15 de enero de 2025

Catacaos: Todo listo para un Carnaval 2025 histórico con cambios y tradición

El Carnaval en Catacaos, Piura, una de las festividades más esperadas del norte del Perú, iniciará este año 2025 con el tradicional Manguerazo, que simboliza el comienzo de las celebraciones. Pero la novedad es que ya no será en la Plaza de Armas del distrito, como de costumbre, sino que se trasladará al Estadio Manuel O. Feijoo. Este cambio, anunciado por el alcalde Johnny Cruz Flores, tiene como objetivo proteger los recientes arreglos realizados en el distrito y evitar daños en las viviendas y locales públicos por el uso de agua y pintura. El evento será este domingo 19 de enero con una conferencia de prensa a las 11:00 a.m. Acto seguido, será el esperado Manguerazo en el recinto deportivo. Según indicó el alcalde, “esta decisión busca garantizar la seguridad de los asistentes y preservar los espacios públicos mientras seguimos promoviendo nuestras costumbres y tradiciones”. Este año, la celebración tendrá un carácter especial al coincidir con el Bicentenario de Catacaos, un contexto que resalta aún más la importancia de estas festividades. Además, el 23 de enero se espera la visita de la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca, un evento que refuerza la devoción de los habitantes y visitantes. Este momento solemne promete atraer a fieles de diversas partes de la región, generando un equilibrio entre fiesta y espiritualidad. Catacaos: Una celebración vibrante y segura La Municipalidad ha programado una serie de actividades que garantizarán la diversión y la seguridad de los asistentes, incluyendo medidas para recibir a turistas de Piura y del sur de Ecuador. “Esperamos una participación masiva este año. Cada acto será especial, mostrando lo mejor de nuestra cultura y tradiciones”, agregó Cruz Flores. Con este renovado enfoque, Catacaos promete ofrecer un Carnaval único, donde la tradición, la fe y la modernidad se entrelazan para celebrar la riqueza cultural de este emblemático distrito.

Catacaos: Todo listo para un Carnaval 2025 histórico con cambios y tradición Leer más »

Sullana: Estos son las piscinas clausuradas por no cumplir condiciones y no tener licencia de funcionamiento

La Fiscalía de Prevención del Delito de Sullana, en la región Piura, desplegó una operación en los locales que cuentan con piscinas en Sullana, con el objetivo de verificar que, en esta época de verano, las piscinas cuenten con el mantenimiento, el control de limpieza, la desinfección, filtración y control de la calidad del agua de la piscina; la temperatura e higiene de la mismas. En el Colegio Miguel Cortés, donde funciona la academia H2Go, que dicta clases de natación, sí se cumple con los parámetros de campo. Sin embargo, el local no cuenta con licencia de funcionamiento, ni el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) para el giro de academia, siendo un rubro distinto al colegio. Por ello, se impuso una multa del 50% de la UIT y clausura temporal por 10 días. Por otro lado, en el local Asociación Casa del Maestro, se halló que la piscina no cuenta con el nivel óptimo de cloro, por lo que se impuso una amonestación y una clausura temporal por tres días. La diligencia fiscal se realizó junto con el personal de fiscalización de la Municipalidad de Sullana y la Dirección de Regulación y Fiscalización Sanitaria (DIRFIS). En ambos locales sancionados, el inspector técnico de seguridad en edificaciones de la municipalidad, Pablo Querevalú Ramírez, advirtió algunas observaciones en las condiciones de seguridad y otorgó un plazo de tres días para el levantamiento de las mismas.

Sullana: Estos son las piscinas clausuradas por no cumplir condiciones y no tener licencia de funcionamiento Leer más »

Reservorios de Poechos y San Lorenzo recuperan volúmenes hídricos tras ligeras lluvias en Piura

Los reservorios de Poechos y San Lorenzo, principales fuentes de abastecimiento de agua en la región Piura, han comenzado a recuperar sus niveles de almacenamiento gracias a las lluvias registradas en el sur del Ecuador y la sierra piurana. Jorge Carranza, jefe del Senamhi Piura y Tumbes, dio a conocer que Poechos acumula actualmente 209 millones de metros cúbicos (47% de su capacidad), mientras que el reservorio de San Lorenzo registra 63 millones de metros cúbicos (32% de su capacidad). Este aumento del volumen hídrico de ambos reservorios contribuye a superar la crisis por la ausencia de lluvias que afectó severamente al sector agrícola y turístico en Piura y otras regiones del norte de Perú. “El aporte de las lluvias en el Ecuador, particularmente en Lajas y Zaruma, ha sido clave para el incremento de los volúmenes en los reservorios. Asimismo, las precipitaciones en la sierra de Piura han tenido un rol importante”, afirmó Carranza. Entre los registros destacados están los 18 mm en Huarmaca, 16 mm en Chalaco y 8,4 mm en Santo Domingo, entre otros puntos. El meteorograma del Senamhi proyecta que entre el 14 y el 23 de enero de 2025 no se esperan lluvias significativas en las zonas altas de la sierra piurana, como Huancabamba, Ayabaca y Huarmaca. Por otro lado, se ha emitido el Aviso Meteorológico Regional N°006 sobre el incremento de temperaturas diurnas en la sierra norte. Este fenómeno, con vigencia entre el 15 y el 16 de enero, indica temperaturas máximas de entre 20°C y 28°C, acompañadas de escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta al mediodía, y ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora. Durante las noches, se prevé un descenso notable en las temperaturas.

Reservorios de Poechos y San Lorenzo recuperan volúmenes hídricos tras ligeras lluvias en Piura Leer más »

Elecciones 2026: «Tenemos 39 partidos políticos inscritos y puede haber más»

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, aseguró que las Elecciones 2026 en Perú serán «sin precedentes», ya que, hasta la fecha hay 39 organizaciones políticas para participar. Además, podrían sumarse más partidos, ya que 32 organizaciones adicionales están en proceso de inscripción. “Antes del 12 de abril ya tendremos la foto completa. Tenemos 39 partidos políticos inscritos y podrían haber más. (…) El reto para todo el sistema electoral será enorme, debido al procesamiento de información, la preparación de la cédula de votación y, en general, las responsabilidades del JNE, como atender apelaciones y gestionar las inscripciones de candidatos y precandidatos», señaló al diario La República. Burneo afirmó que el JNE cuenta con la capacidad técnica para realizar los preparativos necesarios para las elecciones del próximo año. Sin embargo, enfatizó que el apoyo económico será fundamental para garantizar un proceso electoral adecuado: «Vamos a estar en la capacidad. (…) Existe un material humano y logístico muy bueno con varios años de experiencia. (…) Creemos que podemos afrontar el reto y llegar totalmente preparados, pero necesitamos muchas cosas en el camino, como recursos económicos», manifestó. Partidos inscritos para las Elecciones 2026:

Elecciones 2026: «Tenemos 39 partidos políticos inscritos y puede haber más» Leer más »

Scroll al inicio