de un proveedor. El rector encargado hizo un llamado a la tranquilidad, el respeto y la mesura tanto al Comité Electoral, los posibles candidatos y a la comunidad universitaria.

Anuncian convocatoria a elecciones para nuevo rector de la Universidad Nacional de Piura Leer más »

Paro de transportistas: Despliegue policial en Lima y tolerancia para el ingreso al trabajo

Un total de 2600 efectivos policiales fueron desplegados en distintos puntos de Lima para garantizar la seguridad ciudadana ante el paro de transportistas convocado para este jueves 6 de febrero. Desde las 4:00 a.m., agentes de la Dirección de Tránsito, Seguridad Vial y de la Región Policial Lima centro patrullan la capital para prevenir cualquier alteración del orden público. El motivo del paro de transportistas es la creciente inseguridad ciudadana en el país, especialmente en el sector del transporte, que se ha convertido en blanco de extorsiones. Además, se denuncia el aumento de atentados, asesinatos y otros hechos vinculados a la ola de criminalidad que afecta tanto a los conductores como a las unidades y los pasajeros. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso que las personas afectadas por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de dos horas para ingresar a sus centro de labores. En tal sentido, el MTPE exhortó a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo. Paro de transportistas: ¿Quiénes se suman? Distintos gremios, así como sindicatos de transportes interurbanos, mototaxistas, colectiveros, comerciantes y representantes de mercados y bodegas, anunciaron su participación en el paro de transportistas de este jueves 6 de febrero. La medida de protesta fue anunciada por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra). Julio Campos, vicepresidente de Anitra, afirmó que “el 80 % de los transportistas sigue siendo víctima de amenazas”, en referencia a las extorsiones. “Este ‘impuesto’ que nos cobra la delincuencia nos tiene preocupados”, dijo.

Paro de transportistas: Despliegue policial en Lima y tolerancia para el ingreso al trabajo Leer más »

Scroll al inicio